Hola Sartalindes
Conozco gente que ha metido la yegua preñada ya junto a otras y un semental (que no es el padre) y al nacer el potro el semental se ha encargado de matarlo. Esto hace la conducta aún más llamativa, porque sabe perfectamente el animal que ese potro no es suyo. Y ojo que no fue a por los potros propios sino al que era de otro. Esos casos los he visto de cerca.
Otros también pero que no he visto me han contado que si una de las yeguas por el motivo que sea la preñaba otro luego había que tener cuidado con el semental por el mismo motivo. No creo que se de en todos los casos, supongo que dependerá del instinto más o menos ancestral que conserve el animal. Mi teoría es que cuanto más en libertad vive un caballo más conserva sus instintos básicos, por lo que tal vez no suceda lo mismo con un animal que ha sido domesticado y que vive en contacto permanente con el hombre, dentro de una cuadra, pero sí en individuos que viven más en libertad y con su manada.
Inclusive hace tiempo he visto un documental sobre la reinserción del caballo salvaje en China. La verdad es que me pareció pésima la manera en que se manejaron, pero la cuestión es que en un momento determinado, y cuando aún no los habían soltado definitivamente, se estableció una lucha de jerarquía entre dos machos sin se que supiera muy bien quien saldría adeltante o no. La contienda duró varios días conviviendo ambos con las yeguas y mientras tanto el menos poderoso cubrió a una de las yeguas. Cuando nació el potro, el triunfador que para el caso no era el padre, se encargó de quitarlo de en medio. Cosas de la vida...
La lucha por la supremacía genética no está dada solamente en carnívoros u omnívoros. Algunos matan a las crías y se las comen, otros simplemente las matan y otros inventan el matrimonio para asegurarse la paternidad.
Que lo del matrimonio es una broma, a ver si se comienza una discusión con esto ... Aunque de paso, fijate que en algunas antiguas comunides matriarcales, las familias se conformaban entre mujeres y varones de la misma tales como hermanos o primos muy cercanos, como no era posible saber exactamente quién era el padre, por lo menos se aseguraban que la genética se mantuviera dentro de un marco determinado, y se conformaba un orden de jerarquía en ese rango. Luego el hombre concluyó que la endogamia sólo le llevaba a la ruina, pero le salió por el lado de la capacidad de supervivencia que le daba crear lazos de unión con tribus vecinas.. Bueno, ya me he liado!