Hola, estoy buscando información sobre la cría de caballos en la España del siglo XVI. No supe muy bien a qué foro llevar esta pregunta, así que espero comprendan si les resulta un tanto atípica. Es para un relato que estoy escribiendo. Si bien la historia en sí es ficticia, deseo que el entorno histórico sea creíble.
Ramiro, el personaje principal, es el segundo hijo varón de un hidalgo, dueño de una pequeña hacienda en Moguer, Huelva (aunque estoy pensando en trasladarlo más cerca del Guadalquivir, posiblemente a Lebrija, Sevilla), quien se dedica a la cría de caballos. El joven, dejándose llevar por sus sueños de gloria, toma uno de los caballos de padre —un semental llamado Xanto— y parte a embarcarse al Nuevo Mundo.
Ese es, en síntesis, el comienzo del relato. Ahora, si es que alguien puede contestar la pregunta, ¿es creíble el entorno? Me refiero a que un hidalgo de principios del siglo XVI poseyera una propiedad y se dedicara a criar caballos para su venta. ¿Era así como funcionaba el comercio de equinos?
Gracias por su tiempo.
Ramiro, el personaje principal, es el segundo hijo varón de un hidalgo, dueño de una pequeña hacienda en Moguer, Huelva (aunque estoy pensando en trasladarlo más cerca del Guadalquivir, posiblemente a Lebrija, Sevilla), quien se dedica a la cría de caballos. El joven, dejándose llevar por sus sueños de gloria, toma uno de los caballos de padre —un semental llamado Xanto— y parte a embarcarse al Nuevo Mundo.
Ese es, en síntesis, el comienzo del relato. Ahora, si es que alguien puede contestar la pregunta, ¿es creíble el entorno? Me refiero a que un hidalgo de principios del siglo XVI poseyera una propiedad y se dedicara a criar caballos para su venta. ¿Era así como funcionaba el comercio de equinos?
Gracias por su tiempo.