Hola amigos:
Espero que no os hayais olvidado de mi y de la historia del caballo rebelde, porque seguimos en la brecha y me han surgido unos problemas nuevos que no se como enfocar.
En estas semanas que no os he contado nada nuevo, porque hemos machacado todo lo relacionado con dar cuerda. Hemos conseguido que el caballo a la cuerda se porte bien, tanto si le doy yo, como si le da su dueña, como si esta sola, como si está acompañada.
Montando a la cuerda, hemos practicado transiciones a todos los aires, y si bien al principio necesitaba de mi ayuda con la tralla y la voz, he ido retirando estas ayudas progresivamente, y a la cuerda el jinete es capaz de hacer transiciones con normalidad a los tres aires.
Hemos practicado barras de tranqueo en linea recta, en circulo, e incluso algo de cavaletti (con muy poca altura) para que el caballo se ejercite y distraiga en la sesión de trabajo. Todo ello a la cuerda, con jinete encima, y con buenos resultados.
Esta mañana he decidido abandonar el concepto de "circulo a la cuerda", y pasar a utilizar todo el picadero, pero conservando la cuerda claro. Para eso me tengo que dar algunas carreras al lado del caballo cuando trotamos, pero estoy dispuesto a ello
. Y es aquí, al ampliar el terreno de juego, cuando han surgido algunos problemas.
Básicamente se puede resumir en que si moviéndonos a lo largo del picadero, intercalamos transiciones habitualmente (cada 20 metros, por ejemplo), todo va bien. Pero si haces, pongamos por caso, 3/4 de vuelta de picadero al paso, y despues quieres trotar, hay que insistir muchísimo al caballo. Su actitud es bastante extraña: gira la cabeza todo hacia un lado, como si quisiera lamer el pie del jinete, y se queda plantado sin avanzar.
A mi me recuerda a cuando mi yegua, sabiendo que llevo caramelos, me los pide de esa manera, y yo elijo dárselos o no, pero el desenlace siempre es bueno. Sin embargo, con este caballo, no se muy bien que quiere decirnos cuando hace eso... Diría que no comprende lo que le pide el jinete, si no fuera porque a la cuerda en círculo responde correctamente a las ayudas.
Lo solucionamos de dos maneras: bien yo desde pie a tierra (recordad que lo tengo sujeta por la cuerda) lo pongo al trote, bien el jinete le da un toquecito de fusta en el hombro. En este segundo caso, el caballo protesta con una grupadita pero se pone al trote, por eso quería utilizarlo lo menos posible.
Tengo la impresión de que si hace esto estando sujeto por la cuerda, cuendo se le suelte la cuerda no solo no va a avanzar, sinó que va a decidir irse hacia otro lado, supongo que la puerta. Me apuesto algo.
Insistiendo insistiendo, hemos conseguido una sesión de trabajo REGULAR, cuando todo hasta hoy había sido BUENO. Machacaremos más las transiciones, pero diablos, ¿por que este caballo no quiere avanzar? ¿Por que esa mania de plantarse?
He de decir también que hemos usado conos hoy, para amenizar la sesión, y hacer zig-zag entre los conos, espirales, etc. A todo eso el caballo responde bien.
Tengo ganas ya de que el caballo se desenvuelva por si mismo, sin necesidad de un ayudante pie a tierra, para poder pasar a hacer mas ejercicios en compañía de mi yegua. Pero claro, de momento me da la impresión de que si suelto la cuerda... la puerta del picadero va a actuar de imán y el jinete no podrá hacer nada por evitarlo...
También es verdad que es el primer día que hemos hecho esto (trabajar a lo largo de toda la pista, y con menos intervención por mi parte), pero no se... ha resultado muy frustrante.
Críticas, sugerencias, ideas...
Un saludo
Sombragris.
Espero que no os hayais olvidado de mi y de la historia del caballo rebelde, porque seguimos en la brecha y me han surgido unos problemas nuevos que no se como enfocar.
En estas semanas que no os he contado nada nuevo, porque hemos machacado todo lo relacionado con dar cuerda. Hemos conseguido que el caballo a la cuerda se porte bien, tanto si le doy yo, como si le da su dueña, como si esta sola, como si está acompañada.
Montando a la cuerda, hemos practicado transiciones a todos los aires, y si bien al principio necesitaba de mi ayuda con la tralla y la voz, he ido retirando estas ayudas progresivamente, y a la cuerda el jinete es capaz de hacer transiciones con normalidad a los tres aires.
Hemos practicado barras de tranqueo en linea recta, en circulo, e incluso algo de cavaletti (con muy poca altura) para que el caballo se ejercite y distraiga en la sesión de trabajo. Todo ello a la cuerda, con jinete encima, y con buenos resultados.
Esta mañana he decidido abandonar el concepto de "circulo a la cuerda", y pasar a utilizar todo el picadero, pero conservando la cuerda claro. Para eso me tengo que dar algunas carreras al lado del caballo cuando trotamos, pero estoy dispuesto a ello
Básicamente se puede resumir en que si moviéndonos a lo largo del picadero, intercalamos transiciones habitualmente (cada 20 metros, por ejemplo), todo va bien. Pero si haces, pongamos por caso, 3/4 de vuelta de picadero al paso, y despues quieres trotar, hay que insistir muchísimo al caballo. Su actitud es bastante extraña: gira la cabeza todo hacia un lado, como si quisiera lamer el pie del jinete, y se queda plantado sin avanzar.
A mi me recuerda a cuando mi yegua, sabiendo que llevo caramelos, me los pide de esa manera, y yo elijo dárselos o no, pero el desenlace siempre es bueno. Sin embargo, con este caballo, no se muy bien que quiere decirnos cuando hace eso... Diría que no comprende lo que le pide el jinete, si no fuera porque a la cuerda en círculo responde correctamente a las ayudas.
Lo solucionamos de dos maneras: bien yo desde pie a tierra (recordad que lo tengo sujeta por la cuerda) lo pongo al trote, bien el jinete le da un toquecito de fusta en el hombro. En este segundo caso, el caballo protesta con una grupadita pero se pone al trote, por eso quería utilizarlo lo menos posible.
Tengo la impresión de que si hace esto estando sujeto por la cuerda, cuendo se le suelte la cuerda no solo no va a avanzar, sinó que va a decidir irse hacia otro lado, supongo que la puerta. Me apuesto algo.
Insistiendo insistiendo, hemos conseguido una sesión de trabajo REGULAR, cuando todo hasta hoy había sido BUENO. Machacaremos más las transiciones, pero diablos, ¿por que este caballo no quiere avanzar? ¿Por que esa mania de plantarse?
He de decir también que hemos usado conos hoy, para amenizar la sesión, y hacer zig-zag entre los conos, espirales, etc. A todo eso el caballo responde bien.
Tengo ganas ya de que el caballo se desenvuelva por si mismo, sin necesidad de un ayudante pie a tierra, para poder pasar a hacer mas ejercicios en compañía de mi yegua. Pero claro, de momento me da la impresión de que si suelto la cuerda... la puerta del picadero va a actuar de imán y el jinete no podrá hacer nada por evitarlo...
También es verdad que es el primer día que hemos hecho esto (trabajar a lo largo de toda la pista, y con menos intervención por mi parte), pero no se... ha resultado muy frustrante.
Críticas, sugerencias, ideas...
Un saludo
Sombragris.