Comentarios sobre alimentación

G

Guest

Invitado
Pues nada que escribiendo a alguien que ya es una buena amiga, sobre alimentación, he decidido poner esta información para todos. Así que en varios mensajes iré poniendo información, consejos y curiosidades referentes al compllicado tema de la alimentación de nuestros amigos.

La mayor parte de la información, proviene de las interesantes ponencias que nos ofrecieron Coby Bolguer (Miembro del equipo nacional de Concurso completo) y Florencia Arrambide (Nutróloga Equina)

ALIMENTACIÖN:

Primero me parece importante antes de hablar de alimentación, tratar de saber un poco más a cerca del sistema digestivo del caballo y las partes de las que está formado.

- La boca:

Los labios, dientes y lengua cumplen la función de escoger selectivamente la comida. Los caballos son especialmente hábiles para detectar cuerpos extraños ó por ejemplo gránulos de vitamínas ó minerales. Naturalmente los caballos evolucionaron para colmer del suelo, por lo que elevar la comida puede dar lugar a la aparición de problemas dentales y respiratorios.

Un caballo puede ser capaz de producir hasta 12 litros de saliva al día.

- Estómago:

Es relativamente pequeño y tiene la forma de un balón de rugby, y es capaz de almacenar entre 9 y 15 litros. El alimento se mantiene en el estómago unos 20 minutos y este casi nunca está totalmente vacío. Su función principal es la de mezclar el alimento con los jugos gástricos y así comenzar el proceso digestivo. Tiene dos partes, y combina una digestión bacteriana encargada de degradar los azúcares y el almidón, seguda de una digestión química. El estómago es relativamente inelástico y su musculatura hace que sea practicamente imposible que un caballo pueda vomitar.

- Intestino delgado:

Mide entre 20-25 metros. En çel con la ayuda de enzimas y la producción constante de bilis (los caballos no tienen vesícula biliar), se procvesan químicamente, el almidón, el azúcar, las proteínas y las grasas. Algunos minerales también se absorven en el intestino delgado.

- Intestino Grueso:

Contituye la mayor parte del aparato digestivo, representa entre el 60 al 65 % de su capacidad. En el una extensa microflora se encarga de fermentar la fibra de la dieta.Al cambiar de alimentación, cambiamos bruscamente el hánitat de la flora intestinal. Este cambio brusco puede provocar consecuencias tan desagradables como: cólicos, diarreas, infosura.
 
Bueno, creo que esto no viene al tema pero quiero contároslo para que no os suceda lo mismo.
Tengo una conocida que después de un paseo con unos colegas y sus caballos, volvieron a la cuadra y para refrescarlos, les dieron patata cruda a los caballos. Todos, ¡TODOS! murieron de cólico. Es cierto. Pero me gustaría saber el por qué.
 
Voy con el segundo capítulo:

Dicen que calcular la dieta de un caballo es una mezcla de ciencia y arte y para llegar a dar con la más adecuada, debemos fijarnos en diferentes aspectos. Poco a poco os iré diciendo muchos de estos detalles a tener en cuenta.

1. ¿CÓMO ES EL CABALLO FÍSICAMENTE?

El punto de partida al calcular una dieta es el peso del caballo. Exísten fórmulas que calculan el peso con una precisión de entre el 97-98%. Aquí os pongo las tablas de medida del INRA:

(PT) = Perímetro Torácico
(AC) = Alzada a la cruz

* Caballos adultos:

PV (Kgs.) = 4.3 x P.T. (cms.) + 3 x A.C (cms.) - 785

* Potros de menos de 4 años:

PV (Kgs.) = 4.5 x P.T. (cms.) - 370

Hay que decidir cual es el peso óptimo del caballo. Esto puede variar dependiendo de la disciplina, de la naturaleza del animal y de su estado de salud.

Digamos que generalmente debemos notar las costillas al tacto pero no verlas, y además no debe haber cúmulos de grasa alrededor del maslo ó el cuello.

También el tamaño del hueso importa, no es lo mismo un PSI que un caballo de tipo centroeuropeo.

2. ¿Cuánto trabaja el caballo?

Orientativamente podemos decir que el caballo que prepara un raid, completo, carreas... y sale todos los días más de hora y media está en trabajo fuerte. Si sale entre 40 min y una hora y no trabaja demasiado fuerte, está en trabajo medio. Si sale los fines de semana ó durante la semana menos de 40 mintuos, es un trabajo suave. y el caballo en descanso será el que no sale del box ó prado y sólo pasea.

El jinete tiene que decidir cual es el grado óptimo de energía de su caballo, sobre todo atendiendo especialmente a su carácter. No es cuestión de salir pegando botes

3. ¿Cuál es la proporción entre forraje y pienso?

Diariamente necesitan comer entre un 2-2'5 % de su peso corporal. Y la proporción sería la siguiente, con trabajo suave 70 % de forraje y 30 % de pienso. Trabajo medio 60 % F y 40 % de P y Trabajo fuerte, al 50 %. Claro que dependiendo del pienso se dará más ó menos cantidad; es preferible dar menos de un pienso más fuerte. La mayoría de caballos comen unos 5-6 kilos diarios de pienso.



Bueno mañana sigo completando esto.

Un saludo
 
después querrás, que te respondamos..cada vez que entras sientas cátedra, Gonzalezzzzz. Yo para saber el peso del caballo lo tomo en brazos, me subo a la váscula y después le resto mí peso ¿entiendes?.
Serio, ¿por qué lo haces a capítulos?, así no podré imprimir todo en una página, y ya sabes los ecologistas y el recicle.
No, ahora sí que serio, todo, TODO, lo que sea cambio de dieta en el caballo se ha de hacer de forma muy MUY lenta, cualquier cambio drástico de dieta conlleva, el cólico...máxime cuando le das patatas, nunca oí, darle eso a los caballos; y menos mal que se las dieron "crudas" pues si se las dan fritas, se hubieran muerto de papasfritas.
Después hablan, del maltrato del borrico, hay "catonto"
 
Hola Maria

Mi caballo Urcel mide 235 cm de perimetro toracico y 155cm de altura a la cruz.Con tu formula pesa 690 kg

Con esta otra formula:perimetro toracico expresado en metros elevado al cubo y multiplicado por 80, pesaria 1030 kg.

Por la bascula del pueblo pesa 1150 kg.Eso contando que lleva cuatro herraduras de 1320 gramos cada una.

A quien hacemos caso?

Saludo.Gabino

Un saludo.Gabino
 
Madre mia!!!!!<<<<
1150 kg!!!!, pedazo de caballo, eh, Gabino!!!!????
Y qué pedazo de herraduras!!! .
Voy a probar las fórmulas, a ver qué me sale... pero bueno, siendo un poni y una yegüita... vamos, que ni los dos juntos creo que lleguen a alcanzar a tu Urcel!!!!!jejejejejeje.

SALUDOS!!!

Inés
 
Hola a todos.
Pues si,es todo un pedazo de caballo.

Es un ejemplar de hispanobreton,flor y nata de la zona de Babia en el norte de la provincia de Leon.Aqui estan sin duda los mejores pastos de altura de toda España,con alturas de 2000m.Esto hace que sus pastos sean de una calidad increible,lo que permite la cria en semilibertad de este tipo de yeguas,que se caracterizan por su enorme masa.Por ejemplo,hay en San Emiliano de Babia una yegua de 1300kilos de peso,que se dice muy aprisa.

El año pasado se vendio un potro de seis meses con un peso en vivo de 417 kg.

Yo traje de alli,ademas del semental otras tres yeguas.Urcel es impresionante,tanto por su tamaño como por su nobleza.Un niño lo manejaria.Lo hierro yo solo sin compicacion alguna.Claro,que sus pies pesan una barbaridad.Sus cascos tienen 23cm de ancho,lo que significa que llevan una herradura del numero 10.

Come diariamente siete kilos de pienso compuesto de caballos y media alpaca de paja.Ahora en primavera le doy alcacer,que no es otra cosa que las plantas verdes de la avena y la cebada.Siembro una tierra en invierno con avena y cebada y cuando esta a punto de romper la espiga lo siego y se lo doy al caballo.Es un alimento buenisimo,nutritivo y euforizante.Recordad que el trabajo del caballo es cubrir yeguas.El año pasado cubrio cuarenta y una yeguas,de las cuales treinta y cinco quedaron preñadas.


Un saludo.Gabino
 
María, si tu fuente es la que creo (cierto libro de nutrición de caballos traducido de un manual francés, si no recuerdo mal ya que no lo tengo a mano), y si no me he hecho un lío, pienso que había alguna referencia al tipo de caballo al que era aplicable el modelo matemático. Vamos, que vendría a ser para aplicar al caballo de silla más o menos típico, pero que no sería adecuado utilizarlo para caballos como el hispanobretón de Gabino ¿no es así?
 
Gabino, me encantan esos caballos tan grandes. Este veranos estuvimos en Inglaterra y Gales, y visitamos algunas fábricas de cerveza. Allí tienen una raza especialmente conocida, los Shires. Se empleaban como caballos de tiro, para llevar los carros llenos de barriles de cerveza. Hoy en día los exhiben y los llevan a ferias. Estos caballos también pesan alrededor de 1.000kg y sus herraduras te las puedes poner de diadema. Me regalaron una y la he colgado en una habitación.
 
Joé!!!41 yeguas y 35 preñadas, ese caballo es un virtuoso.

Que suerte teneis los del norte de tener buenos pastos. Aquí en el Sureste, es imposible conseguir heno de buena calidad. Solamente paja importada de La Mancha y alfalfa... ¿Alguien sabe cómo conseguir buen heno y que lo transporten a Murcia?

Saludos,
Guizo
 
Guizo yo no se en Murcia pero en Albacete, la gente ni se molesta en comprar heno porque no lo hay por aqui. Aqui los caballos se alimentan a base de cebada y alfalfa(que la traen de Valladolid).
 
Elchache, aqui en Murcia pasa lo mismo, nadie lo utiliza, y la alfalfa generalmente es de aquí... ¿Cómo es posible que en albacete traigan alfalfa de Valladolid y no traigan heno? Yo he intentado conseguir heno aqui en Murcia, pero te lo tienen que traer del norte y con el porte sale por un riñón.

Saludos
 
Hola, Guizo. Yo sé de alguien que transporta heno desde León, lo que pasa es que lo hace al por mayor, vamos, que te trae un camión entero. Yo no tengo donde meter tanto heno, pero el hombre me dijo que él abastecía a una distribuidora de alimentos de caballo, así que se lo compro a ellos. El heno que trae es muy bueno, huele genial, viene muy limpio, bien seco, con gran variedad de hierbas y los bichos se lo comen muy muy bien.
La verdad es que no sé si irá por tu zona, pero todo es preguntar. Si te interesa, dímelo y te mando el teléfono.

Un cordial saludo!!!. Inés.



Inés
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!