caballos de tiro

martaoltra

Usuario nuevo
1 Marzo 2016
9
0
0
Hola! Me presento, me llamo Marta, y soy una apasionada de los caballos, aunque con muy poquita experiencia en este mundo por desgracia. Me siempre me han llamado mucho la atención los caballos de tiro, o tiro pesado tipo el tiro belga, percherones, clydesdales... pero siempre me pregunto, de cara a los cuidados, materiales y demás que diferencias considerais que se deben tener en cuenta a la hora de adoptar uno de estos grandullones? No es que piense adoptar ahora, pero de cara a un futuro... Igual lo intentaria. (previa adquisición de experiencia.. Claro!) A ver si alguien me puede dar un poco de luz en el tema?
 
Los principales problemas físicos de los caballos de tiro son a causa de su tamaño: una mayor propensión a padecer osteocondritis dissecans, laminitis, problemas neuromusculares, así como problemas de cascos y de hongos en las cernejas.

A tener en cuenta también que tanto el herraje como las desparasitaciones serán más caros: herraduras más grandes, mayor ración de desparasitador etc.

Y tambien otra desventaja es que viven bastante menos que otras razas de caballos: Su esperanza de vida está sobre los 18-20 años, empezando a mostrar señales de envejecimiento pasados los diez años.

Por no hablar de problemas a la hora de la cría, parto, alimentación del potro, enfermedades hereditarias etc. (que supongo no tendrías que pasar si lo que piensas es adoptar)

Por otro lado la ventaja es su buen carácter y su sangre fría.
 
Vaya, no sabia que tenian tanta propensión a enfermedades :( Lo de las cernejas si que habia oido que se deben secar bien para evitar hongos y tal. Y el caracter es una de las cosas que me atraen de estas razas. Muchas gracias Casey!! Y con respecto al "equipamiento" (cabezadas, van y demás), también hay mucha diferencia?
 
Hola Marta!

Yo tengo un caballo de tiro pesado y la diferencia mas grande que hay en comparación a los otros caballos es la cantidad de comida. Estos comen mas.

La otra diferencia importante es que son mas fuertes. Con esto quiero decir que si por ejemplo lo dejas encerrado bastante tiempo romperá con mas facilidad por aburrimiento o por estrés antes una puerta o cualquier otra cosa que otro caballo. Eso también se tienen en cuenta en el tema cuerdas, si se asusta y esta atado tiene mas posibilidades de romper la cuerda que un caballo ligero.
Con este comentario o quiero decir que se dediquen a romper cosas, sino que por peso so un poco mas "brutotes".

La medicación va según el peso de caballo por lo tanto ellos toman mas. Aunque otro tema es el tema anestesia, en teoría al ser caballos tranquilos no suelen utilizar mas cantidad, sino lo contrario, los caballos muy nerviosos utilizan mas que estos.
El tema vacunas es el mismo que uno normal.

Por lógica las herraduras suelen ser mas grandes, pero en mi caso no me cobran mas por ello, así que seria cuestión de buscar varios presupuestos.

En el tema arreos no deberías tener muchos problemas, hay muchas medidas y mas ahora que se ha puesto de moda sobretodo los frisones. Donde encontraras menos cosas es con el tema de cabezadas, hay medida especiales pero mucha menos variedad para escoger en comparación. Quizás donde he tenido mas problemas es con las cabezadas de cuadra (si, un detalle muy estúpido pero necesario) no encuentro de su tamaño y no quería gastarme mucho dinero en estas, pero con la nueva moda de hacer cabezadas de cuerda este tema ya esta resuelto, aunque depende de la raza.

Unas curiosidades que estos caballos tienen:

- Es muy raro que tuvieran problemas de dientes(dicho por un dentista equino), eso significa te ahorraras dinero en visitas al dentista
- Las bajadas y subidas fuertes las hacen mucho mejor que los otros caballos, aunque parece al reves en estas situaciones son mas estables

---------
Estos son los datos que se me ocurren ahora
 
Genial! Muchísimas gracias por las respuestas tan completas, me encantan estos detallitos. Mi ilusión seria poder tener al animal/es en casa, el año que viene con suerte empiezo a mirar casas, si todo va bien incluso en menos. Por eso antes de embarcarme en este follón quiero estar segura de donde me meto... Así que... Tengo más preguntas! Uno o dos de estos "pequeñines" no deben caber en un remolque normal, o si? Y si no quiero que viva/n en boxes, como cuanto terreno necessitaria y que tipo de cercado seria apropiado? Gracias de nuevo!
 
El problema que vas a tener con los van es el tamaño y las MMA. Un caballo pesado perfectamente te alcanza los 600-700 kg para tallas medianas, y si ya te metes en hispanobretones, belgas, bretones, clydesdales, puedes ponerte en los 750-800 muy fácilmente. De hecho algunos llegan a alcanzar la tonelada de peso, y no son pocos. Necesitarás un van de dos caballos capaz, tanto de volumen como de MMA, para meter uno sólo. Si quieres llevar dos muy posiblemente te haga falta un van de 3. Y con esos pesos lo más probable es que te haga falta el carnet B+E aunque sólo lleves uno, porque en un van de MMA 1500 kg (que viene a ser la MMA máxima que se suele poder llevar con liencia B, aunque en realidad depende del vehiculo tractor) te va a faltar capacidad de carga para llevarlo.
 
Me lo temía lo del carnet.... jijij ya había leído algún hilo donde se hablaba del tema de pesos del van. Y entonces en un van de tres, supuestamente cabrían 2... Todo son ventajas!! :culpability: jiji Muchas gracias sylobe!
 
Hace unos años, para un San Antonio trajeron 4 shires gigantescos a mi club. Iban enganchados llevando un carro, por parejas, y los iban turnando. El caso es que cuando los trajeron, 2 iban enganchados en el carro y los otros 2 los trajeron montados. Al día siguiente tenían que salir así, 2 enganchados y 2 montados, pero uno de los que tenía que salir montado se hizo una herida en la boca y no lo pudieron montar ni enganchar. Para volvérselo a llevar, probaron a meterlo en varios remolques, no cabía por la altura ni por el largo, ya que los remolques suelen ser muy justos de medidas. Incluso mi caballo que es un Hannover de 1.80 las pasa canutas cuando va en el van, tiene que llevar el culo apretado todo el viaje (menos mal que no lo muevo mucho, ahora mismo hace dos años que no se sube al remolque).

Claro que los shire, al igual que los clydesdale, son gigantescos. Recuerdo que cuando nos enseñaron las herraduras, parecían un plato de lo grande que tenían el casco.

Me imagino que un percherón o un belga, aunque sea también muy pesado, no será tan alto ni tan largo.
 
Madre mia.... Tiene q ser impresionante! Aqui en mallorca no hay mucha variedad, pero vi un shire una vez que aunque estaba mas bien flaquito, alto lo era un rato! Además estaba en un cercado con ponys y caballos de todo tamaño y destacaba bastante. Hombre, si finalmente consigo tener un caballo me gustaria poder montarme y mido 1'66 mas o menos, asi que muy alto no sera... Jijiji
 
Acabo de leer este post y me ha encantado!! Yo tengo un hispanobretón medianito y es un peluche.
Eso sí el transporte es un poco incómodo. Yo lo llevo en un remolque pero bueno lo desplazo poco ....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!