23 clavos para 'Barbaro'

Miguel

Miembro veterano
14 Noviembre 2004
1.751
0
0
Alicante
He encontrado esta noticia ( Ya se, ya se que esto es especialidad de Mayca, pero me cuelo)
Barbaro, el mejor caballo pura sangre de los últimos 60 años, reposa inmovilizado. No se entera de nada. Transpira sedantes. No siente las articulaciones. Por sus venas, espesando la sangre, circulan antibióticos, anticoagulantes para el corazón y antiinflamatorios. El sábado, cuando corría a más de 60 kilómetros por hora, se fracturó por tres sitios la pata trasera derecha. Un día después yacía en un quirófano del Hospital Kennett Square, de Pensilvania. La operación duró cuatro horas. Le reconstruyeron la articulación insertándole a lo largo del hueso 23 clavos. Tras la intervención le trasladaron hasta su cuadra sujeto por un cable metálico que rodaba fijado por un raíl al techo. En las paredes del centro veterinario, una pintada: Te queremos, Barbaro.

El cirujano, Dean Richardson, confesó que nunca había visto una combinación de roturas de esas características, abiertas, en un animal. "Siempre los sacrifican en la pista de carreras, al momento de producirse la lesión", explica Mauri Delcher, entrenador español que perdió a Tate Dancer hace no mucho en circunstancias no muy distintas. Pero Tate Dancer no tenía un valor estimado de 12 millones de euros como semental. Y Barbaro, de tres años y ganador de la prueba más prestigiosa del mundo, el Derby de Kentucky, sí. En activo su precio se acercaba a los 25 millones. Su seguro de vida se reduce a ocho.

"Espero que al menos sirva para cubrir yeguas", ha dicho Michael Metz, el preparador del caballo, cuyos dueños son un ex jugador de béisbol, Roy Jackson, y su mujer, Gretchen. "Es una barbaridad lo que han hecho. Ahora el animal no se entera de nada porque está drogado, pero es imposible mantenerle en esos niveles de medicación y cuando bajen las dosis va a tener unos dolores insoportables", insiste Delcher. "El asunto es el dinero. Lo mantienen para seguir rentabilizándolo. Es demasiado bueno para dejarlo morir", concluye el entrenador español.

Juan Rodríguez, veterinario del hipódromo de La Zarzuela, no está de acuerdo con Delcher. "Hay que intentarlo todo para que puede reproducirse cuando se trata de un caballo fuera de serie como es Barbaro, que hasta el nombre lo dice", afirma con convicción Rodríguez, que prosigue su argumentación apelando a los propios deseos del animal: "La vida es dura, pero él también preferiría sufrir un poco a morir si pudiese dar su opinión". El veterinario lamenta que en el hipódromo madrileño se sacrificasen dos caballos con métodos eugenésicos el pasado domingo, el mismo día en que Barbaro fue intervenido en Estados Unidos.

"Ya come alfalfa y se mueve un poco por sí mismo", comenta el cuidador del caballo, que cruza los dedos y expresa su convicción de que "vivirá". Sin embargo, hasta que pasen unos 21 días no se podrá considerar que esté fuera de peligro.

Barbaro se rompió la pata en la segunda ronda de la triple corona en Preakness Stakes, Pimlico, Baltimore. La lesión se agravó considerablemente porque el caballo se negó a pararse cuando su jockey, Edgar Prado, "notó que le pasaba algo raro". El jinete intentó detener al animal, que "con toda la adrenalina desbocada por el momento" siguió corriendo.
 
Lo que es seguro es que a BARBARO,no le faltará absolutamente de nada,

Todo lo que la ciencia veterinaria,y el hombre puedan aportar a su calidad de vida,lo tendrá.



¡¡¡ Será por dinero !!!!?????
 
Yo se que lo han intentado varias veces, pero siempre han fallado.

Tambien vi otro buen psi que le amputaron la pata y le pusieron una de hierro, claro que solo podia caminar y montar yeguas, que era lo que a sus dueños le interesaba.

Lo raro es que ya lo tengan parado sobre sus cuatro patas, posiblemente safo por ser un pie y no una mano, ya que los pies soportan mucho menos peso.
 
barbaro

Yo intenté una vez salvar a un potrillo de 15 dias con una fractura en el fémur..le pusimos clavos, etc..., la fractura evolucionó muy bien, pero al final murió de una infección respiratoria... yo es que tengo debilidad por los caballos enfermos (mirad en este foro el tema "caballo deshauciado") y me meto en cada historia, pero aún así, si sabeis de algún caballo que esté por ahi abandonado me avisais..Xiaooo
 
Es un tema muy complicado , aunque yo soy de la opinión de que hay que darles una vida digna y una muerte digna si desgraciadamente te ves en esa ocasión . Respecto a los dolores que pasará nunca se sabe ; todos hemos oido contar a un amigo que se rompión un hueso que le dolió muchissimo y a otro que le dolió poco ; el dolor es un enigma y depende de cada organismo . Creo que lo que yo miraría más sería la actitud del animal . Tengo un gato al que le ha pasado de toda , tiene una alergia alimentaria y hamos tenido que operarle varias veces , pero cuando más enfermo estaba con un sindrome urológico notaba como me pedía que le ayudara a vivir y se aferraba a la vida . Ahora esta gordo con su alimentación especial, feliz y gamberro. Sin embargo he tenido animales a los que no he dudado en ayudar a morir , aunque para mi fuera un calvario , por que habian tirado la toalla. Estos temas morales ..........uffff
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!