Hola leyre21. Está bien conocer las ayudas de ejercicios complejos y la forma en que se aplican ( mejor dicho, la forma en que lo hacen los que saben hacerlo)..., pero no para llevarlas a cabo, solo por saberlo.
Creo que es interesante, porque te da una visión más global del manejo del caballo y ayuda a comprender mejor y a realizar con más corrección las ayudas básicas, porque al introducir en la ecuación el peso del cuerpo, posturas del jinete, y conceptos como el equilibrio del caballo, etc., es como si poco a poco, con esos conocimientos y la propia experiencia (con las ayudas básicas), fuera "abriendo un poco nuestra mente", para ir intentando, aunque sea a ratos "ver la luz"...
Pero no se puede intentar llevarlas a cabo esperando tener exito, porque estos movimientos que hay que hacer no funcionan tan facilmente.
No es como los movimientos en el mando de una videoconsola para hacer un truco ( botón X+Y mientras giras a la izquierda = rodar y cubrirse).
Aquí entran en juego una serie de factores muy extensos..., e ir sentando unas bases previas. Lo dificil del tema, es que conceptos como reunión, equilibrio, descontraer, contacto, impulsión, ligereza en la mano, centro de gravedad, independencia, asiento, empujar hacia la mano, etc., por muchas veces que se lean, no se terminan de asimilar hasta que se sienten.
Y sentirlo tampoco es facil, porque primero hay que adiestrar nuestro cuerpo y mente ( a base de cientos de horas), para que sea capaz de notarlo, y no le pasen desapercibidos ciertos detalles y matices del movimiento del caballo, y propio nuestro, tanto por separado, como por conjunto.
No está mal saber como se puso la última piedra piedra de una pirámide (saberlo quizá nos de ideas para construir), pero sí es un error intentar averiguarlo para ponerla nosotros en nuestra pirámide particular, buscando atajos, antes de poner las de debajo, porque el el aire no se sostiene y nos caería encima de la cabeza.