Clinic Equitación Etológica

pititosky

Miembro veterano
A quien le pueda interesar .

Sábado, 19 Junio 2010, 08:00


http://equieto.wordpress.com/category/recomendados/clinics/Agustí Llauró nos presenta la doma Etológica, se ha formado con Elisabeth de Corbigny y posee el máximo título oficial expedido por ella Savoir 5 d’ Équitation Éthologique -Élisabeth de Corbigny- (FFE) además de BFEE-I - Brevet Féderal d’ Équitation Éthologique, niveau 1 (FFE) Agusti nos presenta esta doma en tres niveles el primer nivel en Cavalls de Terraprim el 19 y 20 de Junio

Equitación Etológica I

«Las bases de la Equitación Etológica:

el trabajo en libertad, trabajo pie a tierra y trabajo montado»

“Basamos nuestros programas en la seguridad, respeto, confianza y comunicación con el caballo”

Objetivos generales del curso

* Comprender y acercarse al caballo
* Comunicar a pie: en libertad, con filete y con cabezada
* Comunicar montado, con filete y con cabezada

CONTENIDO

TEORIA

Conocimientos teóricos

«Nociones de etología equina. Aprender a observar. Variaciones individuales, temperamento del caballo»

* El mundo sensorial del caballo
* Señales de comunicación
* Nociones sobre los principios de aprendizaje
* Vida social (estructura, organización de los grupos)
* Conocer las consecuencias de los comportamientos de predación

Conocimientos prácticos

«Comprender el espíritu de una buena relación hombre/caballo»

* Medios a disposición del jinete para comunicar en libertad y a pie (lenguaje corporal y sus prolongaciones, la voz…)
* Saber como convertirse en un referente para el caballo
* Los diferentes tipos de conducción pie a tierra y su interés según el caballo
* Medios a disposición del jinete para comunicar montado
* Conocer las cualidades principales para hacerse comprender

PRACTICA

El trabajo en libertad - A partir del conocimiento del lenguaje de la manada, aprendemos a establecer una comunicación con el caballo utilizando el lenguaje corporal para convertirnos en referente y obtener su atención.

1.- Confianza

* Ser capaz de captar la atención y obtener la confianza recíproca al abordar el caballo y durante la sesión

2.-Respeto

* Ser capaz de controlar los aires y la dirección

Ejercicios en libertad

* Controlar los aires y la dirección
* Control de la parada, la mirada y la atención
* Control de la cabeza, los posteriores y las espaldas
* Conducción virtual

El trabajo pie a tierra - El trabajo a pie permite traducir el lenguaje del cuerpo en el lenguaje de la rienda por medio del filete ó la cabezada; es una etapa preparatoria indispensable para el futuro trabajo montado.

1.-Confianza

* Ser capaz de captar la atención y obtener la confianza recíproca al abordar al caballo y durante la sesión

2.-Respeto

* Ser capaz de abordar un caballo con el respeto mutuo de los espacios personales

Ejercicios pie a tierra

* Captar la atención, abordar (en el paddock ó el box)
* El concepto Approche/Retrait
* “Dar la cabeza a las manos”
* Poner y quitar el filete y la cabezada
* Instalar el lenguaje de la rienda: pedir/relajar:

?flexión lateral, desplazamiento lateral de los posteriores, desplazamiento lateral de las espaldas, la parada de emergencia

?Controlar los aires i la dirección utilizando diferentes tipos de conducción (lateral, delante, detrás):

-en un terreno sin obstáculos*

-en un terreno con obstáculos simples

El trabajo montado - Después del trabajo en libertad y a pie transferimos el lenguaje del cuerpo y de la rienda, montados, obteniendo una comunicación muy clara para el caballo.

1.-Confianza

* Ser capaz de obtener una relación mutua atenta, relajada y la descontracción del caballo durante la sesión

2.-Respeto

* Ser capaz de movilizar la cabeza, los posteriores y las espaldas en descontracción; en la parada, al paso y al trote

Ejercicios montados

* El trabajo “a una rienda”: flexión lateral, desplazamiento lateral de los posteriores, botón ON”, botón “OFF”, desplazamiento lateral de las espaldas
* Controlar el aire y la dirección, a los tres aires, independientemente de otros caballos, en un terreno sin obstáculos “a una rienda”

Curas y atenciones

* Atar
* Revisar y limpiar los cascos
* Poner las protecciones
* Colocar la montura (manta, cincha, silla…)

*El termino obstáculo, debe entenderse en su sentido más amplio (paso estrecho, pendientes, objetos diversos, remolque, etc. no implica necesariamente un salto.

Localización : http://terraprim.com
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!