Los pasados dias 24 y 25 de noviembre, se impartió un clinic de herraje en las instalaciones del Centro Ecuestre Coronado,Madrid,a cargo de nuestro compañero forero Sergio Muelle, y bajo el auspicio de la fundación para la promoción del deporte ecuestre.
El curso estuvo interesantísimo, a pesar de las malas condiciones climatológicas, que obligaron a realizar la parte practica en los pasillos de la cuadra, con las inevitables incomodidades que ello acarrea. Los asistentes, venidos de varios puntos de España, pudieron disfrutar de las lecciones magistrales de Sergio Muelle, todo ello en un ambiente de camaradería y de ganas de compartir conocimientos y experiencias.
El curso consistía en una pequeña conferencia matinal, que ,con el apoyo de interesantes presentaciones powerpoints, exponía las diversas consideraciones anatomofisiológicas, que serian llevadas a la practica durante la tarde.Las demostraciones practicas contemplaban la adaptación y modificación de herraduras mecánicas comerciales a los diferentes problemas que se presentan en la practica diaria del herrador, complemetadas con el herraje de una yegua que padecía una infosura unilateral en uno de los posteriores.
El compañero forero Sergio Muelle AWCF explicando sobre un modelo de huesos, algunas consideraciones anatómicas.
En este momento, explicaba el origen de las sobrecañas; los desgarros en los ligamentos que unen los metacarpianos con la caña. Carlos, herrador madrileño, escucha atentamente la disertación de Sergio.
He aquí el aspecto que presentaban las manos del caballo sobre el que se realizaron las demostraciones de forja y herraje. Se trataba de un ejemplar con graves problemas en las rodillas y corvejones.
Sergio Muelle, explicando los diversos problemas que padecía el caballo y el enfoque que iba a plantear.
Algunos de los participantes, atentos a las palabras del ponente.
Sergio modificando una herradura para adaptarla a las necesidades del caballo.
Aspecto final de los pies del caballo:
El sábado se herró a una yegua que había desarrollado una infosura unilateral en uno de sus pies.
La yegua estaba extremadamente sensible y dolorida, por lo que ni la veterinaria ni Sergio se plantearon fijar una herradura con clavos. Para este caso, se optó por colocar una herradura con plantilla de poliuretano y almohadilla plantar. Este conjunto se denomina Equine Support System.El conjunto va pegado con acrílico Equilox en vez de ir clavado al casco.
Aspecto final del pie herrado:
En el otro pie, Sergio Muelle hizo una demostración de las placas Mustad Hoof Shields. Estas,son unas placas rígidas de un plástico especial, pero que al remojarse se vuelven blanditas, recuperando su rigidez al enfriarse de nuevo. Esto permite moldearla de acuerdo a la conformación de la palma y de la ranilla. La plantilla se convierte así en un protector “hecho a medida” para cada casco.
Y por ultimo, presentamos algunos de los trabajos de forja de Sergio Muelle.
Arriba a la izquierda, una herradura en cola de pez, para problemas en el ligamento suspensor del menudillo. A la derecha, una herradura con placa de hospital, que se puede quitar para realizar curas en la palma y la ranilla.
El cursillo se cerró en el transcurso de una comida de confraternización, en la que se compararon diversos puntos de vista y se establecieron o reforzaron las relaciones personales entre los asistentes. A final del acto, se entregó a los asistentes un Certificado de asistencia con provecho por parte de la Fundación para la promoción del deporte Ecuestre.
El curso estuvo interesantísimo, a pesar de las malas condiciones climatológicas, que obligaron a realizar la parte practica en los pasillos de la cuadra, con las inevitables incomodidades que ello acarrea. Los asistentes, venidos de varios puntos de España, pudieron disfrutar de las lecciones magistrales de Sergio Muelle, todo ello en un ambiente de camaradería y de ganas de compartir conocimientos y experiencias.
El curso consistía en una pequeña conferencia matinal, que ,con el apoyo de interesantes presentaciones powerpoints, exponía las diversas consideraciones anatomofisiológicas, que serian llevadas a la practica durante la tarde.Las demostraciones practicas contemplaban la adaptación y modificación de herraduras mecánicas comerciales a los diferentes problemas que se presentan en la practica diaria del herrador, complemetadas con el herraje de una yegua que padecía una infosura unilateral en uno de los posteriores.
El compañero forero Sergio Muelle AWCF explicando sobre un modelo de huesos, algunas consideraciones anatómicas.
En este momento, explicaba el origen de las sobrecañas; los desgarros en los ligamentos que unen los metacarpianos con la caña. Carlos, herrador madrileño, escucha atentamente la disertación de Sergio.
He aquí el aspecto que presentaban las manos del caballo sobre el que se realizaron las demostraciones de forja y herraje. Se trataba de un ejemplar con graves problemas en las rodillas y corvejones.
Sergio Muelle, explicando los diversos problemas que padecía el caballo y el enfoque que iba a plantear.
Algunos de los participantes, atentos a las palabras del ponente.
Sergio modificando una herradura para adaptarla a las necesidades del caballo.
Aspecto final de los pies del caballo:
El sábado se herró a una yegua que había desarrollado una infosura unilateral en uno de sus pies.
La yegua estaba extremadamente sensible y dolorida, por lo que ni la veterinaria ni Sergio se plantearon fijar una herradura con clavos. Para este caso, se optó por colocar una herradura con plantilla de poliuretano y almohadilla plantar. Este conjunto se denomina Equine Support System.El conjunto va pegado con acrílico Equilox en vez de ir clavado al casco.
Aspecto final del pie herrado:
En el otro pie, Sergio Muelle hizo una demostración de las placas Mustad Hoof Shields. Estas,son unas placas rígidas de un plástico especial, pero que al remojarse se vuelven blanditas, recuperando su rigidez al enfriarse de nuevo. Esto permite moldearla de acuerdo a la conformación de la palma y de la ranilla. La plantilla se convierte así en un protector “hecho a medida” para cada casco.
Y por ultimo, presentamos algunos de los trabajos de forja de Sergio Muelle.
Arriba a la izquierda, una herradura en cola de pez, para problemas en el ligamento suspensor del menudillo. A la derecha, una herradura con placa de hospital, que se puede quitar para realizar curas en la palma y la ranilla.
El cursillo se cerró en el transcurso de una comida de confraternización, en la que se compararon diversos puntos de vista y se establecieron o reforzaron las relaciones personales entre los asistentes. A final del acto, se entregó a los asistentes un Certificado de asistencia con provecho por parte de la Fundación para la promoción del deporte Ecuestre.