Cambio propietario pre

Lorena1980

Usuario nuevo
25 Abril 2012
14
0
0
Barcelona
Buenos días, he estado mirando algunos mensajes sobre el cambio de titularidad de un PRE, pero todos son antiguos.

Me gustaría saber si la documentación y los pasos a seguir han cambiado.

Me he estado informando en la ANCCE, y aún me lo tienen que confirmar, pero en principio he de sacarme un código de GANADERO CRIADOR por 150 € y luego solicitar el cambio de titular por 30 €, sólo por tener un PRE.

Mi pregunta es: es correcto? Más que nada porque no soy ganadera/o, y mucho menos criador/a!!!
En los mensajes antiguos decían que darse de alta como ganadero salía gratuito y si era Ganadero criador había que pagar, pero no sé si ahora se paga seas criador o no.

¿hay alguien que haya cambio de titularidad a su PRE recientemente y me puede informar de los pasos a seguir?
Muchísimas gracias!!!!
 
Que yo sepa lo de ganadero hay que sacárselo si tienes más de x número de caballos (en Aragón, por ejemplo, puedes tener hasta 3 sin sacártelo)
 
Tu problema es que has vendido/comprado un PRE y quieres cambiarlo a tu nombre o al nombre del que lo ha comprado ¿no?
CREO que para hacer eso sólo tienes que llamar a tu veterinario o al del otro chico y te lo cambian como mucho en 1 mes y su precio creo que está sobre los 30€ pero tampoco me hagas mucho caso porque esto me lo contó un amigo que tampoco tiene mucha idea de papeleos.
 
Que yo sepa lo de ganadero hay que sacárselo si tienes más de x número de caballos (en Aragón, por ejemplo, puedes tener hasta 3 sin sacártelo)

Hola Sylobe!aquí en Cataluña por lo menos con que tengas un caballo ya te lo tienes que sacar....somos mini ganaderos! :D gracias!
 
Tu problema es que has vendido/comprado un PRE y quieres cambiarlo a tu nombre o al nombre del que lo ha comprado ¿no?
CREO que para hacer eso sólo tienes que llamar a tu veterinario o al del otro chico y te lo cambian como mucho en 1 mes y su precio creo que está sobre los 30€ pero tampoco me hagas mucho caso porque esto me lo contó un amigo que tampoco tiene mucha idea de papeleos.


Hola amazona!eso pensaba yo también, pero solicitan el código este y el veterinario no lo puede hacer, sino pasaría a su nombre y no al mío! :disillusionment:

Según me han dicho dependiendo de la comunidad donde residas, se paga o no....así que intentaré averiguar aquí en cataluña como es.... o algún forero/a de aquí vea el mensaje y me saque de dudas...gracias de todos modos!!!!



PD: alguien sabe que es el código REA?es otra cosa que solicitan.....

Graicas!!!!
 
Veamos, aquí se habla de dos cosas diferentes... Una es el tema del código REGA, o CEA, dependiendo de la comunidad, que varía en normativa según la misma. Para eso, tienes que acercarte por la oficina comarcal agraria correspondiente y seguir los trámites que te digan allí, que variarán según la zona.
El tema de la titularidad en carta, ahí sí que tienes que hablar con ANCCE, ya que son ellos los que lo llevan en todo el territorio español. Si no vas a criar con el animal, solicitas un código de ganadero, que es gratuito, y pagas el cambio de propietario. Si tienes pensado criar con él, tienes dos opciones, una, solicitar primero el código ganadero normal y cuando quieras criar, solicitar el de ganadero criador, y la otra es directamente solicitar el código de ganadero criador (esto es para poder solicitar las actas de cubrición e inscribir los potros, si no, no te lo hacen).
 
Pero para conseguir un código de ganadero te solicitan en código REGA que como en mi caso, tengo el caballo en un hípica,no lo puedo poner ya que en cualquier momento podría cambiarme de Hípica (por que cierre o lo que sea...), en ese caso que haces?
 
En mi caso (murcia) la cosa fue así:

Propietaria de un solo caballo que no quería para cubrir.

1. Me di de alta en ancce como ganadera no criadora (coste 0 euros). Para ello necesité el código REGA del lugar dónde tienes al caballo (sea una hípica, sea una explotación ganadera de otro tipo. Es el control que lleva tu comunidad autónoma sobre los sitios dónde se tienen animales, para que cumplan unos mínimos requisitos de salubridad. Este código sólo se da esa vez, ahí es donde Ancce ubicará ''tu ganadería''. Para el cambio de lugar de la ganadería en el futuro desconozco los trámites que has de hacer).

2. Una vez dada de alta como ganadera solicitas el servicio de cambio de titular (30 euros).


Nota: enviar siempre una fotocopia del dni, la suelen pedir pero no lo pone en la página web.
 
Veamos, aquí se habla de dos cosas diferentes... Una es el tema del código REGA, o CEA, dependiendo de la comunidad, que varía en normativa según la misma. Para eso, tienes que acercarte por la oficina comarcal agraria correspondiente y seguir los trámites que te digan allí, que variarán según la zona.
El tema de la titularidad en carta, ahí sí que tienes que hablar con ANCCE, ya que son ellos los que lo llevan en todo el territorio español. Si no vas a criar con el animal, solicitas un código de ganadero, que es gratuito, y pagas el cambio de propietario. Si tienes pensado criar con él, tienes dos opciones, una, solicitar primero el código ganadero normal y cuando quieras criar, solicitar el de ganadero criador, y la otra es directamente solicitar el código de ganadero criador (esto es para poder solicitar las actas de cubrición e inscribir los potros, si no, no te lo hacen).

Muchas gracias Xeth!!! la verdad es que con todos vuestros comentarios ya me ha quedado más que claro! muchas gracias a todos!

Pues hoy mismo llamaré a ANCCE y como tengo el caballo en una hípica les solicitaré a ellos el código REGA, pues no tengo pensamiento de cambiar de hípica....GRACIAS!!:untroubled:
 
Pero para conseguir un código de ganadero te solicitan en código REGA que como en mi caso, tengo el caballo en un hípica,no lo puedo poner ya que en cualquier momento podría cambiarme de Hípica (por que cierre o lo que sea...), en ese caso que haces?

Hola Mickylab, la verdad es que tu pregunta tiene su cosilla,eh?jejeje, aunque supongo que en ANCCE también lo dirán, yo espero que la hípica donde esta el mío no cierre!! :friendly_wink:
 
En mi caso (murcia) la cosa fue así:

Propietaria de un solo caballo que no quería para cubrir.

1. Me di de alta en ancce como ganadera no criadora (coste 0 euros). Para ello necesité el código REGA del lugar dónde tienes al caballo (sea una hípica, sea una explotación ganadera de otro tipo. Es el control que lleva tu comunidad autónoma sobre los sitios dónde se tienen animales, para que cumplan unos mínimos requisitos de salubridad. Este código sólo se da esa vez, ahí es donde Ancce ubicará ''tu ganadería''. Para el cambio de lugar de la ganadería en el futuro desconozco los trámites que has de hacer).

2. Una vez dada de alta como ganadera solicitas el servicio de cambio de titular (30 euros).


Nota: enviar siempre una fotocopia del dni, la suelen pedir pero no lo pone en la página web.

Buenos días Ionica!muchas gracias por la respuesta!me ha servido de mucho!ya os explicaré qué tal ha ido en cuánto hable con ANCCE !gracias!:untroubled:
 
Hola Lorena 1980.

Por si te puede servir.


Hace un año, compré un caballo de seis años en un pueblo de Cáceres a un ganadero de ovejas. En ese momento, el vendedor hizo el Pasaporte Equino. Para poder comprarlo y traerlo a un pueblo de Madrid, hubo que hacer los siguientes enjuagues:


1.- Firmar un impreso de CAMBIO DE PROPIEDAD DE ÉQUIDOS de la Junta de Extremadura, donde el propietario extremeño vendía el caballo al propietario de la hípica del pueblo de Madrid, donde iba a estar mi caballo.

Una vez que se obtuvo el PASAPORTE EQUINO, donde figura como comprador el propietario de la hípica de Madrid, traje el caballo.

2.- El propietario de mi hípica me hizo un documento privado donde cedía el caballo a mi nombre.


3.-Presenté el documento privado de cesión a mi nombre y rellené una SOLICITUD de la Comunidad de Madrid, que me lo dieron en la Delegación del Medio Ambiente, área de Ganadería de mi comarca, pidiendo el cambio de titularidad a mi nombre. En ese mismo día me inscribieron el Pasaporte Equino como propietario, sin ningún coste.


Por el contrario, si un propietario madrileño vende un caballo a un comprador extremeño, lo puede hacer directamente, según me dijeron en la Delegación de mi comarca.


Increíble pero cierto.
 
Hola Lorena 1980.

Por si te puede servir.


Hace un año, compré un caballo de seis años en un pueblo de Cáceres a un ganadero de ovejas. En ese momento, el vendedor hizo el Pasaporte Equino. Para poder comprarlo y traerlo a un pueblo de Madrid, hubo que hacer los siguientes enjuagues:


1.- Firmar un impreso de CAMBIO DE PROPIEDAD DE ÉQUIDOS de la Junta de Extremadura, donde el propietario extremeño vendía el caballo al propietario de la hípica del pueblo de Madrid, donde iba a estar mi caballo.

Una vez que se obtuvo el PASAPORTE EQUINO, donde figura como comprador el propietario de la hípica de Madrid, traje el caballo.

2.- El propietario de mi hípica me hizo un documento privado donde cedía el caballo a mi nombre.


3.-Presenté el documento privado de cesión a mi nombre y rellené una SOLICITUD de la Comunidad de Madrid, que me lo dieron en la Delegación del Medio Ambiente, área de Ganadería de mi comarca, pidiendo el cambio de titularidad a mi nombre. En ese mismo día me inscribieron el Pasaporte Equino como propietario, sin ningún coste.


Por el contrario, si un propietario madrileño vende un caballo a un comprador extremeño, lo puede hacer directamente, según me dijeron en la Delegación de mi comarca.


Increíble pero cierto.

Hola Mistral!pues vaya plan, cada comunidad con su reglas y a cada cual más difícil..... :ambivalence:
Yo creo que ya he solucionado el tema de momento (hoy estuve llamando a Sevilla pero con lo de la feria está cerrado así que hasta el lunes nada de nada).
Pero pude contactar con el delegado en Cataluña y me lo ha facilitado bastante:
El pasaporte ya lo tenía a nombre del anterior dueño, así que un paso menos que he tenido que dar.....
Finalmente he conseguido contactar con él para la carta de cesión del caballo.
He de contactar con ANCCE para el código de ganadero PROPIETARIO (no criador)que es gratuito.
Rellenar el impreso de solicitud con el Nª de REGA (en mi caso el de la hípica), pagar 30 euros y enviarles toda la documentación.
Y en un principio ya estaría listo para cambiar de nombre (que no es poco!)

Muchas gracias Mistral!!!!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!