Ayuda: problema de cascos (cuarto)

sigfrido

Miembro
27 Febrero 2006
21
0
0
Visitar el sitio
Queridos amigos:
Hace unos seis meses descubrí una fisura en la parte postero-interna del casco de la mano derecha de mi caballo Merengue. No sé muy bien a qué fue debido, pero unos meses antes en el mismo casco se había desconchado un poco la parte posterior cerca de la herradura; avisé al herrador y con la manicura quedó solucionado. Esta vez volví a llamar al herrador que cambió las herraduras y le hizo una pequeña incisión transversal cerca de la corona para que no fuese a más. Me dijo que con el crecimiento del casco se solucionaría. Además, le di biotina, cuide especialmente el casco y procuré no forzar, aunque no hago competición y sólo doy paseos por el campo. Parece que la fisura desapareció en unos dos meses, aunque quedó una pequeña muesca cerca de la corona. Volví a herrar a Merengue pero a los pocos días veo que aparece en el mismo sitio (y sin haberlo montado apenas) una fisura aún mayor (creo que se le llama cuarto). El casco de la mano derecha es más claro que los otros tres y a lo mejor es menos resistente, pero el tema me tiene preocupado. He leído en el foro que se recomiendan selladores, me he comprado el libro "sin pie no hay caballo" y he visto que se puede infectar y aparecer abscesos... En fín ¿como puedo solucionarlo?. Os envío unas fotos. Gracias.

http://img47.imageshack.us/my.php?image=merengue14kz.jpg
http://img510.imageshack.us/my.php?image=merengue20ry.jpg
 
Lo que necesitas es un buen herrador, date cuenta que cuando te lo han herrado, en la linea del cuarto han seguido clavando y no han falseado la zona.
Si me dices de donde eres, te puedo recomendar alguno en condiciones.
Lo de la raya transversal, da ciertos resultados, pero no es una solución en firme y menos si no alivias presión y además clavas en el cuarto.
Espero haberte respondido
 
Tienes un cuarto en toda la regla,provocado por el mal aplomado del caballo,que ha generado un problema de talones huidizos.Esos talones,con esa inclincion tan acentuada no son capaces de sostener al menudillo,y el casco se colapsa y se rompe por el punto de inflexion,es decir,la cuarta parte o punto donde se forma el cuarto.

El herraje de ese casco con talones huidizos no ha sido gestionado correctamente.Si has comprendido los principios descritos en el libro "Sin pie no hay caballo" comprobarás que ese es un casco totalmente desequilibrado.Recordemos algunos aspectos anatomicos y funcionales.

dscf09296wc-1.jpg


El centro de presion o de equilibrio del pie,se encuentra en el centro de la articulacion del hueso corona con el hueso tejuelo.La vertical a este punto coincide un poquito mas atras de la punta de la ranilla.Este punto un poquito por detras de la ranilla se llama centro de presion del pie,y alrededor de este punto se centran todas las presiones y equilibrios del pie.Quiere decir esto,que el casco para estar equilibrado,debe de ser simetrico a este punto,y por ende,la herradura tambien ha de serlo.En caso de que el pie no sea perfecto,la herradura debe de ser simetrica,es decir,debe de haber tanta herradura por delante de este punto como por detras.En las lineas rojas se ve hasta donde debe de llegar la herradura por detras para dar apoyo eficaz a los talones.


copiademerengue20ry9jf-1.jpg




Como puedes ver en la foto del casco de Merengue,el desequilibrio del casco es patente.La mitad posterior del casco apenas tiene herradura que soporte el peso.Esas herraduras debieran de llegar mucho mas atras !!!

Tambien se aprecia a grandes rasgos que el eje del pie esta quebrado hacia atras.Ademas,como te dice Farrier vito,cllavar en la linea del cuarto opor detras de el,no es lo mas aconsejable.

Necesitas aplomar correctamente a ese caballo,para levantarlo sobre sus pies,y herrarlo de manera que los talones dispongan de un apoyo suficiente.Personalmente considero que las rayas transversales no sirven para nada y menos aun si no se trata antes la causa del cuarto,en este caso los talones huidizos.En todo caso me parece acertada la idea lanzada por Farrier acerca de falsear el apoyo a toda la region por detras del cuarto,pero valorando siempre la correcta distribucion de las cargas que corresponderian a esa zona.

Te felicito por la adquisicion de ese libro.Lo considero una joya por lo conciso.claro y acertado de sus planteamientos en materia de podologia y herraje.
 
problema cascos (cuarto)

Farrier:
Muchas gracias, el caballo está en Zamora y desgraciadamente solo hay un herrador en toda la zona. Lo cierto es que cuando lo herró hace unos 30 días el cuarto no aparecía (sólo había una pequeña fisura cerca de la corona), quizás por eso clavó en la zona ....

Gabino:
Creo que he entendido bien tus magníficas explicaciones. En las patas siempre le deja la herradura saliendo por detrás y me ha dicho que es para descarga, pero en las manos no es así. ¿Me recomiendas que lo hierre de nuevo (apenas hace 30 días que lo herré) y le diga al herrador que deje las herraduras de las manos con zona de descarga?. ¿Crees que debo evitar montarlo tal como está?. ¿Es recomendable usar un sellador hasta que le crezca el casco y desaparezca la fisura?. Lo cierto es que cuando apareció el cuarto por primera vez, quedó una pequeña zona que apenas se veía cerca de la corona y a lo mejor se ha reproducido a partir de ahí.
 
Mi caballo también tuvo un cuarto pero no le subía tan arriba, me recomendaron darle cornucrespin? no se si se escribe asi.
Es para que el casco le crezca un poquito más deprisa y más fuerte. Lo de dejarle descanso en las manos puede ser bueno o malo porque si el caballo se alcanza al dejarle el descanso se arrancará la herradura. Por eso el herrador solo se lo deja atras.
 
en la segunda foto se aprecian ceños y un crecimiento discordante entre las cuartas partes y talones y las lumbres.

Parece como si ese caballo hubiese tenido Laminitis en algun momento ( incluso puede haber sido subclínica).

Si puedes y no te supone mucho trastorno, quizá unas radiografias laterales de esos cascos y una buena coordinación entre el vet y el herrador podrian ayudar bastante sobre todo pensando en el futuro del caballo.

Que edad tiene ??
 
Realmente, ahora lo veo mucho peor que antes.
Las herraduras en los talones están vueltas hacia arriba, por lo cual, están haciendo más presion en los ya magullados talones, la herradura no está retrasada correctamente, es decir esta escofinadas un poco las lumbres, pero el descanso en las lumbres, hacen palanca, volcando así el peso más en los talones.
En conclusión, te tienen que equilibrar bien el caballo, cosa que llevará su tiempo. Que no le pongan ocho clavos, no por mas clavos, duran más las herraduras, ni está mejor herrado. Te lo aseguro.
 
Ante esa edad y unos cascos así, pillate un vet que trabaje con un herrador y que le haga unas Radiografias antes de meterle mano... en ellas se verá la posición de la tercera falange o tejuelo dentro de la cápsula del casco y la alineación de las falanges ( eje podofalangiano) y si existen otros problemas de articulaciones etc...

En base a las Rx yo creo que tanto el vet como el herrador podran trabajar mejor en tu caballo y con esa información, podran elegir mejor que tipo de herraje conviene a tu caballo.
 
problema de cascos (cuarto)

Sigfrido tengo un caballo de 8 años con el mismo problema que el tuyo.

A finales de septiembre del año pasado, al volver de vacaciones, fui a montarle un día y le noté que andaba cojo. Me extrañó que después de un tiempo de inactividad tuviese una cojera bastante llamativa, asi que estuve mirándole por todos los sitios a ver si encontraba la causa, hasta que le vi una raja de unos 4 cm. en el casco de la mano delantera izquierda. Como ya tocaba herrarle, lo estuvo viendo el herrador y no le dio mucha importancia. Me dijo que no le metiese por terrenos duros (yo solo monto por el campo) y que le diese una pomada, especial para el crecimiento de los cascos, que da muy buenos resultados y que se llama "cornucrescine"; también le puso una grapa para que no se abriese más y que era cuestión de paciencia, que al cabo de unos meses, según fuese creciendo el casco iría desapareciendo. En el herraje que le hizo no vi que tomase ninguna precaución en especial.

Después de todos estos meses el problema sigue exactamente igual, la pomada que le doy ciertamente es muy buena, se ve crecer el casco con mucha fuerza, pero siempre puede más la raja y termina abriéndose hasta arriba, asi que no veo como terminar con este problema.

Yo he seguido montandole, ya que a los pocos días dejó de cojear, lo único que hago es no forzarle. No se si habrá que tenerle totalmente parado o cual será la mejor solución, pues no he consultado todavía con un veterinario. No obstante, una señora que tiene su caballo en el mismo picadero que yo, me dice que al suyo le pasó lo mismo y que llegó incluso a sangrar mucho y pese a todo le siguio montando en el picadero y se le terminó curando, pero después de 6 ó 8 meses. A su caballo si le vio el veterinario y poco más o menos la solución fue la pomada que ya he dicho, desinfectarle a diario la raja porque sangraba y paciencia.

Yo creo también, como ya ha dicho Gabino y otros que han intervenido en este foro, que en la solución,además de lo anterior, tiene que intervenir un buen herrador, y que aplome el casco en condiciones, el problema es encontrar un buen profesional que sepa bien lo que hay que hacer en un caso como este.

Yo tengo el caballo por la zona de Las Rozas.
 
problema de cascos (cuarto)

Queridos amigos:
He contactado con un herrador en condiciones para ver si arreglamos el problema del cuarto que os he comentado y recomponemos su equilibrio y la carga de fuerzas. Al profundizar un poco en la parte interna del casco, por detrás del cuarto había un pequeño punteado hemorrágico y cerca de la palma un pequeño hematoma. Os envío unas fotos para que veáis como ha quedado.

 
Desde luego tiene mejor aspecto. Tambien parecen mejor equilibrados los cascos(lateromedialmente). Sabes si so herraduras tipo "equilibrio natural" o conocidas como "natural balance"? La lumbre se aprecia algo cuadrada(la herradura), yo soy partidario de este tipo de herraje, porque equilibra mucho el casco dorsopalmarmente. (discusion abierta!)

Si los cascos con cuartos no se estabilizan en cuanto al equilibrio de las fuerzas que sobre el estan actuando, poco se consigue con parches, grapas o lo que sea. Creo que has dado un buen paso.
 
Yo creo que vas por buen camino Sigfrido.El herrador que te ha herrado ahora, creo que va por sitio bueno.
 
Una pregunta Sergio, que te parece que la lumbre esté escofinada.
Y las cuartillas, que ves en ellas.
 
Aunque se considera sacrosanta la proteccion perioplica de la tapa, hay circunstancias en las que hay que ser pragmaticos.
Si nos remontamos a las primeras fotos podemos ver el terible aspecto que los cascos presentan en cuanto a tapas. No parece apreciarse que el escofinado haya sido excesivo, limitandose este a "limpiar" mas que nada. La herradura esta retrasada respecto de la lumbre y felizmente el casco no ha sido esfofinado para eliminar lo que los antiguos llamaban "el sobrante". Esto respeta la tapa y no produce debilitamiento que empeoraria las cosas para el caballo.
La foto tomada desde "arriba" para ver el perimetro del casco, indica una aplicacion de herradura con extension medial (digo medial puesto que es el casco blanco y se por otras fotos que es el derecho), esto ayudara a equilibrar el casco en la zona del cuarto. Es un buen trabajo, a mi modo de ver y entender.
 
Que refinada tu respuesta, vuelvo a repetirte, TE ESTAS VOLVIENDO INGLES, AMIGO TE ESTAS VOLVIENDO INGLES...
 
Se te ha olvidado lo de las cuartillas, explicaló pero sin tanto refinamiento coño...
 
problema de cascos (cuarto)

Gracias por tus explicaciones Sergio Muelle. Lo cierto es que entiendo poco de herrajes aunque me estoy leyendo el libro de "Sin pie no hay caballo" para ver si me entero un poco. El herrador me dijo que había varias opciones para arreglar el problema y que esta era la más sencilla, así que creo que no utilizó herrajes especiales
 
No cabe la menor duda de que el aspecto y la funcionalidad de ese casco ha mejorado muchisimo, pero a mi me parece que no se ha abordado en profundidad el verdadero problema del casco,que es ese cuarto.A juzgar por las fotografias,aunque el aplomo lateromedial es casi perfecto,el eje casco cuartilla parece roto hacia atrás,con lo que se perpetuan las causas que han ocasionado esa rotura de la pared del casco:un desequilibrio entre las diversas regiones del pie. Aun con todo eso,podemos pensar que se trata de un efecto óptico de la fotografía o de la posición forzada en que se encontraba el caballo cuando se la hicieron.

Dos dudas se me plantean: Todo el casco por detrás del cuarto ha sido falseado para que no soportara peso.¿Ese peso que normalmente debiera de soportar esa zona,¿hacia qué zona del casco ha sido desviada? Porque está claro que si el peso no se desvía hacia el otro talón mediante una herradura de barra o huevo,o a la ranilla mediante una herradura de G o de medio corazón,la rama de la herradura hará la función de palanca y ejercerá una presión anómala sobre la región de la tapa inmediatamente anterior al cuarto.El resultado de esto no es otra cosa que o bien el casco desciende hasta contactar con la herradura o bien el hierro se doblará hacia arriba.En pocos dias, el falseo habrá desaparecido y el casco por detrás del cuarto seguirá cargando peso.
Por otra parte,Sigfrido relata que en la zona del cuarto,aparecen manchas hemorragicas,que solamente pueden significar una cosa. Que la zona posterior al cuarto se mueve independientemente del resto del casco,provocando de una parte desgarros y dolor en las laminillas interiores e impidiendo que el cuarto pueda curarse en la corona.Mientras ese trozo de casco este suelto del resto,cada vez que el caballo toque de algun sitio o que vuelva a cargar peso, bien porque se ha llenado el falseo de porqueria o porque el talón de la herradura haya cedido,se estará abriendo y cerrando la herida interior que produce el cuarto.Seria muy interesante si Sigfrido pudiese aportar alguna foto del casco visto por su cara palmar,para ver en que relacion queda la herradura sobresaliente con la palma del casco.

Yo hubiese ido aun mas allá del correcto aplomado del casco,con dos actuaciones complementarias:

-Resecado o eliminación de la mayor parte del tejido suelto de ese talón, para evitar cualquier tipo de fuerza que se pudiese hacer sobre el rodete coronario y darle así la oportunidad de que el casco pudiese crecer unido.Pongo una foto de un cuarto resecado:



-Aplicación de una herradura que traspasara el peso de ese talón al talón contrario o ,mejor aun ,a la ranilla. En el caso de que el caballo tuviese una buena ranilla,me inclinaria por una herradura de G.en el caso contrario una herradura de barra recta.He aquí una herradura de G que pusimos en una ocasión a un bretón al que se le infectó y desprendio un talon de un casco.



Esta manera de tratar ese cuarto,es la “simple y económica”.Si las condiciones lo permiten,el uso de resinas y almohadillas plantares sinteticas ayudarian mucho a la recuperación.

Esta opinión se emite dejando a salvo el criterio del herrador que herró al caballo que estoy seguro de que tiene sus razones para hacerlo como lo hizo y no de otra manera.La mayoria de las veces las cosas no son como parecen, y el abordar el tratamiento de un cuarto en un casco,depende de muchos factores ajenos al herrador o a la practica del herraje.Pongo por ejemplo el cuarto de este ejemplar de hispanobretón,al que unicamente se le pone una herradura normal y corriente,obviando en todo al magnifico cuarto que luce en cada mano.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!