Cambio de hábitos de cara al invierno.

marcos43

Miembro activo
13 Julio 2012
128
7
8
Que tal todos?

Me gustaría saber los cambios que haceis vosotros:
Con respecto a la frecuencia de montar en invierno, los dias cada vez se hacen mas cortos y a partir de finales de octubre todavía mas, así que las horas para montar por la tarde son bastante escasas, a no ser que tengas una pista cubierta. (no puedo montar por la mañana)
Que cambios con respecto a la alimentación haceis, ya que en invierno se monta menos, por clima, por horas de sol, etc., se varía la cantidad de pienso con respecto al forraje?, o si sigo trabajando al bicho 4 veces por semana lo dejariais igual.

Un saludo.:encouragement:
 
Yo trabajo mi caballo las mismas veces que en verano, invierno, otoño... lo que pasa es que cambio de horarios. En verano por la tarde, y en invierno por la mañana , pero si no puedo por la mañana, se monta por la tarde. Empiezo a montar a las 4 de la tarde y termino alas 5 y pico. Y a veces he montado a las 6 de la tarde y esta oscuro, pero en la pista hay luces, después agua fría solo en los tendones y si a sudado en el dorso cepillo para sacarle el sudor y lo llevaba en su cuadra, ahora como esta en padoock pues en padoock xD. Y si sales de excursión... si no te gusta montar de noche sales prontito y vuelves prontito :) Yo por el frío no temo, si no los esquilas ellos ya tienen su protección, lo que yo temo es el calor, no puedes montar en pleno Julio o Agosto a las 12 del medio día que mueres xDD
Yo lo hago así :)
 
Hola Marcos 43….bueno tu caballo va a notar más diferencias entre el verano o el invierno a parte de que tú cambies el horario en el que le montes o montes algo menos.....
Supongo que en las hípicas esas diferencias son pequeñas,( no sé si tu caballo estará en box, paddock, solo, acompañado o en libertad, con acceso a pasto o sin él, es importante tenerlo en cuenta para tu pregunta) pero cuando tienes los animales en libertad son muchos los cambios para ellos, y desafortunadamente para el que los cuida, ya que es la época que dan más trabajo y gastas más en alimentación.
A principio de otoño probablemente si lo tienes en un paddock sólo notes que comience a echar pelo de invierno, pero si te fijas mucho notarás que aunque mantengas la misma alimentación, tienden a engordar según avanza el otoño, sobre todo los acúmulos de grasa en algunas partes del lomo. Tienden a evitar disipar energía y a guardarla en forma de grasa para el invierno, en el campo se ve muy claro, en las hípicas, supongo menos.
Los caballos tienen que equilibrar la cantidad de energía que consumen y la que gastan, en cada época del año.

Puede que invierno montes menos y el animal gaste menos energía, pero al disminuir la temperatura ambiental su gasto energético para mantener su temperatura constante se eleva enormemente, sobre todo durante heladas o temporales de viento. Es decir, en invierno como norma general un caballo a la interperie debe consumir un aporte adicional de alimento energético, o posiblemente, tienda a perder peso.
Yo a los míos les subo la cantidad de forraje, porque aún cuando haya llovido abundantemente y parezca haber hierba, el pasto en invierno es muy pobre en nutrientes, les suplemento el heno con avena en forraje, y aparte del pienso les doy una ración de avena en grano. Los míos están casi siempre libres en pastos amplios, con una dinámica de manada, por lo que interaccionan entre ellos, se mantienen en movimiento gran parte del día,- a diferencia de un paddock-, con el consecuente gasto extra de energía, aunque a la vez el propio movimiento les disminuye la sensación de frío, el estar libres les permite también tener más herramientas para combatir el frío, eligen zonas más resguardadas, se juntan –relativamente- para cortar el viento, verás que se ponen de espalda al viento, porque es la zona en la que pierden menos calor. En un paddock normalmente tienen que hacer frente al frío de una forma estática y sin muchas posibilidades de elección.

Supongo que todo esto tendrá poca repercusión para caballos resguardados en box, no tengo experiencia en eso. Pero en el campo te aseguro que acabas notando la diferencia de pasarte el invierno acarreando alpacas y cubos de pienso, deseando que llegue la primavera.
 
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas.

Os pido opinión, porque la situación de cada forero a la hora como cuidar a su caballo, pone sobre la mesa puntos con los que no se cuenta. Evidentemente no es lo mismo tener un caballo en prado en Burgos, que un caballo en box en Almeria, pero siempre puede haber una caracteristica que pueda servir al resto de foreros.

En mi caso, tiene su box, y de cara a temperaturas de 5, 6 7 u 8 grados bajo cero en invierno, tiene su manta (no muy gruesa) para el frio, la cual quito por la mañana cuando sale el sol y vuelvo a poner cuando se esconde, con lo que la perdida de calor corporal es menor, y tambien evito que sude si algun dia de invierno aprieta algo mas el sol.
No quiero que nadie me diga que ellos tienen su protección natural contra el frio, eso está claro, por eso han sobrevivido miles de años, porque se saben adaptar a las diferentes estaciones. Solo quería opiniones y experiencias propias.

En cuanto a montar, pues por desgracia pronto solo lo montaré los fines de semana. Entre semana solo se pegará sus pingos, cuando lo suelte por la pista para que corra, por eso lo de preguntar acerca de la alimentación, ya que si no hay excesivo consumo, tampoco debe de haber excesivo aporte alimenticio que pueda derivar en otros problemas de obesidad o infosuras.

Muchas gracias a todos.

Un saludo.:eagerness:
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!