Duda con contacto e impulsión.

MyDream

Miembro veterano
8 Diciembre 2009
763
1
0
Hola a tod@s

Por un lado, he creido entender que un buen contacto hemos de buscarlo impulsando con las piernas y recibiendolo suave en la mano. No habiendo impulsión desde atrás es más dificil encontrar el contacto.

Por otro lado, (tambien es lo que he entendido), la escala de entrenamiento nos marca en orden las diferentes etapas que debemos alcanzar antes de pasar a la siguiente tanto para la doma como para realizar cualquier ejercicio con nuestro caballo. En dicha escala se encuentra situado antes el contacto que la impulsión. (RELAJACION, RITMO, CONTACTO, IMPULSION, RECTITUD, REUNION)

Estos dos conceptos me parecen contradictorios entre sí, por lo que debo haber entendido algo mal o estar pasando por alto alguna evidencia.

¿impulso para lograr el contacto o por el contrario orden segun la escala de entremaniento?

De antemano, gracias por vuestras respuestas y ayuda y por entender esta duda que imagino que ha de ser algo absurda

Un saludo
 
La "IMPULSION" de la escala de entrenamiento es "Schwunk" y no se refiere a la "impulsion general basica" que deriva de la soltura y del ritmo. ( además de "trayectoria" que es otra de las escalas básicas del árbol)

La "Impulsión" esa traducida de "Schwunk" quiere decir como Impulsión ACTIVA, POTENTE, "PORTANTE" y SUSPENSORA-EMPUJADORA... o sea hablando en cristiano, cuando el caballo ya tiene un grado de doma en que se mueve "enchufao"

Logicamente si los pasos están bien dados, la impulsión "Schwunk" MEJORA o debe mejorar AUN MÁS el contacto hasta convertirlo en el contacto ese que llevan los caballos que van cuesta arriba, impulsados y perfectos puestos en la mano.

Para resumir:

La impulsión "normalita" va incluida en "soltura, ritmo, trayectoria, contacto"

La impulsión "empujante suspensora contínua" es ya como una impulsion de grado superior que viene como consecuencia de un entrenamiento y musculacion del caballo a lo largo del tiempo
 
Hola
En realidad hay una maxima que se prioriza a todo y es la IMPULSION,que es tanto de caracter moral como fisico
Sin impulsion NO HAY EQUITACION,ese deseo de ir hacia delante tiene que estar siempre
Cuando calentamos esta la impulsion,hacemos que se relaje o ya lo deams sobra
sentimos el ritmo,que se refiere a que los aires sean correctos,ej 4 tiempos identicos al paso
sin esoa dos no buscamos otra cosa que encontrarlo
Luego notaremos que el animal no tenga problemas de MOVIMIENTO,esto afectaria a la Impulsion,
sin eso todo junto tampoco buscamos mas,primero todo ello
Seguimos y tenemos sensacion de contacto,entendido como una comunicacion tactil,incluso pequeñas protestas,que tnb es contacto,nos dice lo que va mal.Pues un buen contacto nos dice va bien.
proseguimos una vez tenemos todo esto
Y vamos a en las ayudas,el caballo esta pendiente de su jinete e intenta hacer lo que imagina le estamos pidiendo,pudiera ser que todavia no conoce todas las ayudas o que 3 ayudas casi simultaneas....
Si el caballo no reacciona con ese deseo de corresponder a nuestras peticiones,no proseguimos,hasta que estos ingredientes no esten en el saco,o la saca que diria el protagonista de EL TIO LA VARA.
El contacto se produce por la impulsion,porque es la manera de decirnos ¿QUE HAGO CON ESTA ENERGIA?,LAS PIERNAS SE ENCARGAN GENERALMENTE DE PRODUCIRLA.
No se si este rollito aclara tu duda,yo lo veo asi.Un saludo
 
entre los dos lo han dejado bien claro , en dos frases ;

-impulsión primeras etapas ; deseo de ir hacia delante , de avanzar .
-impulsión Schwunk ; el caballo desarrolla una gran potencia en los posteriores y trabaja "sentado"ellos en todo momento .

para verlo claramente puedes buscar una reprise de clasica de un potro de 4 años y despues ver uno de Totilas ; veras las diferencias en la actitud corporal de ambos caballos.Si se lo encomendamos a Supergirl seguro que nos los localiza enseguida.

Inequivocamente el contacto SIEMPRE debe obtenerse recibiendo el caballo en la mano , con la mano exterior fija y la interior más movil , pero suave ; al principio te parece imposible pero llega un dia que lo notas y pasa. Todos esos movimientos , serreteos y durezas en la mano que se ven a veces no son necesarios en general.
 
Hola a todos.

¡¡Bien explicado!!

¿Se podría resumir en...?

Impulsión antes del contacto = "palante palante"

Impulsión después del contacto = caballo que está más en las piernas.

Una duda es lo de la rectitud, que yo la veo parte del principio.

Saludos.
 
Hola
Lo de la rectitud esta basado en que para poder enderezar el movimiento
para que la impulsion de los posteriores se aproveche al max como una locomotora
hace falta tener el caballo en las ayudas con contacto,sin tension y ya con cierto equilibrio
para poder manipular toda la masa segun convenga con ese tacto tuyo ÷por ej
 
Yo opino lo mismo , que la rectitud deberia aparecer antes ; de hecho en la escala de Jean Nivelle es uno de los primeros elementos y Zieger opina los mismo. Ambos son jinetes que defienden los conceptos de la llamada "equitación de la ligereza" y trabajan los potros hacia adelante y abajo pero sin que pesen en la mano ni haya tensión en las riendas . Por supuesto hacer eso es dificil ; lo facil es caer en el "duro contra tieso "
 
elena-amazona dijo:
para verlo claramente puedes buscar una reprise de clasica de un potro de 4 años y despues ver uno de Totilas ; veras las diferencias en la actitud corporal de ambos caballos.
Uno de cuatro años:
[video]http://www.youtube.com/watch?v=cxxAsQ44Qa8[/video]
Er Toti:
[video]http://www.youtube.com/watch?v=Eet-Vbg-YJ4[/video]
El concepto de "cuesta arriba" creo que se aprecia claramente su significado.
 
Terron, siempre puedes subir la imagen como link, asi da igual el tamaño que tenga. Pero para eso la tienes que tener en algun servidor (imageshack, photobucket ...)
 
Gracias de los Bosques ; no podias haber puesto dos videos en los que se viera con mas claridad .

Terrón ; la corrección , el equilibrio y la puesta en mano de Totilas ponen el vello de punta a cualquiera que quiera aprender o sepa de equitación haga la disciplina que haga . Ese caballo ha dado una vuelta de rosca al mundo de la doma y su mayor virtud , para mi , es la capacidad de concentración que han conseguido su jinete y el , por que Totilas no demuestra estar agobiado con el trabajo que realiza.Para mi es el 50 % de la doma.

menos chorradas y mas equitación.
 
Hola a tod@s
Muchas gracias por vuestras explicaciones, ahora me queda claro que estaba mezclando terminos de impulsión distintos.
Entiendo que debo trabajar, primero en conseguir un buen asiento (o más que bueno mejor, que bueno debe ser muy difícil) y despues de ello centrarme en el contacto, para lo que impulsaré desde las piernas recibiendo suave en la mano.
Con ésto creo que ya tengo para toda la vida.
Así es que la tabla de entrenamiento...la practicaré para la otra (la otra vida digo) :D

Aún estando tan lejos, me gusta leer e informarme sobre todo ésto, pues creo que puedo avanzar teniendo conceptos claros aunque estos sean impracticables por mi.

Muchas gracias por los videos, lo veo (que ilusión me hace notar la diferencia). Y efectivamente, el de Totilas pone los pelos de punta a cualquiera. Daría lo que fuera por sentir durante un instante lo que sienten ese binomio perfecto en un fragmento de uno de esos ejercicios. Que complicidad, que ganas las de Totilas, que naturalidad la de Gal...

Gracias de nuevo por compartir vuestros conocimientos. Por mi podéis seguir entrando en materia con las diferentes etapas de la escala, para entenderlas todas. No me canso de leeros.

Un saludo.
 
Hola a tod@s
Muchas gracias por vuestras explicaciones, ahora me queda claro que estaba mezclando terminos de impulsión distintos.
Entiendo que debo trabajar, primero en conseguir un buen asiento (o más que bueno mejor, que bueno debe ser muy difícil) y despues de ello centrarme en el contacto, para lo que impulsaré desde las piernas recibiendo suave en la mano.
Con ésto creo que ya tengo para toda la vida.
Así es que la tabla de entrenamiento...la practicaré para la otra (la otra vida digo) :D

Aún estando tan lejos, me gusta leer e informarme sobre todo ésto, pues creo que puedo avanzar teniendo conceptos claros aunque estos sean impracticables por mi.

Muchas gracias por los videos, lo veo (que ilusión me hace notar la diferencia). Y efectivamente, el de Totilas estremece a cualquiera. Daría lo que fuera por sentir durante un instante lo que sienten ese binomio perfecto en un fragmento de uno de esos ejercicios. Que complicidad, que ganas las de Totilas, que naturalidad la de Gal...

Gracias de nuevo por compartir vuestros conocimientos. Por mi podéis seguir entrando en materia con las diferentes etapas de la escala, para entenderlas todas. No me canso de leeros.

Un saludo.
 
elena-amazona dijo:
Inequivocamente el contacto SIEMPRE debe obtenerse recibiendo el caballo en la mano , con la mano exterior fija y la interior más movil , pero suave ; al principio te parece imposible pero llega un dia que lo notas y pasa.
Elena, dices mano exterior fija e interior más movil, esto es manos. ¿Y rienda? Debe ir ligeramente más tensa la interior ¿es así?. En otro tema también he leido que debemos llebar al caballo desde la pierna interior a la rienda exterior (no se si lo expresabas así exactamente o es lo que he entendido)

Entones ... la pierna interior es la que impulsa. La mano exterior fija y la interior más movil. Y recibimos en la rienda exterior. No se si me he hecho un lio. ¿me puedes aclarar?

Gracias desde ya.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!