Esta mañana he ido a herrar un caballito a uno de los pueblos mas altos de la Cordillera Cantabrica,a unos 1200 m de altitud.Se llama El Quempu Tuiza.He sacado varias fotos,pues el paisaje otoñal de Asturias es una maravilla.
Pues ahi va..Por la mañana nos ponemos rumbo a la Cordillera:
La cordillera Cantabrica se muestra desafiante con los primeros rayos del sol:
Algunos de estos picos alcanzan los 1600 m de altura,siendo la Peña Ubiña la cima de la Cordillera,a unos dos mil metros.
Uno de los ultimos pueblos del valle,Riospaso.El boscque caducifolio asturiano se va tiñendo de la mas rica gama de marrones,rojos y ocres nunca visto.Es el otoño asturiano.
La zona conocida como Les Navariegues,bajo las crestas de Laa Tesa,La Mesa y La Picúa..
Mientras los acebos conservan su color verde oscuro,las hayas se visten de marron..
La carretera es todo un poema..25 sinuosos y empinados kilometros...
La mole calcarea de Peña Ubiña se yergue orgullosa contra el cielo astur-leones..
Dos mil y pico metros de altura !!!!!
Y aun en estas cumbres hay pueblecitos....Al fondo,la aldea de Tuiza.
Volvemos la vista atras y vemos el valle por el que ascendemos.Un pequeño lago en el fondo del valle da origen al rio Huerna.
Habitantes de los pastos de altura.La carretera ya es poco mas que un camino asfaltado.
Y aqui esta el individuo que ha de ser herrado.Un hispanobreton dedicado al trabajo en el campo.Ha pasado el verano suelto en los pastos de altura y ahora con el otoño,le toca la hora de trabajar.
Las vacas ya estan en los prados,pues en los pastizales de montaña ya no tienen comida y ademas corre peligro de la nieve,que en esta epòca del año ya amenaza en las noches de lluvia y frio.
Una burra aprovecha las hierbas de un ribazo.
Ved aqui que curiosa forma de cerrar las fincas,con un entramado de ramas y varas de avellano,unico material que crece en la zona.
Los caminos y carreteras de Asturias estan jalonados de fuentes donde se puede calmar la sed con un agua fresquisima.
La otra cara de la moneda.El precio del progreso..¿que hacen estas maquinas en medio de este paraje tan agreste?
¿que es esto? Tanta maquinaria nueva y tanto camion y ruido !!!!
Se trata de uno de los proyectos mas ambiciosos que pueda imaginar el hombre.Aqui se va a perforar un tunel de veinticinco kilometros...¡¡¡ siiii...!!! 25 kilometros...que permitiran que el ferrocarril una las provincias de Asturias y Leon por debajo de la cordillera.La obra es absolutamente faraonica y se calcula que tardaran unos 15 años en acabarla.para entonces,el viaje Asturias Madrid en tren seran tres horas unicamente.Ahora mismo se tardan seis u ocho horas.
En los proximos meses instalaran unas tuneladoras gigantes,traidas de Francia,con las que piensan avanzar unos ocho metros diarios.Es la famosa Variante de Pajares y sera uno de los exponentes del empuje y la fortaleza de una nacion como España.El costo de la obra..ni se sabe !!! tropecientos millones de euros !!!
Y como podeis ver,el progreso de los pueblos tiene un coste medioambiental.A pesar de que las obras se han trazado con maxima precaucion para no molestar a las zonas oseras y de urogallos,pues algo siempre se notara.En la foto,vemos como bajo la mole de la cordillera,se preparan pàra empezar el tunel.
Aunque como dicen algunos,para cuando acaben esta obra,ya no habra ni osos,ni lobos ni urogallos,por lo que no les molestara el ruido del tren...
Pues ahi va..Por la mañana nos ponemos rumbo a la Cordillera:

La cordillera Cantabrica se muestra desafiante con los primeros rayos del sol:
Algunos de estos picos alcanzan los 1600 m de altura,siendo la Peña Ubiña la cima de la Cordillera,a unos dos mil metros.
Uno de los ultimos pueblos del valle,Riospaso.El boscque caducifolio asturiano se va tiñendo de la mas rica gama de marrones,rojos y ocres nunca visto.Es el otoño asturiano.

La zona conocida como Les Navariegues,bajo las crestas de Laa Tesa,La Mesa y La Picúa..
Mientras los acebos conservan su color verde oscuro,las hayas se visten de marron..

La carretera es todo un poema..25 sinuosos y empinados kilometros...

La mole calcarea de Peña Ubiña se yergue orgullosa contra el cielo astur-leones..
Dos mil y pico metros de altura !!!!!

Y aun en estas cumbres hay pueblecitos....Al fondo,la aldea de Tuiza.

Volvemos la vista atras y vemos el valle por el que ascendemos.Un pequeño lago en el fondo del valle da origen al rio Huerna.
Habitantes de los pastos de altura.La carretera ya es poco mas que un camino asfaltado.

Y aqui esta el individuo que ha de ser herrado.Un hispanobreton dedicado al trabajo en el campo.Ha pasado el verano suelto en los pastos de altura y ahora con el otoño,le toca la hora de trabajar.

Las vacas ya estan en los prados,pues en los pastizales de montaña ya no tienen comida y ademas corre peligro de la nieve,que en esta epòca del año ya amenaza en las noches de lluvia y frio.

Una burra aprovecha las hierbas de un ribazo.

Ved aqui que curiosa forma de cerrar las fincas,con un entramado de ramas y varas de avellano,unico material que crece en la zona.

Los caminos y carreteras de Asturias estan jalonados de fuentes donde se puede calmar la sed con un agua fresquisima.

La otra cara de la moneda.El precio del progreso..¿que hacen estas maquinas en medio de este paraje tan agreste?

¿que es esto? Tanta maquinaria nueva y tanto camion y ruido !!!!

Se trata de uno de los proyectos mas ambiciosos que pueda imaginar el hombre.Aqui se va a perforar un tunel de veinticinco kilometros...¡¡¡ siiii...!!! 25 kilometros...que permitiran que el ferrocarril una las provincias de Asturias y Leon por debajo de la cordillera.La obra es absolutamente faraonica y se calcula que tardaran unos 15 años en acabarla.para entonces,el viaje Asturias Madrid en tren seran tres horas unicamente.Ahora mismo se tardan seis u ocho horas.
En los proximos meses instalaran unas tuneladoras gigantes,traidas de Francia,con las que piensan avanzar unos ocho metros diarios.Es la famosa Variante de Pajares y sera uno de los exponentes del empuje y la fortaleza de una nacion como España.El costo de la obra..ni se sabe !!! tropecientos millones de euros !!!

Y como podeis ver,el progreso de los pueblos tiene un coste medioambiental.A pesar de que las obras se han trazado con maxima precaucion para no molestar a las zonas oseras y de urogallos,pues algo siempre se notara.En la foto,vemos como bajo la mole de la cordillera,se preparan pàra empezar el tunel.

Aunque como dicen algunos,para cuando acaben esta obra,ya no habra ni osos,ni lobos ni urogallos,por lo que no les molestara el ruido del tren...