G
Guest
Invitado
Pues nada que escribiendo a alguien que ya es una buena amiga, sobre alimentación, he decidido poner esta información para todos. Así que en varios mensajes iré poniendo información, consejos y curiosidades referentes al compllicado tema de la alimentación de nuestros amigos.
La mayor parte de la información, proviene de las interesantes ponencias que nos ofrecieron Coby Bolguer (Miembro del equipo nacional de Concurso completo) y Florencia Arrambide (Nutróloga Equina)
ALIMENTACIÖN:
Primero me parece importante antes de hablar de alimentación, tratar de saber un poco más a cerca del sistema digestivo del caballo y las partes de las que está formado.
- La boca:
Los labios, dientes y lengua cumplen la función de escoger selectivamente la comida. Los caballos son especialmente hábiles para detectar cuerpos extraños ó por ejemplo gránulos de vitamínas ó minerales. Naturalmente los caballos evolucionaron para colmer del suelo, por lo que elevar la comida puede dar lugar a la aparición de problemas dentales y respiratorios.
Un caballo puede ser capaz de producir hasta 12 litros de saliva al día.
- Estómago:
Es relativamente pequeño y tiene la forma de un balón de rugby, y es capaz de almacenar entre 9 y 15 litros. El alimento se mantiene en el estómago unos 20 minutos y este casi nunca está totalmente vacío. Su función principal es la de mezclar el alimento con los jugos gástricos y así comenzar el proceso digestivo. Tiene dos partes, y combina una digestión bacteriana encargada de degradar los azúcares y el almidón, seguda de una digestión química. El estómago es relativamente inelástico y su musculatura hace que sea practicamente imposible que un caballo pueda vomitar.
- Intestino delgado:
Mide entre 20-25 metros. En çel con la ayuda de enzimas y la producción constante de bilis (los caballos no tienen vesícula biliar), se procvesan químicamente, el almidón, el azúcar, las proteínas y las grasas. Algunos minerales también se absorven en el intestino delgado.
- Intestino Grueso:
Contituye la mayor parte del aparato digestivo, representa entre el 60 al 65 % de su capacidad. En el una extensa microflora se encarga de fermentar la fibra de la dieta.Al cambiar de alimentación, cambiamos bruscamente el hánitat de la flora intestinal. Este cambio brusco puede provocar consecuencias tan desagradables como: cólicos, diarreas, infosura.
La mayor parte de la información, proviene de las interesantes ponencias que nos ofrecieron Coby Bolguer (Miembro del equipo nacional de Concurso completo) y Florencia Arrambide (Nutróloga Equina)
ALIMENTACIÖN:
Primero me parece importante antes de hablar de alimentación, tratar de saber un poco más a cerca del sistema digestivo del caballo y las partes de las que está formado.
- La boca:
Los labios, dientes y lengua cumplen la función de escoger selectivamente la comida. Los caballos son especialmente hábiles para detectar cuerpos extraños ó por ejemplo gránulos de vitamínas ó minerales. Naturalmente los caballos evolucionaron para colmer del suelo, por lo que elevar la comida puede dar lugar a la aparición de problemas dentales y respiratorios.
Un caballo puede ser capaz de producir hasta 12 litros de saliva al día.
- Estómago:
Es relativamente pequeño y tiene la forma de un balón de rugby, y es capaz de almacenar entre 9 y 15 litros. El alimento se mantiene en el estómago unos 20 minutos y este casi nunca está totalmente vacío. Su función principal es la de mezclar el alimento con los jugos gástricos y así comenzar el proceso digestivo. Tiene dos partes, y combina una digestión bacteriana encargada de degradar los azúcares y el almidón, seguda de una digestión química. El estómago es relativamente inelástico y su musculatura hace que sea practicamente imposible que un caballo pueda vomitar.
- Intestino delgado:
Mide entre 20-25 metros. En çel con la ayuda de enzimas y la producción constante de bilis (los caballos no tienen vesícula biliar), se procvesan químicamente, el almidón, el azúcar, las proteínas y las grasas. Algunos minerales también se absorven en el intestino delgado.
- Intestino Grueso:
Contituye la mayor parte del aparato digestivo, representa entre el 60 al 65 % de su capacidad. En el una extensa microflora se encarga de fermentar la fibra de la dieta.Al cambiar de alimentación, cambiamos bruscamente el hánitat de la flora intestinal. Este cambio brusco puede provocar consecuencias tan desagradables como: cólicos, diarreas, infosura.