El libro de explotación ganadera, solamente sería en el caso que los caballos que transportes sean de tu propiedad, de lo contrario, es absurdo, en cuanto a las tarjetas sanitarias, ayer terminó el plazo para sustituirlas por un "carnet", pero ante la "organización" de la Junta de Andalucía, se ha prorrogado un mes más, hasta final de marzo.
Lo de la desinfección, es otra, resulta que en la provincia de Sevilla, hay solo un centro de desinfección oficial, que está en El Viso del Alcor, por lo que cada vez que transportas un caballo, deberias de ir hasta allí a desinfectarlo, ABSURDO, por lo que normalmente llevamos una declaración jurada de desinfección, funciona de la siguiente manera, si la G.C. te lo exige, tú le presentas la D.J. y si no lo ven suficiente PROPONEN UNA SANCIÓN, al departamento de Sanidad Animal, que sería el encargado de IMPONER LA SANCIÓN, de momento Sanidad Animal, ante la falta de centros de desinfección, acepta la D.J. como válida y no impone sanciones por este motivo.
Lo de la luz, tambien es buena, ¿sabes para que es la luz? que por cierto, tiene que tener el dispositivo de encendido fuera del remolque, ¿Bienestar del caballo? ¿Seguridad? NOO, para que el Sr Agente de la G.C. vea el/los caballos con claridad y sin tener que utilizar sus linternas.
A mi me han parado, iba cargado, con un caballo, le he dado al Agente todos los papeles debidamente cumplimentados y lo único que han mirado ha sido el seguro y permiso de circulación del coche y el del van, claro que son G.C. de Tráfico y no del SEPRONA.
saludos