Claves para un buen contacto

sevillano71

Miembro veterano
10 Febrero 2011
568
15
18
Hola a todos, aunque sé que es un tema que se ha tocado mucho, me interesa en la actualidad darle vueltas a dicho tema y acabar de formarme en mi cabeza un base teórica buena sobre el mismo. No quiero aquí que se hable de todo lo necesario para un buen contacto, pues nos llevaría un libro entero, solo que el que quiera participar de dos o tres ideas de lo que en su caso concreto considera clave para tener un contacto de calidad (elástico, suave y constante) con la boca del caballo. Os dejo un par de ideas:

- un buen calentamiento que permita al caballo empezar el trabajo en serio relajado y con ritmo.

- un buen asiento que permita coordinar el resto de ayudas de manos y piernas.

Espero vuestras aportaciones y debate. Saludos,
 
Imprescindible un caballo sin dolor. Que no le moleste su equipo y pueda trabajar cómodo
 
Para un buen contacto, aparte de lo que habéis comentado (un caballo sin dolor, buen calentamiento, buenas piernas) yo diría que lo fundamental es una buena mano, que sepa reconocer cuando el caballo cede, cuando aguantar y cuando ceder. Ahí es nada, eso es un mundo en sí mismo.
 
Efectivamente, Casey, ahí quería yo llegar, al tema de las manos. Es que últimamente y a base de leer y ver vídeos me he dado cuenta de la importancia de llevar los hombros bajos y atrás y el codo bien doblado. Sin esto las manos no hacen NADA. Formamos una línea recta desde los hombros a la boca del caballo, de forma que es imposible que el caballo lleve baja la cabeza. Así que añadiría esto: la relajación del brazo, que cae natural junto al cuerpo, hombros retrasados y bajos y codo doblado. Después viene el tema del tacto ecuestre y tomar el mismo contacto en ambas riendas...como bien dices, un mundo en si mismo, pero en el que poco a poco se puede ir entrando...


Por cierto, aconsejo como método de mejora para el contacto, posición, etc...el tema de la fotografía y vídeo. Creo que desde que me estoy haciendo algunas fotos montando estoy entendiendo mucho mejor un montón de fallos que antes no entendía. Otra cosa es corregirlos, pero por lo menos ser consciente de los errores es un primer paso. Qué pena no haber empezado unos años antes, probablemente hoy montaría algo mejor...Saludos
 
Creo que además de la mano, codo y hombro para un buen contacto, es necesario tener en cuenta todo el cuerpo: si bloqueamos la cadera, se pierde el contacto; si bloqueamos las rodillas, los tobillos, se pierde el contacto; si de repente nos inclinamos (ya sea para delante o para atrás), perdemos el contacto. Pienso que ante todo hay que buscar una buena posición y intentar que sea lo más estable posible (no rígida). Y para eso al principio hay que pensar en como vas, ser consciente de donde llevas las piernas, las manos, los hombros,... es un ejercicio mental; al menos hasta que consigues hacerlo natural en ti (es como lo de escribir a máquina, o tocar el piano: exige mucha concentración al principio, hasta que se vuelve mecánico). Y una vez conseguido esto, dejar que tu cuerpo fluya con el caballo. ¡Vaya que tenemos entretenimiento para rato! :)
Y para conseguir todo esto no hay nada como tener alguien pie a tierra que te sepa ayudar, y sobre todo mucha paciencia. Y como dice Sevillano también ayudan las fotos, los vídeos o un espejo grande. Pero sobre todo ser muy conscientes de nuestro cuerpo. Domar nuestro cuerpo antes que el del caballo.
 
Por cierto, aconsejo como método de mejora para el contacto, posición, etc...el tema de la fotografía y vídeo.

Conozco a varias personas que se graban en vídeo mientras montan a sus caballos, luego lo ven y sacan los errores que han cometido para en la siguiente sesión no volver a cometerlos. Vídeo tras vídeo se ve el progreso.

Yo lo he hecho en tema concursos, me han grabado desde que entro hasta que salgo de la pista y al llegar a casa me pongo a verlo, varias veces, pausando y mirando mi posición y cómo va la yegua, la verdad es que me ha ayudado bastante, porque estando arriba se ve muy distinto que desde abajo o grabado en vídeo.
 
Sin una pierna eficaz, estable y coherente, una buena mano es prácticamente imposible. Sí podemos tener un contacto "sin contacto" riendas medio sueltas o un contacto muy muy suave con caballos bien equilibrados y paseando, pero a la que necesitamos un poco más de caballo, la pierna es fundamental. Lo que dicen por ahí de "PIERNA PIERNA y PIERNA" tampoco es cierto, la impulsión del caballo no es proporcional a la actividad mas o menos constante de nuestra pierna. Es proporcional a la buena utilización de la misma y a la calidad de las ayudas de la misma. Por cada acción de mano necesitamos una acción coherente de nuestra pierna de acuerdo con la ayuda que hemos dado con la mano. La rigidez en nuestros codos es muchas veces reflejo de una pierna y asiento poco eficaz y de nuestra obsesión por "hacer que el caballo baje la cabeza". Cuando empecemos a dar prioridad a que los pies del caballo funcionen bien lateralmente y hacia delante, nuestra mano empezará a ser más eficaz y el contacto mejorará como por arte de magia :)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!