Caballos que retozan

ORION

Usuario nuevo
30 Marzo 2004
13
0
0
Visitar el sitio
Hola nuevamente a todos, espero que están muy bien.
Quiero compartir con ustedes una experiencia que tuve el fin de semana pasado.Tengo poco más de dos meses montando y salí a montar al campo en compañía de mi caballerango(así llamamos aquí en México a los ayudantes que se encargan del cuidado de los animales). Ibamos atravesando un campo que había sido preparado para la siembra(con surcos preparados y demasiada tierra suelta), cuando súbitamente mi caballo se echó doblando sus patas(tanto traseras como delanteras) y yo quedé parado. Mi reacción inmediata fue desestribarme y alejarme del caballo, lo cual no me costó ningún trabajo por que como dije, quedé parado. Inmediatamente comenzé a presenciar un espectáculo que en principio me causó gracia o hilaridad; mi caballo comenzó a revolcarse en la tierra. Antes de que yo pudiera reaccionar, mi caballerango desmontó de su caballo y comenzó a golpear enérgicamente a mi caballo con la cuarta de mano(una especie de pequeño látigo)hasta que el caballo se reincorporó; yo lo reprendí por que consideré en un principio que no era motivo suficiente como para golpearlo. Posteriormente el me explicó que a los caballos les fascina revolcarse en la tierra, y que había que golpearlos para evitar que volvieran a hacerlo, sobre todo mientras era montado por alguien; y reflexionando creo que en parte tiene razón ya que pienso que sería peligroso que pretendiera nuevamente revolcarse conmigo arriba de el; afortunadamente en esta ocasión no sucedió nada, pero lo mínimo que podría haber pasado es que estropeara la montura.

¿Alguien tiene algún consejo menos agresivo que no sea golpear al caballo, para evitar que pretenda volver a revolcarse? por que no pretendo evitar los campos de tierra, tendría que rodear mucho terreno.

Gracias, saludos a todos y una disculpa si los aburrí mucho con el enorme relato.
 
Hola!!

Si es cierto q es una manía bastante peligrosa. Lo q puedes hacer es cuando te aproximes a un camino de estos de tierra, apretarle bien con las piernas, y no dejar q en ningún momento se pare. Lo más importante es eso, q no se pare. Y no te descuides!! Pq en ese momento puede intentarlo de nuevo. Si ves q ya es tarde y se está a punto de revolcarse, un par de toques con las piernas y q salga andando p'alante!!
 
Pues hombre la cuestión es no dejar que eso suceda y en el momento es tu monitor quien tiene que decirte como actuar
 
Pues hombre la cuestión es no dejar que eso suceda y en el momento es tu monitor quien tiene que decirte como actuar
 
Anna, María

Muchas gracias por sus consejos, me suena bastante razonable lo que comentan; trataré de estar muy atento si el caballo intenta hacerlo de nuevo y no darle tiempo, en cuanto pretenda echarse apretarle para que no detenga el paso y en el último de los casos darle un cuartazo(fustazo ¿es correcto?). Incluso debo decirles que el próximo fin de semana pretendo volver a recorrer el mismo terreno con mucho cuidado tratando de que el caballo se acostumbre y yo también me acostumbre a reaccionar en caso de que vuelva a suceder lo mismo. Pretendo premiar al caballo con alguna golosina o zanahoria si sale del terreno sin hacer ningun extraño.

Saludos y Gracias
 
Ojo Orion, en el término medio está la virtud, no es bueno utilizar un fustazo desmesurado a destiempo, igual que no es bueno, recompensar (sobornar), en exceso con golosinas.
 
Orion a los caballos les encanta revolcarse, es posible que lo eche de menos, creo que lo mejor es que le enseñes que cuando esté montado no puede hacerlo pero a la vez que le permitas revolcarse cuando no esté trabajando y no lleve ni montura ni nada.

Emilio (mi inglés) tuvo que estar parado 2 meses por una lesión por lo que no podía soltarlo tampoco, y un día que lo llevaba del ramal para que pastase un poco, al pasar por la pista se tiró al suelo porque lo echada en falta. Desde entonces, aunque no podía soltarlo, si procuraba dejarle que se revolcara del ramal, porque además me encanta verle cómo disfruta
 
Hola Orion me inaguro con tu mensaje.
Como dice Anna lo importante es que no le des opcion a que esto vuelva a suceder, normalmente olisquean la tierra antes de tumbarse, algunos caballos tambien suelen hacerlo en el agua, y casi seguro que esto sucede cuando esta sudado y es un dia de calor.
Puede ser una mania muy peligrosa si te pilla por sorpresa, asi que estate muy atento y a la mas minima señal aprietale las piernas y no le dejes bajar la cabeza.
Lo de recompensarlo simplemente por no hacer lo que le viene en gana, no se, haber que opinan los demas, yo le daria las zanahorias una vez en la cuadra tras un paseo feliz.
Saludos
 
Eso, eso, lo que dice Paty, apretarle piernas y que no baje la cabeza

Yo sé una yegua que tiene querencia a los charcos, y se tumbo ya un par de veces en ellos con jinete incluido. Debo decir que charcos de invierno, con barro y haciendo frío, nada de un chapuzún de verano.

La chica que lo suele llevar ahora ya la controla y en cuanto se empieza a parar en un charco, piernas y con riendas cabeza arriba... Y le resulta.
 
Yo también creo que la solución que te han dado aquí da buen resultado. También puedes premiarle de vez en cuando después del paseo, cuando le hayas quitado todo, soltándolo en una pista que tenga arena para que se pueda revolcar. Les gusta tanto....
 
¡Lo tuyo ya es de nota LUZ¡, eso ya seria la leche, ademas asociaria rapido el retozar como premio por el trabajo, y que no se hace con jinete. Pero son tan poquitos los que tienen tiempo para "esas cosas".
 
Yo siempre dejo a mi yegua retozar un rato antes de montarla porque es bueno para ella y para mí, ya que si no lo hago está más en tensión y menos atenta. Nunca ha retozado conmigo encima, eso es una falta grave por parte del caballo, aunque cuando era más joven lo intentó alguna vez y la controlé de la manera que te dicen, esto requiere mucha atención por tu parte, tenlo en cuenta.

Con respecto a dejarles retozar después del trabajo, personalmente no me gusta, ya que con el sudor se les pega más la tierra y es mas trabajoso limpiarles y haciéndolo antes se desfogan y quitan las ganas de hacerlo contigo encima.

Saludos
 
Iris, no estoy de acuerdo contigo. Antes de montar el caballo tiene que estar concentrado y en plenitud de sus fuerzas y si le sueltas es fácil que se pegue unas carreras y rompa a sudar y luego vestirle le va a resultar más desagradable.

Para mi soltarle es un premio y siempre que puedo lo hago después de montar y cuando yo ya no puedo mover una pierna y creo que el caballo está como yo me demuestra cuánto me equivoco, primero se revuelca y luego sale corriendo, botandose y buscando guerra como si no hubiese salido en meses.

En cuanto a tener que limpiarle después, pues si, en eso tienes razón, la tierra se pega al sudor, pero se deja secar y cepillo y paciencia.
 
creo que si les dejamos sueltos antes de montarlos lo que conseguimos es que se desfoguen, estiren, den rienda suelta a sus instintos de libertad retenido en torpecientas mil horas de box, 3x3, pierdan esas ganas de querer galopar y retrotarse cuando luego les montamos. podemos hacer eso o darles cuerda, dejando que se muevan un poco a su aire y peguen cuatro coces. yo creo que es bueno para la salud mental del caballo.
si después de montarle, sobre todo después de una clase, de salto o clásica o de los ejercicios en pista que solemos hacer, les soltamos es como un premio en el que el caballo se relaja y estira sus musculos, es como tomarse un vaso de leche calentita antes de acostarnos.
en cualquier caso todo depende de como reaccione nuestro caballo y que nosotros dependiendo de su psicologia, costumbres y experiencia con ellos hagamos lo mejor para ellos.
yo pienso que ante todo, siempre debemos pensar en su salud mental y corporal.
 
Amigos todos,

Muchas gracias por todos sus consejos; en realidad es magnífico para un principiante como yo poder acceder a las experiencias de tanta gente y tratar de hacerlas propias para poder crecer en este deporte tan bonito.

Saludos:)
 
Pues como todo depende del caballo, yo cuando puedo, sea antes, después ó durante suelto al caballo aunque sea forrado hasta en las orejas y antes de trabajar pues depende del caballo en cuestión.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!