Como puedo saber si mi yegua es PRE

ramaga

Usuario nuevo
10 Marzo 2013
2
0
0
Hola a todos soy nuevo aquí y esta es mi duda:
Tengo una yegua que compré cuando tenía a penas un año, el vendedor me dijo que era de padre y madre pre pero el tenia muchos caballos y no hacia los papeles a todos . A mi en ese momento no me importó pero ahora tengo un caballo pre y me gustaría saber si la yegua de verdad es pre.
¿Se pueden hacer análisis de sangre o algo así para saberlo?
 
puede decirte q puedes preguntar en el ancce por si la registro pero si no fue registrada olvidate de sacar los papeles de la yegua, si o que te gustaria es criar, primero has de hacerte criador y luego creo que podrias sacar al potro la media carta ya q no dispones de la carta de la madre. pero en el ancce te informaran
 
No tenía microchip cuando la compre asi que no hay ningun registro de ella, por eso preguntaba lo del analisis de sangre. Ya me temia yo que no sería posible pero bueno habrá que buscar otra yegua porque si me gustaría criar.
Muchas gracias por vuestra ayuda
 
tu semental es pre, pero tiene el apto reproductor?

Para poder criar caballos PRE ambos padres tienen que ser apto reproductor, no basta con que tengan papeles.

Luego informate bien de todos los pasos por que el proseso de inscripcion de animales de raza suele comenzar con la monta
 
A mi hace tiempo tambien me dijeron que con un analisis de sangre se podia saber las razas de un caballo. No se de donde habra salido semejante informacion, si que fundamento cientifico tiene (aparentemente ninguno, ¿que tiene de diferente la sangre de un caballo ingles de la de un español?¿Que tiene de diferente la sangre de un chino que de la de un senegalés?), pero el señor que me lo dijo jura y perjura que a el le dijeron las de su caballo asi.
 
A mi hace tiempo tambien me dijeron que con un analisis de sangre se podia saber las razas de un caballo. No se de donde habra salido semejante informacion, si que fundamento cientifico tiene (aparentemente ninguno, ¿que tiene de diferente la sangre de un caballo ingles de la de un español?¿Que tiene de diferente la sangre de un chino que de la de un senegalés?), pero el señor que me lo dijo jura y perjura que a el le dijeron las de su caballo asi.

La diferencia es evidente: el ADN. Supongo que se determinará de este modo la raza, mediante un análisis de ADN.
 
Ni idea, pero aunque fuera así, ahí ya nos estamos metiendo en otro campo. ¿Realmente la mayoría podemos hacer un análisis de ADN de esa magnitud? No creo que sea algo al alcance de todo el mundo.
 
Tengo entendido que la ancce los hace (a mi pre no se le lee el chip y para "volver a ponerle un chip activo" necesitaría un análisis de sangre con su análisis de ADN correspondiente para determinar que sea pre y por eso lo sé). Cuesta unos 200-300€ (aproximadamente).
 
Pero la persona que me dijo a mi que le sacaron las sangres de su caballo tiene un cruzado. ¿Realmente en ese análisis te pueden sacar las razas que tiene si es un cruce?¿Te pueden decir por ejemplo, que es 75% español, 20% lusitano y 5% connemara?
¿Pueden sacar las RAZAS realmente?
 
Una cosa es que se pueda saber de que raza o cruce es y otra es que con eso te den los papeles. En el caso de lunnaris es un caballo registrado que se comprueba que es ese X caballo no que es pre cualquiera.

ademas cuando tenemos un cruzado de 2 razas puras podemos decir que es 50-50 pero cuando ya hablamos de cruzados de cruzados los valores son porque puede variar mucho la proporcion de sangre

que un caballo sea 50-50 no quiere decir que heredara en esa proporcion

por poner un ejemplo de un cruce de una caballo puro pre y un 50-50 psi-pre el hijo puede salir entre geneticamente puro pre (dificil pero no imposible) a 50-50 y todos los valores intermedios
 
Pero la persona que me dijo a mi que le sacaron las sangres de su caballo tiene un cruzado. ¿Realmente en ese análisis te pueden sacar las razas que tiene si es un cruce?¿Te pueden decir por ejemplo, que es 75% español, 20% lusitano y 5% connemara?
¿Pueden sacar las RAZAS realmente?

NO.

Y mucho menos entre PRE y lusitano.

Ni por perfiles sanguíneos ni por perfiles genéticos de ADN se puede llegar a fecha de hoy a hilar así de fino.
Ni mucho menos.

Para quien se acuerde de uno de esos temas de paso fino salió la universidad de Texas, es casi de los pocos sitios que están realizando aproximaciones -y son aproximaciones- a los orígenes de individuos, sobre todo mustangs, para particulares, pero para que eso se pueda llevar a cabo tiene que haber algunas características genéticas -marcadores exclusivos etc- que no se dan en muchos casos. Imposible tu conocido realizara un análisis de esos. No por el precio.

Otra cosa son los análisis de paternidad - donde los análisis de perfil sanguíneo han sido sustituidos por análisis de ADN, microsatelites etc, vamos coloquialmente "fingerprinting"- y que son baratos, pero necesitas conocer los supuestos progenitores para poder contrastar. En el caso propuesto necesitaría que el hombre que le vendió la yegua fuese un criador y tuviese a los progenitores registrados, o supiese su paradero.

Cuando hablamos de sangre hablamos "figuradamente" de porcentajes de cruces calculados a partir de los que tenemos de los progenitores conocidos.

Ningún análisis a fecha de hoy nos va a dar ese porcentaje "de sangre" si no conocemos a los progenitores.

Tiene su explicación el que no podamos hilar tan fino como propones en ese resultado....pero no me voy a enrollar que es tarde y temo aburrir......


No podemos coger un cruzado y determinar "qué porcentajes de sangres" lleva.
 
A mi hace tiempo tambien me dijeron que con un analisis de sangre se podia saber las razas de un caballo. No se de donde habra salido semejante informacion, si que fundamento cientifico tiene (aparentemente ninguno, ¿que tiene de diferente la sangre de un caballo ingles de la de un español?¿Que tiene de diferente la sangre de un chino que de la de un senegalés?), pero el señor que me lo dijo jura y perjura que a el le dijeron las de su caballo asi.

Ah, se me olvidó, tanto la sangre - proteinas polimórficas, antígenos específicos, marcadores séricos, de "grupo sanguíneo" etc- como el ADN -mutaciones, haplotipos etc- tienen muchas diferencias entre razas humanas, y de caballos.
Entre chinos y senegaleses.
Y también entre razas de caballos.

Las primeras diferenciaciones entre razas humanas se hicieron a partir de las frecuencias en las que aparecían los factores de grupo sanguíneos -ABO,Rh-. Aunque ahora tengamos muchas más herramientas.

Pero en razas de caballos hay una diferencia bastante grande con razas humanas, lo que dificulta las cosas:
El tiempo.

La especies humana lleva uno o dos millones de años por aquí, simplificando. Y a partir de ella las principales razas humanas divergieron hace miles y miles de años.

Pero el caballo doméstico como especie procede de un pequeño número de caballos domesticados hace relativamente poco -pongamos 8.000 años y lo que conocemos ahora mismo como razas se crearon hace poco más de 200 o 300 años en el mejor de los casos, y los studbooks se cerraron hace dos telediarios.

A efectos de diferenciación genética -o de factores sanguíneos- esto hace muy muy difícil que podamos encontrar diferencias cuantificables entre gran parte de las razas, que no han tenido tiempo para divergir entre ellas. Es un material demasiado homogéneo tanto por su origen inicial como diferenciación posterior para poder hilar fino, unido a que muchas proceden de cruces compartidos con otras razas, lo que dificulta el puzzle.
O mejor dicho, más dificil distinguir las piezas.

Sí, existen diferencias pero son fruto del tiempo.

A menor tiempo, aunque no es el único factor, menor posibilidad de generar diferencias y menor posibilidad de que tengamos la tecnología necesaria para detectarlas.

Por eso entre PRE y lusitano sería infinitamente más difícil concluir nada que entre otras razas más alejadas.

Simplificando claro.
 
¿Entonces qué es lo que sale en los análisis esos de ADN que ha dicho Lunnaris con los que si se puede saber la raza?
 
¿Entonces qué es lo que sale en los análisis esos de ADN que ha dicho Lunnaris con los que si se puede saber la raza?

Yo me voy a dormir!
Yo creo que se refiere a que tiene que contrastar a los progenitores - a los dos- reales mediante un análisis de paternidad. El precio puede ser ese, más cerca de 200 que 300 quizás. Y que esos progenitores estén registrados como PRE.

Que yo sepa no existe ningún análisis genético - y menos al alcance de un particular- que pueda determinar al 100% que sea PRE. O al menos ni siquiera existe para razas mucho más estudiadas.
Echa un ojeada en internet, dudo encuentres esa posibilidad, echa una ojeads a servicios que ofrece la universidad de Texas o de Davis, que son punteras en eso en el mundo y verás que ese "test" de raza no existe.
Aunque se pueden realizar aproximaciones generales que es lo que realizan.

Los test de Adn en caballos se utilizan para paternidades y para detectar ciertas enfermedades, así como posibles síndromes en el feto según el perfil genético de progenitores, o para capas.

Pero me puedo equivocar.
 
Se me olvidó, por supuesto para lo que más se usa el ADN - unos cuantos pelos- y la sangre, es para registrar individuos en registros genealógicos de raza. Quedan así identificados.
Quizás se refiriese a eso, pero esos análisis te identifican genéticamente al individuo digamos que como la "huella digital", de hecho es la "huella genética". Pero no te determinan si es PRE o percherón.
Es su DNI genético con el que luego se validan las paternidades si hiciese falta, por ejemplo.

Buenas noches!
 
Hola a todos! A ver, a mi me lo explico el vet y como no puse mucho interés (el precio y que me la "sopla" que sea español o senegalés jaja) pues no sabría asegurar el precio ni el método (tampoco me he querido meter en marcadores y demás por eso, sencillamente he dicho ADN). Yo digo lo que me comentó. Supongo que en pre inscritos como tenemos al padre y a la madre sería más sencillo para volver a constatar que es pre como ya se ha comentado. Además contestaba a nakuru sobre las diferencias entre las poblaciones (me ha hecho gracia :) ). Por eso tampoco puedo dar mucha más info, lo siento.

Ahora son las 7 de la mañana y m cerebro esta dormido. Luego os busco algún enlace que encontré ayer al hacer una búsqueda cuando me picó la curiosidad. Que paséis un buen día!
 
Pues yo estaba dormido ayer y lo estoy ahora que yo me levanto al alba!!

No confundir que haya estudios de caracterización genética de razas, incluso de poblaciones dentro de la raza, que los hay para casi todas, ni de variabilidad genética, filogenéticos de relaciones entre ellos etc, con que podamos coger un individuo y afirmar al 100% de es PRE y que su bisabuelo no era lusitano o hispanoárabe por ejemplo.

Además esa prueba caso de existir -que con fiabilidad suficiente sigo diciendo que no me lo creo- no tendría sentido para tener valor para incluir un PRE.

Supongo el libro de raza de los PRE está cerrado.
Por lo que ser PRE quiere decir que tus progenitores inscritos lo son.
Eso es ser PRE.
Poder estar inscrito como tal.

Todos los que tenemos supuestos PRE sin carta -yo tengo uno, y una supuesta lusitana- que somos tropecientos podríamos de existir hacer esa prueba hacerla, miles estarían encantados.
Pero aunque esa supuesta prueba tuviese la fiabilidad suficiente para determinar que nuestro ejemplar es un caballo español no podríamos incluirlo en el libro de PRE porque ya no se admiten nuevos ejemplares.

Esa prueba - junto con estudios de caracterización genética de razas hechos por científicos-, puede tener algún sentido y reafirmar hasta donde llegue la raza en razas de nueva creación con studbooks abiertos.

Pero en el caso del PRE no tiene sentido. Aunque yo se la hiciese a mi supuesto PRE del que no tengo progenitores ni carta ni nada, no me valdría para nada.
Me quedaría igual que estaba a todos los efectos, salvo mi curiosidad.

Si yo tuviese un PRE de un criador PRE inscrito en su momento, si el Ancee, como casi todos los registros, posee perfil de sangre y de Adn de mi ejemplar, si se me rompe el microchip puedo validar que mi individuo es él comparando perfiles genéticos.
Si nunca fue inscrito pero conozco progenitores puedo hacer prueba paternidad y que me lo inscriban.

Pero aún de existir una prueba genética que nos dijese que nuestro PRE sin carta ni progenitores conocidos, lo es puro, no tendría valor.

Por supuesto un análisis genético adecuado nos puede meter un individuo dentro de una raza aproximadamente, hay millones de estudios de esos, ya lo vimos con el origen del paso fino por ejemplo, pero no determinar que no posea cierto porcentaje de razas cercanas por pequeño que sea que sería necesario para determinar que nuestro PRE es PRE.

Hay razas muy diferenciadas genéticamente,que han permanecido muy aisladas o que poseen marcadores genéticos exclusivos, y es más fácil y otras mucho menos, y se habla de "grupos", con haplotipos compartidos.

Un análisis te lo podría adscribir en líneas generales a PRE o al menos a grupo hispano y descartarte que sea percherón, aunque esos análisis no sean para particulares. Pero no decirte que su tatarabuelo no fuese lusitano. Con lo cual no vale para lo propuesto.
Esos son los análisis que se hacen en Texas para particulares pero son aproximativos. Son para personas que tienen curiosidad.

Bueno que ando parrafeando desde el móvil, a currar!!

Ahora puede Lunnaris que tengas razón ....yo de razas sé lo justo,.....tengo curiosidad.....no sigo escribiendo que no puedo y posiblemente me tenga que tragar todas mis palabras!!

Buen día!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!