Asegurar material

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.907
1.594
113
lalobera.weebly.com
Hola,

Queremos mirar presupuestos para asegurar el material de equitación. Vamos a sacar fotografías para documentar e inventariar todo el material, ¿cómo recomendáis que sean las fotografías? Quiero decir, ángulos, vistas... me imagino que también si tiene alguan marca de algo, como un roce o una raya o algo habrá que sacarla también.

Por otro lado, ¿dónde llevan vuestras sillas el número de serie grabado? ¿Lo llevan en el protector del faldón (lo que evita que las hebillas de la cincha dañen el cuero de la cara inferior del faldón) o lo llevan en otro sitio? Si lo lleva en esa pieza, ¿recomendáis grabarlo en otro sitio? Lo cierto es que no recuerdo exactamente dónde lo lleva (y eso que lo veo todos los días xD), pero si lo llevase en el protector en caso de robo sería fácil de eliminar... cambias la pieza y listo.
 
A efectos identificatorios, en una montura, y en los cueros no es fácil dejar marcas indelebles. Yo he marcado el material usando números y letras que, transcurrido un tiempo es muy dificil que se borren completamente ya que cortan un poco la flor de la piel. Suelo emplear el nº del DNI del dueño del material. En la propia montura hay un lugar en que se puede marcar que es la acionera, ya que es metálica.

Saludos,
 
Vaya, a mi también me ha dado por hacer lo mismo. Me lo recomendó el albañil (y casi familiar) que me está remodelando el guadarnés. Trabaja en una compañía de seguros y dice que lo mejor y casi única opción es inventariar todo mediante fotografías donde podamos demostrar la fecha de realización así como hacer copias de las facturas (si las tenemos) y guardarlo todo para, si tenemos la mala suerte de ser robados, poder demostrar que era nuestro.
 
Vaya, a mi también me ha dado por hacer lo mismo. Me lo recomendó el albañil (y casi familiar) que me está remodelando el guadarnés. Trabaja en una compañía de seguros y dice que lo mejor y casi única opción es inventariar todo mediante fotografías donde podamos demostrar la fecha de realización así como hacer copias de las facturas (si las tenemos) y guardarlo todo para, si tenemos la mala suerte de ser robados, poder demostrar que era nuestro.


Segun la ley de contrato de seguros, el asegurado no esta obligado a demostrar la preexistencia de los bienes dañados en caso de siniestro. El solo capital asegurado es suficiente para demostrar la preexistencia

Es decir, q en caso de siniestro la aseguradora no te puede obliugar a que le demuestres que realmente tenias lo que se haya dañado.
Eso si, siempre en el caso de q no lo demuestres, te indemnizaran a valor real, no a valor de reposicion

Saludos
 
Gracias turumbat. La verdad es que yo no se nada de seguros y al decirme eso alguien que trabaja en una compañía pues.... Te lo crees. Que diferencia hay entre valor real o valor de reemplazo? Uno es con el valor de la factura y el otro no? Muchas gracias.
 
A efectos identificatorios, en una montura, y en los cueros no es fácil dejar marcas indelebles. Yo he marcado el material usando números y letras que, transcurrido un tiempo es muy dificil que se borren completamente ya que cortan un poco la flor de la piel. Suelo emplear el nº del DNI del dueño del material. En la propia montura hay un lugar en que se puede marcar que es la acionera, ya que es metálica.

Saludos,

Interesante idea. ¿Cómo se puede grabar ahí? ¿La tendría que llevar a algún sitio o hay modo de hacerlo de forma "casera"?
 
Segun la ley de contrato de seguros, el asegurado no esta obligado a demostrar la preexistencia de los bienes dañados en caso de siniestro. El solo capital asegurado es suficiente para demostrar la preexistencia

Es decir, q en caso de siniestro la aseguradora no te puede obliugar a que le demuestres que realmente tenias lo que se haya dañado.
Eso si, siempre en el caso de q no lo demuestres, te indemnizaran a valor real, no a valor de reposicion

Saludos

Gracias por la explicación. Aunque yo tampoco sé qué hay de diferente entre el valor real y el de reposición.
 
Lo que yo entiendo por valor real es el precio que tendría ese objeto en el mercado en el momento de ser sustraído. El valor de reposición creo que es lo que costaría reponer ese objeto. Por ejemplo, el valor real de un coche de 3 años será de X, pero el valor de reposición sería lo que costaría un coche nuevo. Más o menos.

Si sirve de algo, mi padre es corredor de seguros y siempre nos ha insistido en hacer fotos de toda la casa para que quede constancia de lo que hay. Luego no sé realmente qué es lo que pagan las aseguradoras, pero siempre que hay tormenta la gente reclama a las compañias que se le han echado a perder los 10 kg de langostas que tenían.Seguro que 1 de cada 10 tenía de verdad langostas, el resto tendrían lo que tenemos casi todos.
 
Interesante idea. ¿Cómo se puede grabar ahí? ¿La tendría que llevar a algún sitio o hay modo de hacerlo de forma "casera"?

En las ferreterías competentes venden juegos de numeros y letras para grabar en metal (lo mismo que los tipos de una máquina de escribir). Esas mismas sirven para cuero. Solo hay que golpear con un martillo de nylon (para no estropear el numerador) en el cuero mojado. Antes de manipularlo se debe dejar secar completamente. Compré un juego de letras y números por 10€, y me durarán toda la vida.

Saludos,
 
Re: Asegurar materialdad.e

Hola

Perdonad x la tardanza en responder pero he tenido un fin de semana de locos

Efectivamente, el valor real de un objeto es el valor que tiene el mismo ionmediatamente antes del siniestro, es decir, con su correpondiente depreciacion x uso y antigüedad. No es lo mismo una montura con un año, que con veinte.
El valor de reposicion el el coste del objeto , nuevo.

Normalmente las aseguradoras, si no acreditas la preexistencia, te pagan a valor real, con depreciacion.
Cuando les aportas la factura de reposicion, te pagan la diferencia, xq asi acreditas que has incurrido en el gasto de reponer el objeto.

Saludos a todos!!
 
No sabía lo del valor real/de reposición, gracias.

FdlO, ¿eso sirve también para grabar en la estribera? Si en lugar de mi DNI pusiera el número de serie de la silla (tengo la factura donde aparece ese número), ¿me sirve también, o recomiendas mejor el DNI?
 
No sabía lo del valor real/de reposición, gracias.

FdlO, ¿eso sirve también para grabar en la estribera? Si en lugar de mi DNI pusiera el número de serie de la silla (tengo la factura donde aparece ese número), ¿me sirve también, o recomiendas mejor el DNI?

Debería servir. Puedes poner lo que quieras que pueda servir para identificar la montura. Yo prefiero mi DNI, porque se cual es y no creo que se me olvide

Saludos,
 
Y esto a nivel particular lo aseguran o es solo a nivel hipicas y demas? si no es mala pregunta por cuanto sale asegurar las monturas y demas? estascosas la verdad que nunca estan demas porque ultimamente se ven casos que nunca te imaginarias.
 
pues a mis monturas les pongo una plaquita metálica en el borren remachada en el arzon con el nombre del caballo y en la zona que no se lee mi nombre. tambien tengo mi nombre gravado en el cuero del reverso del faldon. eso me lo hacen en la guarnicioneria. pero efectivamente es muy recomendable en caso de robo para ayudar a la policia. en las cabezadas pongo el nombre del caballo en el reverso de la muserola, asi no de confunden cabezadas y hay una seña.
 
Importante tener facturas y que os informen bien de lo que os pagan si hay un robo y que exclusiones hay.
Normalmente la gente se suele fijar únicamente en el precio del seguro y acuden a agentes de seguros no especializados en la materia que pueden asesorarle poco en estas cosas.

WWW.SEGUROSEQUITACION.COM
 
Un ejemplo de deconocimiento en la materia de seguros equinos con el que solemos encontrarnos es el seguro del van. Los aficionados que tienen van creen que la asistencia en carretera les proporciona ayuda con el van cargado y desgraciadamente el gruiSta solo se hace cargo del van por lo que descubren que pagan mas de 100€ por un seguro que no les proporciona una solución con los caballos. Nosotros trabajamos con una póliza que apenas cuesta 36€ al año que en caso de que nos pase esto la compañía si bien no puede mandarnos a nadie a ayudarnos nos rembolsa la factura del transportista que nos auxilie el van y los caballos.
Por supuesto también la póliza de responsabilidad civil obligatoria que cuesta apenas 42€ al año.

WWW.SEGUROSEQUITACION.COM
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!