Caballo imparable, consejos?

Ada42

Usuario nuevo
18 Enero 2015
11
1
3
¡Hola a todos!

Veréis, tenemos un problema con un caballo angloárabe de 14 años. No os engañéis por su edad ya que tiene una potencia y resistencia increíble, demasiado incluso jaja. Participó en Raids y algunos los ganó, eso con sus anteriores propietarios, y ahora lo tenemos nosotros. Tiene el problema que cuando galopa quiere más y más velocidad e incluso algunas veces es imposible pararlo... se embaló en un camino por donde había gente y no pude pararlo...

Le cambiamos el bocado por una D con serretón pero la técnica no nos gusta y por eso os pedimos ayuda y consejos (y tampoco nos ayuda con el problema).

Leí que la postura típica que adoptaríamos para pararlo (espalda atrás y tirando riendas fuerte) incluso hace que el caballo se pique más y quiera huir de la presión en la boca y se embale más. Pero entonces qué hago? Dejo las riendas sueltas y dejo que corre atropellando a la gente?
 
Bueno en primer lugar, sabiendo como es el caballo yo no lo galoparia en sitios abiertos o publicos, ya que en la calle es mas facil que se desboquen que en el picadero.
Cuando ocurre eso a mi me enseñaron que practicamente lo mejor que puedes hacer es no permitir que llegue a ese punto. Si es demasiado fuerte y al galoparlo se descontrola, no permitas que galope fuera del picadero. Pero si ya has perdido el control de nada vale tirar hacia atras, lo unico que conseguimos es que se apoye en la embocadura y siga para adelante. Lo mejor es, si el sitio te lo permite, que vayas tirando de una rienda de forma que describas un circulo muy grande y cada vez hacerlo mas pequeño hasta que acabes con su morro pegado a tu pierna. De esta forma no puede ni galopar, ni botarse ni nada. Pero ojo, hay que hacerlo suavemente, porque como le gires la cabeza bruscamente puede perder el equilibrio e ir los dos al suelo.
Para corregirle eso deberias trabajarlo en el picadero, y antes de salir a la calle, montarlo para que se quite la energia extra.
 
Y si hace falta tirar de las riendas no tires de forma constante, aplica la presion de forma intermitente: tensa/suelta/tensa/suelta. Si no haces eso el caballo se hace sordo a la presión. Sería similar a las luces, se ven más y es más difícil ignorarlas cuando son parpadeantes.
 
Como han dicho, yo empezaría montando en el picadero, y cada vez que se embale, haría círculos hasta que se tranquilize un poco. En cuanto al bocado... volvería al que llevaba anteriormente ya que poner uno más fuerte, como has dicho, no te servirá de nada y puede que incluso el caballo se vuelva más sordo a las ayudas para parar.

Pero si ocurre en un camino, donde no tengas la opción de hacer círculos, aparte de soltar y agarrar, he leído alguna vez que hay que aplicar pierna y no dejar de usarla. Es otra forma de que el caballo note que estamos ahí y preste más atención a lo que pedimos.

En el caso de que puedas parar antes de que se desboque, podrías hacer unas vueltas a trote cuando empiece a ir más deprisa y dejar que se relaje un poco. Cuando vaya tranquilo vuelves a intentar galopar.
 
Lo primero que tienes que hacer es impedir que el caballo galope en la calle hasta que no aprendas a hacerte con él, ya que será cuestión de tiempo que os hagáis daño...

Yo veo el caso simple: o le falta doma (por tener 14 años no significa que esté bien domado, sino 'echado pa alante' con lo que básicamente responde a los mínimos y como ya tiene una edad de que ya sabe de qué va la cosa, pues además hará lo que le de la real gana), te toma el pelo para hacer lo que quiere o entra en pánico y es incapaz de responder porque está en modo huida (cosa improbable ya que si ha sido caballo de raid está más que desensibilizado a los ''sustos'' habituales en el exterior...) . Me inclino más por un mixto de la primera y segunda opción...

Monta mucho en pista hasta que responda bien. Incluso sería partidaria de que buscaras a un profesional que te lo montara de tanto en tanto pero al ser ya un caballo con su edad, será reacio a aprender y 'formalizarse' pero sería un dinero bien invertido si lo que le falta es doma para que responda bien ya que sino tendrás siempre la misma pelea y te arriesgarás cada vez que salgas...

Si te vuelve a pasar, las manos sirven de bien poco, más bien que tires de la boca le hará correr más para escapar además de la mano... El consejo de los círculos es es el mejor pero como bien te dicen empieza por uno grande y ves haciéndolo pequeño porque si le haces un quiebro de golpe os vais los dos al suelo. Exagérale la orden de parar con el asiento. En el picadero usa mucho la voz, para que cuando entre en ese estado en la calle, sea un recurso más para pararlo y/o tranquilizarlo.
La última vez que me pasó algo parecido, fue por unos perros que lo persiguieron y entró en modo huida...primero con la voz recuperé algo, ya no era un animal desbocado sino que volvía a tener más conciencia de mi, le fui silbando reforzando la orden de parar con el asiento y se paró él solo poco a poco sin tocarle ''la boca'' (en mi caso la nariz porque era el indian bosal)

Dicho esto, si en pista no va bien, en la calle va a ir 10 peces peor. Al menos lo que yo he visto es que si no dominas al caballo en pista, con un entorno controlado y un terreno delimitado, en la calle el caballo hará lo que le de la gana ya que no hay límites que le cierren el paso y hay mil sonidos o situaciones imprevistas.
 
Todos los consejos leídos llevan una carga de teórica muy interesante, pero otra cosa es verse empernacado en un bicho pidiendo salida al galope, con fuerza sin respetar al jinete y no poder hacerte con el por medio de la embocadura.

Estos son algunos de mis consejos:
El primero, evitar riesgo en el exterior, el caballo en ésta situación eleva o baja la cara y pierde la visión frontal con lo que puedes atropellar a personas, te puede derribar y puede hacer aún mas daño si va sólo y sin control, por tanto en éstas circunstancias evitaría galopar en el exterior.
Puedes compartir el paseo con otro acompañante, pon el otro caballo delante y acorta o atenua el avance rápido, un galope corto será suficiente el primer día y si se lanza lo tendrás mas fácil para pararlo.
Por un tiempo le pones una serreta en la nariz servirá para controlarlo mejor, no le va a pasar nada y tendrás un complemento al bocado que no le molestará ni le dañará pero que le someterá dado que la nariz es un órgano bastante sensible. (En un recurso no habitual en caballos veteranos, pero en éste caso y en vista de lo que cuentas le irá bien como freno, aunque no me guste el término)
Si tienes espacio y no hay riesgo a la vista déjalo galopar hasta que aminore, una vez parado vuelve a galoparlo seguramente que a los pocos metros te harás con el, cuando se ponga al trote le das mas galope, cuando notes que eres tu quien le manda, lo pones al trote y al paso que es como retornará a la cuadra. Si encuentras un terreno blando que para el caballo es lo contrario "pesado", le puedes dar un buen rato de lo que con tanto brio ha salido, el galope. Que sea tierra arenosa y aún mejor que esté arada.
Siempre todas éstas "posibles" acciones, llevándolo en círculos de mayor a menor.
Suerte con el y.....recuerda. evita riesgos.
 
Lo que yo te diría es básicamente todo lo que te han comentado arriba, así que paso de repetirme. Lo que no he leído en ningún sitio (a lo mejor se me ha pasado) es la alimentación que lleva el caballo. ¿Puede ser que le aporte demasiada energía? O tal vez, siendo un caballo de por sí fogoso y resistente, podrías buscarle una alimentación con menos aporte energético. No tengo ni idea de este tema, pero a lo mejor estamos todos pensando en problemas de doma, de bocados y de manos y lo que pasa es que el animal sigue comiendo como para correr un raid y por eso no se cansa!
 
Estoy de acuerdo con todo lo dicho. Pero me gustaría matizar claramente la diferencia entre "cansar" y "relajar" un caballo.

Los caballos cuando se cansan no siempre se relajan, porque se enojan y se calientan. Un caballo de ese tipo no se cansa así como así... nos cansaremos antes nosotros.

Del mismo modo, no es necesario cansarlo para que se relaje, puede salir fresco, listo y relajado.

La combinación de la actividad necesaria para desahogar y la relajación (independiente del ejercicio), es la que puede llevar a ir poniendolo un poco en la mano.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!