Cataratas y retina

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.870
1.569
113
lalobera.weebly.com
¡Hola!

Repasando un poco de patología oftálmica para el curro me ha surgido la duda... ¿Cómo se ve el fondo de ojo en un caballo (es decir, la retina)? Me suena que SiL dijo que no es roja como la nuestra, sino azulada por una capa que nosotros no tenemos, pero lo cierto es que no lo sé. ¿Y las cataratas? Si es verdad que la retina es azulada, ¿Cómo se podría saber si estás viendo una catarata leve o es realmente la retina? Con lámpara de hendidura y otros instrumentos especializados será más sencillo, pero ¿si no se tienen a mano?

Perdonad si son preguntas tontas, pero es que no lo sé :)
 
Emplear una lámpara de hendidura en un caballo es algo imposible, ya que está diseñada para humanos. Solo con un oftalmoscopio podemos ver bien las estructuras del ojo de un caballo.
No tiene mucho sentido que existan grandes diferencias entre la anatomía ocular de un caballo y la de un humano. Por tanto, sospecho que la imagen de la retina es anaranjada, y la de una catarata blanco-azulada.


catarata equina 2.jpg

Catarata madura en caballo

Saludos,
 
Pensaba que habría lámparas de hendidura diseñadas para caballos también.

En cuanto al color de la retina, me suena que se dijo que tenían una capa extra que les permite ver mejor de noche, y que esta capa les daba un aspecto azulado a las retinas. Desde luego en los caballos no lo sé (si lo supiera no estaría preguntando ;) ) pero en vacuno sí son las retinas azules.

Gracias por la imagen, de ese estilo son las que he encontrado hasta ahora, de cataratas maduras :) A ver si veo alguna leve, inmadura.
 
Pensaba que habría lámparas de hendidura diseñadas para caballos también.

En cuanto al color de la retina, me suena que se dijo que tenían una capa extra que les permite ver mejor de noche, y que esta capa les daba un aspecto azulado a las retinas. Desde luego en los caballos no lo sé (si lo supiera no estaría preguntando ;) ) pero en vacuno sí son las retinas azules.

Gracias por la imagen, de ese estilo son las que he encontrado hasta ahora, de cataratas maduras :) A ver si veo alguna leve, inmadura.


A un microscopio operatorio se le puede adaptar una iluminación de hendidura, lo que podría permitir hacer el exámen, aunque con todos los inconvenientes que eso conllevaría, y no seria facil una inmovilización de la cara del animal. Mejor un oftalmoscopio con o sin midriasis.

Ver cataratas inmaduras es solo cuestio de ver muchos ojos. La opacificación del cristalino es muy obvia.

Saludos
 
Pensaba que habría lámparas de hendidura diseñadas para caballos también.

Claro que existen las lámparas de hendidura para poder usar en jacos.

Otra opción es realizar una ecografía ocular o una electrorretinografía para evaluar las estructuras intraoculares y la funcionalidad de la retina, respectivamente.

img_pro04_04.jpg

lampa.jpg
lámpara de hendidura

Oftalmoscopía.jpg
Oftalmoscopía

Tonometría digital.jpg
Tonometría digital

Úlcera simple en potro.jpg
Úlcera simple en potro
 
Y ojos hay que de legañas se enamoran.

Por cierto,me ha dejado sorprendido el magnifico instrumental que utiliza esa veterinaria.Trabaja en España y se puede saber su nombre?
 
Si, por suerte aún quedan profesionales en este país….(hasta que el éxodo sea ineludible)


Están en Toledo, aunque en Madrid también tienes una buena referencia, Laura y Rui (ocularvet)



Torpe ya el ojo del halcón al ocaso gorjean las codornices.
 
La menbrana es el tapetum lucidum y comun en muchos animales (pero el hombre no) es la responsable que los ojos de los animales brillen en la oscuridad
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!