Busco datos históricos

Fulgencio

Usuario nuevo
9 Febrero 2009
2
0
0
Hola, estoy buscando información sobre la cría de caballos en la España del siglo XVI. No supe muy bien a qué foro llevar esta pregunta, así que espero comprendan si les resulta un tanto atípica. Es para un relato que estoy escribiendo. Si bien la historia en sí es ficticia, deseo que el entorno histórico sea creíble.
Ramiro, el personaje principal, es el segundo hijo varón de un hidalgo, dueño de una pequeña hacienda en Moguer, Huelva (aunque estoy pensando en trasladarlo más cerca del Guadalquivir, posiblemente a Lebrija, Sevilla), quien se dedica a la cría de caballos. El joven, dejándose llevar por sus sueños de gloria, toma uno de los caballos de padre —un semental llamado Xanto— y parte a embarcarse al Nuevo Mundo.
Ese es, en síntesis, el comienzo del relato. Ahora, si es que alguien puede contestar la pregunta, ¿es creíble el entorno? Me refiero a que un hidalgo de principios del siglo XVI poseyera una propiedad y se dedicara a criar caballos para su venta. ¿Era así como funcionaba el comercio de equinos?
Gracias por su tiempo.
 
Hola, yo he leido hace muy poco una novela historica llamada "EL SANADOR DE CABALLOS", está ambientada en España, Toledo, lo que no recuerdo bien es exactamente el siglo en el que transcurre la historia, pero creo que igual te podria ser de ayuda para ambientarte.
Por cierto lo recomiendo encarecidamente, es un libro fantástico, trata de las aventuras de un chaval relacionado con el mundo del caballo. Realmente bonito.
Saludos.
 
KEL dijo:
Hola, yo he leido hace muy poco una novela historica llamada "EL SANADOR DE CABALLOS", está ambientada en España, Toledo, lo que no recuerdo bien es exactamente el siglo en el que transcurre la historia, pero creo que igual te podria ser de ayuda para ambientarte.
Por cierto lo recomiendo encarecidamente, es un libro fantástico, trata de las aventuras de un chaval relacionado con el mundo del caballo. Realmente bonito.
Saludos.


me lo compre hace mucho ya.... y aun no le he metido mano..pero viendo que cada vez en la slibrerias esta mas solicitado y lo que cuentas habra que em`pezar a darle paso jejeejje
 
hay un historiador que ha escrito varios libros sobre el origen del caballo español, Altamirano creo que se llama
 
El sanador de caballos!! Me encantó, me lo regalaron por reyes y en 4 días me lo había zampado... También os lo recomiendo!!

Fulgencio, has mirado en la biblioteca de alguna universidad donde se estudie veterinaria? En la mía, la de Córdoba, hay varias asignaturas que pueden tener relación con ese tema (Historia de la Veterinaria, Domesticación y evolución histórica del manejo y producción del caballo...), así que supongo que en la biblioteca tiene que haber bastante información sobre eso, y si no también cabe la posibilidad de hablar con algún profesor de esas asignaturas.
 
Kalpie: Me encantaría, pero tengo un leve problema. Vivo en Argentina... Ya juntaré dinero para hacer un viajecito por allá.
Sil: Gracias por el dato. Acabo de buscarlo en google: http://www.jcaltamirano.com/General.htm
Intentaré comunicarme con el autor y veré de comprar alguno de sus libros o lo que él me recomiende.
Kel: Me interesa mucho el dato. Veré si puedo conseguirlo en Argentina. En este momento, comprar libros a través de Internet y hacerlos traer desde afuera es un verdadero dolor de cabeza.
Muchas gracias a todos por sus aportes.
 
Es la historia de un veterinario en la edad media. Muy resumidisimamente (en el link de abajo te enteras mejor jeje), va de un chico que trabaja de mozo de cuadras en la posada de su padre y huyendo de la guerra llega con su yegua Sabba a casa de un veterinario mudéjar y le convence para que le enseñe el oficio. El autor es Gonzalo Ginés, que además de escribir también es veterinario.

http://blogs.periodistadigital.com/libros.php/2008/07/05/-el-sanador-de-caballos-de-gonzalo-giner
 
La verdad es que ese libro esta muy bien, y se lee en nada de tiempo. A mi me lo regalaron estas navidades y en 3-4 dias me lo fundí.
 
Fulgencio, si no estoy equivocada, en esas épocas los únicos "cristianos" que se dedicaban a la cría de caballos eran monjes. Había plebeyos que se dedicaban a la trata de caballos (comprar aquí y vender allá tres veces más caro - igualito que ahora ;) ) pero no criaban.

Te sugiero que contactes con la Yeguada de la Cartuja - Hierro del Bocado (Jeréz de la Frontera) porque son una de las más antiguas que hay en España. De hecho creo que data del s. XVI más o menos. Con un pelín de suerte te ayudan para documentarte.

Por cierto, si tu protagonista va a ser hidalgo, échale un vistazo a las tipos de "hidalgo" contempladas por la R.A.E http://www.rae.es Así podrás definir mejor al personaje en función del tipo de hidalguía que le quieras dar.

Si puedes, a pesar de las limitaciones que te impone estar en Argentina, como han sugerido otras foreras, hazte con el "Sanador de Caballos". Está ambientado en el siglo XII y muy bien documentado. Si no te sirve para tu libro, sí que te resultará muy interesante.

Suerte con el libro y avisa cuando lo publiques!
Natascha
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!