Consejos sobre cuidado del potro

Jmulara

Miembro activo
16 Diciembre 2009
132
0
0
45
Hola a todos, aprovecho este post para presentarme. Soy nuevo en el mundo del caballo, aunque ha monrado a caballo y me han gustado desde siempre. Tanta ha sido mi afición que me han regalado un potro hispanoárabe, tiene 10 meses.

Algunos me dirán que es una locura sin tener contacto con este mundo hacerse cargo de un potro, pero ya lo tengo y no puedo hacer nada. Tras dos semanas en una cuadra, ahora mismo se encuentra en una cerca de más o menos una hectárea y media, con mucha hierba, aunque yo le sigo alimentando. Por favor, necesito consejos (también acepto críticas) sobre su alimentación, sus cuidados, en fin, todo para hacerle la vida más confortable.

Muchos me han dicho que donde mejor se encuentra es en el campo, al aire libre, que no lo encierre en un box. ¿Qué pensais vosotros?, lo digo por las lluvias y el frío del invierno.

Si os sirve de pista, os aclaro que hasta ahora su alimentación ha sido la siguiente:
A medio día le he dado paja (de heno o de trigo) y 2 kgs de una mixtura (cebada y avena) remojada.
Sobre las 8 de la tarde he repetido: un poco de paja y otros dos kgs de la misma mixtura o de pienso.
Claro que ha sido mientras ha estado en la cuadra, ahora que come pasto no sé como alimentarlo.

:D Gracias a todos por los consejos que me podeis dar y feliz 2010
 
Hola,
yo creo que el principal riesgo para tu potro es que esté sólo siendo tan joven, porque a esa edad es cuando se sociabilizan mediante el contacto con otros caballos. Yo te recomendaría que intentaras que tuviera contacto con un caballo viejo que le pueda enseñar buenos modales, porque si no corres el riesgo de tener un bebé encaprichado que después te costará mucho domar.

En cuanto al tema del frío, yo tengo dos yeguas en libertad que pasan todo el invierno al aire libre en Madrid, pero tienen mantas de invierno de exterior impermeables que las protegen perfectamente del agua y el viento.

Saludos
 
Hola Jmulara bienvenido y feliz navidad...la alimentacion de tu potro esta bien es variada y desde luego eres tu el que debe comprobar su saluz y saber diferenciar si esta bien en condiciones o abla con tu veterinario y si no tienes ya puedes empezar a buscar un veterinario y un herrador...luego piensa para que quieres tu potro me refiero a una disciplina en concreto, para paseo, capricho...es muy importante que tengas claro que quieres hacer con el, y que estara dispuesto a acer el porti...me gustaria saber la edad del potro, la raza, sus condiciones fisicas y sino cuelga fotos para poder analizarlo...pero vamos lo mas importante es que pierdas el tiempo con el, que aumente tu aficion y que te lo pases mu bien con el y el con tigo..mucha suerte y pregunta todo lo que quieras feliz anvidad besosss
 
Gracias Colin y Endora. En cuanto a lo que me dice Endora, sé que es bueno que se socialice, pero la cosa está un poco difícil para dejarlo con otros caballos. Ha estado con su manada hasta hace dos semanas. En cuanto a Colin, te aclaro, es un hispanoárabe, nacido en febrero de 2009. Sí que tengo un veterinario que fue quien me lo vacunó y desparasitó, además de aconsejarme la cerca donde dejarlo. Me gustaria iniciarlo en la doma vaquera, no obstante, lo que busco ahora mismo es domarlo para montarlo, para paseo. En cuanto a sus condiciones físicas, ahora mismo, está en perfecto estado. Muchas gracias por todo.
 
Hola Jmulara! Bienvenido!

Pues mira, si te sirve del algo yo tengo una PRE de 9 meses y acaba de ser destetada, por eso la tenemos en una cuadra con otro potro con el que está hermanada, pero ha estado con su madre y en el campo desde que nació. Aqui está lloviendo muchísimo ahora y por eso la dejaremos en un box de 5X5 un tiempo mas, aunque para inicios de febrero volverá al prado. Si ves que las condiciones climatólogicas son terribles, puedes resguardarlo en una cuadra hasta que mejoren, pero sí, yo te recomendaría que hasta los 3-4 años estuviese en el campo. Si no puedes dejarlo en compañía de un caballo adulto, siempre puedes comprarle una oveja, un burro... Pero un potro necesita relacionarse con otros caballos o animales de especie similar para completar su apredizaje y para compartir sus cosillas.
En cuanto a comida, yo le doy 3 tomas (8 de la mañana, 2 de la tarde, 8 de la tarde) de pienso compuesto (avena, maiz, melaza, algarrobas, cebada, cachitos de pienso industrial,soja...) con una paca de unos 2 kilos de forraje día sí día no, más la cama de paja de la que da cuenta en gran parte..

En fin, aquí estamos para compartir experiencias y ayudarnos mutuamente asi que pregunta lo que quieras!
Espero haberte ayudado :D
 
Suscribo los consejos de Equus Pal (si lo tiene a bien). ;)

Sobre la alimentación, mi caballo come cuatro veces al día: pienso (avena y cebada) y paja mañana y noche; y paja con algún forraje (si lo hay) al mediodía y por la noche, a la hora de acostarse. Además, le dejo suelto (o estacado con una cadena de más de 12 m de largo, con sus quitavueltas), paciendo hasta ocho horas, lo que hay en cada estación. Estoy considerando ahora repartirle el pienso en tres raciones.


Saludos.
 
Hola jmulara y demás,

Lo de la alimentación de un potro tiene un poco más de tomate aún que la alimentación de un caballo adulto. Si tienes posibilidad de darle hierba empacada, como base de la alimentación para mí es lo mejor. Luego deberías complementarla con pienso de potros, que con dos tomas al día, si le estás dando hierba, es suficiente. En cuanto a cantidades, la hierba a libre disposición (comedero siempre lleno), y en cuanto al pienso, pues no haría falta mucho (puede que un kg cada vez = dos kg / día). Es importante que el pienso sea específico para potros, y que el potro no esté gordito, para evitar problemas de huesos en el crecimiento (epifisitis = inflamación de las placas de crecimiento de los huesos largos). Tiene que ver con la relación del calcio y el fósforo en la dieta, que debe ser de 2 partes de calcio por cada parte de fósforo (y con el exceso de peso). Esta relación no se da en los cereales, por lo que debe ser ajustada con correctores minerales y vitamínicos.
Si está suelto paciendo, ahí ya depende de lo abundante que sea la hierba en cada momento, además de la estación del año (la hierba de primavera es mucho más fuerte). Las variaciones en la dieta, en un caballo que esta paciendo, vienen dadas por la cantidad y calidad de la hierba en las distintas estaciones del año, que varían también con el clima en el que estemos. Esas variaciones deben ser suaves. Por ejemplo, si empieza la primavera y la hierba comienza a ser más abundante, iremos reduciendo poco a poco la ración diaria de pienso, para después, cuando la hierba va escaseando, ir aumentándola también poco a poco, además de procurarle al caballo hierba empacada. La observación detenida y diaria del estado del animal nos dice si debemos corregir aumentando o reduciendo la ración, poco a poco.
Si no cuentas con hierba, y puede que tampoco con pienso para potros, pues paja a libre disposición y tres raciones de avena al día (algo más de un kg cada vez), pero siempre con un corrector vitamínico por lo que te explicaba de la epifisitis.
Es la segunda vez que respondo a este mensaje, la primera se fue al limbo informático, a ver si esta no ocurre lo mismo. Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!