Como saber si son hongos?

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
Mi potra esta en epoca de muda, como supongo que les pasa a todos vuestros bichos. Con la rasqueta o simplemente con la mano, se le cae el pelo a puñados :D . Siempre al cepillarla con la rasqueta me encontraba de vez en cuando entre el pelo muerto mechoncillos enteros de pelo con la raiz blanca o con una bolita blanca en ella. Como no eran muy frecuentes no les daba mucha importancia, pero ultimamente son ams frecuentes y la bolita es mas grande. Yo miro la zona pro donde se le caen, entre el pelo, y la verdad es que en la piel no se ve nada, no veo bichos ni tiene heridas ni nada, pero si es cierto que cuando se le caen algunos mechoncillos de stos por la grupa, al ser muchos pelillos juntos, le dejan la zona algo clareada.

Voy a llamar al veterinario a que se pase esta semana a echar un vistazo si puede, pero como soy propietaria novata igual soy muy alarmista y en realidad es una tonteria sin importancia esto y es normal en epoca de muda ... ¿Me podeis orientar vosotros?¿Os ha pasado?¿Creeis que puede ser un principio de hongos?¿Como se aprecian los hongos cuando empiezan? Por cierto, el sudadero que utilizo es el mismo que desde que la compre, y la yegua no la veo rascarse ni tiene indicios por el cuerpo de haberlo hecho .
 
Las lesiones en pincel,como se llaman esos mechoncillos de pelo unidos en su base por una sustancia grasa,son generalmente producidas por dermatofilosis.Una colonia de hongos se instala bajo la capa de pelo y protegidos del oxigeno,y con buena temperatura se crian muy bien.Basta con exponerlos al oxigeno para que se mueran.

El tradicional rasqueteado de los caballos,es decir,la limpieza con bruza y rasqueta,remueve las infecciones de hongos,airea la piel y estimula la circulacion sanguinea.La moderna costumbre de duchar los caballos tras el trabajo y no cepillarles,promueve las infecciones por hongos.

Con la muda del pelo desaparecerán esas lesiones en pincel.Para que el año que viene no le salgan,ya sabes,bruza y almohaza,que es como se han limpiado los caballos toda la vida.
 
Gabino, la potra hasta que la compre me da que no habia visto un cepillo en su vida, venia guarrisima y con el pelo sucio y asqueroso, supongo que eso tambien ha podido contribuir verdad?

Tengo bruza y almohaza tambien, y claro las uso igualmente, pero con lo que mas me aparecen esos mechones es con la rasqueta :) . Pero vamos, entonces no es nada importante? Simplemente cepillandola con el cambio de pelo se iran yendo? No hace falta llamar al vete ni darla nada especial?
 
Una buena capa de pelo invernal,aplastada por la lluvia o por el agua de la manguera es el aislante idoneo para que los hongos proliferen.Indudblemente,una pequeña cantidad de hongos es normal y natural,pues todos los caballos en libertad albergan mas o menos hongos invernales, que desaparecen con el cambio de pelo.Lo malo es cuando no es una pequeña cantidad,sino una verdadera infestacion.Los caballos en libertad,a pesar de tener el pelo espeso en invierno,lo tienen bastante limpio.Si se obliga al animal a vivir entre el barro.el pelo se ensucia y se apelmaza,no pudiendo airearse.

De toda la vida se han limpiado los caballos con la bruza y la almohaza o rasqueta.La ducha siempre se ha reservado para los pies,de corvejones y rodillas abajo,y debido a que como no tiene carne en esta zona,la rasqueta hace daño y no quita bien el baro.La ducha general esta reservadam,segun las ordenanzas militares desde el primer dia de julio al ultimo dia de agosto y no se hace asi pir capricho del señor coronel.sino porque es lo mas conveniente para los caballos.

Para limpiar al cabllo correctamente,una persona diestra toma la rasqueta o almohaza en su mano derecha,y en un movimiento circular a contrapelo (dar cera,pulir cera) rasquetea todo el cuerpo del caballo,exceto cabeza y extremidades de corvejon y rodilla abajo.El los lugares carnosos puede hacer mas presion,pero se tiene cuidado en lugares con huesos prominentes o sensibilidades del caballo.El caballo queda "blanco" porque se habn subido a la superficie las celulas muertas,la grasa cutanea excesiva y los pelos muertos y desprendidos.A continuacion se puede quitar la mayor parte con un cepillo de raiz,para despues tomar la rasqueta en la mano derecha y la bruza en la izquierda.Con la rasqueta se da un movimiento a contrapelo y se repite el mismo recorrido con la bruza a favor del pelo.Esta accion produce,ademas del masaje beneficioso,qeu las cerdas de la bruza atrapan la suciedad y los pelos muertos.Cuando la bruza esta tupida por la suciedad,se la frota contra la almohaza,sacudiendo esta a continuacion con suaves golpes en la pared.Cuando cambiamos al otro lado del caballo,podemos cambiar los utiles de limpieza de mano para facilitar el rasqueteado.

Asi hasta que si pasamos la mano por el caballo,no quede ni una mota de polvo en nuestros dedos.Y eso,todos los dias.El lustre y brillo del pelaje del caballo que se limpia a bruza y rasqueta no se consigue con ningun otro metodo de limpieza.

Nakuru,creo que no debes de preocuparte mucho.Tan solo de "dar cera,pulir cera" cada vez que tengas ocasion.
 
gabino dijo:
Nakuru,creo que no debes de preocuparte mucho.Tan solo de "dar cera,pulir cera" cada vez que tengas ocasion.

Jajaja, tengo esa leccion muy aprendida. Con eso de haber comprado a la potra en pleno invierno no la pude duchar ni cuando vino ni en estos meses, y con la de porqueria que tenia ... no te digo mas que tenia una costra de barro en los codos que me ha costado que saliera a base de cepillar! Ya dentro de nada voy a subir las fotos para que veais el cambio.

Muchas gracias por tus consejos de todos modos ;) .
 
He visto a tu nena, es muy wapa! y apunta maneras! por cierto, dentro de poco vamos a ser casi vecinas de cuadra!
 
Walkiria dijo:
He visto a tu nena, es muy wapa! y apunta maneras! por cierto, dentro de poco vamos a ser casi vecinas de cuadra!

Jajaja la viste en el box? Te gusto mi churri ;) ??

Por cierto, como es que vecinas? Te vas a mudar otra vez aqui?
 
Sip, esta semana y en la misma nave donde tienes a la nena, en la cuadra de la esquina!!, vamos a ser vecinas! ;-), me pasé el otro día por la hípica y me quedé alucinada de como lo han cambiado todo!, han dejado las cuadras fenomenal!!, así que espero para el finde que viene ya estar por allí.
 
Anda que guay!!! Pero es que ha pasado algo donde estabas :eek: ? Porque juraria que te pillaba muy cerquita de tu casa no?
 
cuando nos veamos te cuento tranquilamente por que he tomado esta decisión, espero tenerla ya allí este fin de semana ;)
 
OK, espero poder ir. Y si no ya me pasaras tu MSN otra vez.

Por cierto, que sepas que tenemos la misma veterinaria :D
 
Hola wapa, el miércoles por la tarde me llevo a la nena para allá, así que si no es un día es otro cuando nos veamos.
 
Hola, buenas tardes, les voy a hacer mi aporte al tema de los hongos y algunas prevenciones.
Soy novata tambien, de Argentina, hace un año compre una yegua en condiciones de mala alimentacion, salvandola de ir a un matadero, y al tiempo de tenerla descubri que estaba preñada, asi que doble alegria y trabajo. Ella tenia en el lomo esos agujeros en los que se ve el cuero sin pelo en el lomo y en el anca. Se le despegaban pedazos de piel con caspa blanca y se veia la piel rosada abajo y como algo de pus. Cuando vino el invierno las tuvo tambien el potrillo, y despues de preguntar en la veterinaria del hipodromo de Buenos Aires y algunos otros entendidos, las prevenciones son las siguientes:
Desparasitar (fundamental, cada tres meses y cambiando las formulas para que los parasitos no se acostumbren)
Buena alimentacion, incluir un balanceado para mejorar la calidad del pelo, musculos, actitud del caballo, yo les di en verano pastoreo y racion de avena y en invierno le fui agregando maiz picado por un tiempo y de a poco el balanceado mezclado con avena y cabada, le saque el maiz y le di fardos de alfalfa por falta de pasto, cuando la comida es buena o la pastura es de buena calidad todo se mejora. Tambien le doy vitaminas por boca.
Lo que mas me resulto, ademas de la rasqueta y de que ahora llega el calor y puedo bañar a la yegua fue inyectarle (1cm x Kg) de invermectina que es un desparasitante para sarna y recien con eso se le fueron.
Otra cosa que hice fue no usar las mismas rasquetas que otros caballos, desinfectarlas con lavandina o fluido spineda cada vez y lavar la matra que va bajo la montura.
Mucha higiene, baño y cepillado. Les confieso que las inyecciones (1 dosis cada 14 dias) se la di yo, la verdad que tuve suerte, porque estuve viendo lo que pasa con las inyecciones y no tenia conciencia de que podia causarle un abseso. Gracias a Uds tambien por el aporte.
 
Mi yegua nada mas comprarla tenia unos puntitos en la patas y m dijereron que eran hongos claro yo m quede muerta porque ni sabia que era eso pero resulto que no hera grave ufff...
A mi lo que me dijeron fue que le echase en esa zona la misma medicacion que para las almorranas de las personas me volbi a quecar a cuadros pero si si, en 3 o 4 dias estaba nueva, lo que le eche creo que era Vactroban pero ai ya no me hagas caso que no estoy muy srgura de que se llame asi, cualquier crema para almorranas sirve
 
eran bultitos pequeños y asperos que sobresalian habia algunos que pasabas la mano y caia como una especie de costra porque algunos estaban secos y se caian
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!