Barefoot,poner e forma el casco para iniciar la temporada

Aman Onix

Miembro veterano
15 Diciembre 2009
694
3
0
Zamora
Hola a tod@s
Habia escrito un rollo y no se que ha pasado,que se ha perdido,jejej
Bueno resumiendo
Tras una temporada de descanso,o ahora que ya no hay tanta humedad,es momento para aquellos que como yo,pretendemos trabajar al caballo diaria e intensamente,asi como hacer salidas al exterior,hay que poner en forma de igual manera musculos,tendones huesos y CASCOS.
Aqui en mi zona,se comete lo que en mi opinion es,que tras mantener los caballos en descanso,ya sea en box o prados,inician el trabajo sabiamente,poniendolos en forma y no hierran hasta que ya el caballo se ASPEA.De aqui mi reflexion,¿y si aprovecharan que ha estado descalzo durante casi 6 meses,pusieran en forma tambien los cascos,mediante un trabajo adecuado,necesitarian herrarlos?.En mi opinion todos no lo necesitarian,pero habria que saber como poner en forma a la vez musculo,hueso,tendones y Casco.Me gustaria que comentarais como hariais o haceis esto,pues creo que seria muy interesante y didactico.Un saludo
 
Ese mismo debate lo he tenido yo con varios jinetes, Aman. Alguno se ha decidido, y conozco ya un par de éxitos. :D
Con el tiempo, cada vez serán más. Para que esto suceda, y se de un buen salto en el número, hace falta que vayan desapareciendo las botas "cutres", e imponiéndose y conociéndose las buenas y cómodas... que aún falta para esto en España, implantándose también el mercado de segunda mano para los cambios de talla.

Como todo a caballo... con calma, dando tiempo al tiempo. ;)

Mi experiencia tal vez no te sea de gran utilidad, porque no llevo ni tres meses de una adaptación que se presenta difícil y con todo en contra (edad, herraje constante, etc.), pero aún así, te resumo lo que voy haciendo, y lo que pienso hacer. Una buena cuadra y un buen lugar de esparcimiento (si lo tenemos) ayuda mucho: suelo de piedra en la cuadra, limpio y seco (acostumbrando al caballo a soltar el estiércol en una parte determinada); grava de río en los caminos de paso y lugares por donde el caballo haga la "ronda" en su territorio.

Va mi mínima experiencia, a la espera de que los más expertos me aconsejéis... ;)

El ejercicio, progresivo, empezando por unos minutos fáciles, y tratando siempre de que el caballo aguante bien tiempos largos en terreno fácil, antes de pasar a otro más difícil.

También hay que tener en cuenta que el casco descalzo tiene sentido del tacto, y necesita unos instantes para acomodarse al terreno, cuando este cambia bruscamente. A veces, cuesta distinguir la molestia leve, del reconocimiento cuidadoso del terreno... supongo que la experiencia lo acabará dejando claro.

Y hay días y días...a veces, parece que se echará a galopar sobre clavos, y otras retrocede, y le molesta lo que ya parecía superado. Según se dice, hasta que el casco no es completamente nuevo (cuando se cumple el primer ciclo de crecimiento, un año aproximadamente), no es firme la adaptación, ni es probable que el caballo anda cómodamente sobre los terrenos difíciles.


Se me ocurre que una escala de adaptación del casco es útil para tener una referencia del punto en que estamos, y de los progresos que se van haciendo. Pongo una improvisada, que si lo tienes a bien puedes ir mejorando con tu experiencia:

- Vida diaria del caballo en libertad (o estabulado). Que se mueva con soltura, sin cojear, en su cuadra o en su terreno de paso o descanso. Que no muestre signos de molestia en los pies, como no dejarse levantar algún casco, tumbarse más de lo habitual, etc..
- Paso, de la mano, sobre terreno blando (hierba sin piedras, arena, etc.).
- Paso, de la mano, sobre terreno variado: praderas de suelo duro o con alguna piedra, caminos no especialmente pedregosos ni de grava, asfalto o cemento limpios de guijarros.
- Paso sobre terreno blando.
- Paso sobre terreno variado.
- Trote sobre terreno blando.
- Trote sobre terreno variado.
- Galope sobre terreno blando.
- Paso, de la mano, sobre terreno difícil: grava, caminos pedregosos, etc..
- Paso sobre terreno difícil.
- Trote sobre terreno difícil.
- Galope sobre terreno variado.

Yo ando por los principios el trote sobre terreno variado, con galope intercalado en el terreno suave. :eek:

Saludos... ¡buen tema, Aman!. :D
 
Hola a tod@s
Puede parecer a simple vista que un caballo no esta preparado para ser montado por terrenos muy duros y con piedras.Estas hacen daño en la palma,e incluso se forman ematomas,que mantendran dolorido al animal.Esto es cierto,para caballos montados en pista,praderas,y suelos blandos.Puede incluso que en las carreteras tampoco sufra demasiado,al menos si no es muy prolongado el transito por ellas.
Se sabe que todo estres al que se somete un cuerpo o una parte de el,por ej el hueso en terrenos duros,crea una reccion natural del sistema comprometido,para sobrevivirlo_Ocurre igual con la capacidad muscular,corazon,ligamentos,etc...Y tambien y en primer orden el casco del caballo,el cual aumenta el grosor de la palma,se endurece,etc...
Tambien sabemos que este estres ha de estar controlado,para que en vez de prepararse para sobrevivirlo,podria acabar en lesion,lo que va en contra directamente de lo que se desea.
Poner en forma un caballo,muscularmente,oseamente,ligamentosamente,sicologicamente,y el casco logicamente,requiere un ejercicio determinado y en progresion para obtener el resultado que la naturaleza propone,siempre diferente en mayor o menor medida segun individuos.
Tambien es sabido que un caballo entrenado eficazmente,progresara en cualquier terreno,tanto como su propia capacidad general le permita,y esta es enorme.Todo esto de forma natural,sin farmacos ni aparatos refinados,simplemente aumentemos el sufrimiento al que vamos a someter a un cuerpo y poco a poco se adaptara,siendo realmente sorprendente la capacidad de soportar,mejor,adaptarse a las circunstancias .Entrenemos eficazmente tambien el casco del caballo,quienes deseamos mantenerlos descalzos.Un saludo
 
Yo también estoy "poniendo en forma el casco":


cascom-1.jpg


Sorry... es que los viernes se me ocurren una cantidad de chorradas... ;) :D


¡Buen fin de semana a todos! :D
 
Aki os dejo el email de un chico que es especialista en barefoot hace los caballos de un club de raid en murcia,e incluso recupera caballos enfosados con este sistema.quizas el os pueda sacar de dudas,(a.herrador@yahoo.es).Un saludo!!
 
Re: Barefoot,poner e forma el casco para iniciar la temporad

Hola a todos!!

Yo lo he conseguido.... :D my yegua tenia los cascos muy malos despues de años de herradura (hay buenos herradores, pero los cascos de mi yegua nunca han visto a uno!), historia con laminitis etc...
Y AHORA ESTA PERFECTA. Da igual el terreno o los kilometros.
Nos costo mucho tiempo (mas que un año) pero no tenia que parar a montar gracias a las botas (barefoot boots) que hay y la yegua tampoco tenia que sufrir.

Estamos en Galicia asi que no he tenido ayuda..aprendi lo que podeia de libros, dvd´s, paginas web etc. .....
Asi que intento juntar informacion (en español, que hay poco) y por fin encontre a un herrador que da cursos del despalme barefoot
(habrá uno en octubre en Asturias!).

Estoy haciendo una pagina web- de momento no hay mucho pero si os interesa un cursillo aqui esta el contacto de Tomas Andres Garcia Rueda:
http://herradorfuturo.repage6.de
y tambien en mi pagina http://equi.repage7.de/

Espero que os animais.... el caballo es perfecto (y sus cascos lo pueden ser) si le cuidamos como EL lo nessesita
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!