Consejos sobre nutrición

crishorse

Miembro veterano
21 Diciembre 2012
155
0
0
Dentro de unas semanas voy a poder hacer realidad el sueño de alquilar una parcela de pasto de una hectárea al lado de mis cuadras para que mis cuatro caballos puedan salir a pastar. Estos últimos días sé que se ha hablado algo del tema pero me gustaría que me echáseis un cable. Mis caballos siempre han estado a pienso, heno y paja. Mis dudas son las siguientes: debo soltarlos sólo unas horas, pueden estar todo el día, no deben comer el pasto verde de primavera, cómo debo regularles la alimentación si comienzan a ingenir hierba.

Espero vuestros consejos. Gracias
 
Te cuento mi caso por si te sirve de algo;yo tengo dos caballos y en otoño invierno los tengo estabulados a base de pienso heno y paja tambien,pero en primavera verano los llevo a una finca a pastar y hasta ahora no he tenido problemas ya que el pasto o la hierva es natural y comen a medida que les parece y necesitan eso si yo les ayudo con un poquito de pienso no es que les haga falta pero a mi me gusta que lo coman un poco,saludos y espero te sirva de ayuda.
 
Según yo tengo entendido no es bueno cambiarles la alimentación de golpe, yo lo que haría sería los primeros días dejarlos una hora o un par de horas sueltos pastando, las siguientes semanas más tiempo y así hasta que se acostumbren al pasto fresco, por así decirlo dosificarles el pasto alternando los primeros días con el heno o paja y algo de pienso para que no sea un cambio brusco. Saludos!!
 
El unico peligro que tiene la hierva fresca de primavera es que los pueden ablandar un poco osea que se vallan de vareta todo el dia,mi consejo por las tardes los das heno seco y un piensito.
 
Gracias ginewra y duende. Yo también había pensado que limitarles las salidas al prado las primeras semanas era lo mas acertado. Una de mis preocupaciones es que se puedan producir infosuras por el cambio de alimentación. ¿qué opináis sobre esto?
 
Yo creo que no deberías preocuparte por ciertas cosas por que si te empiezo a contar no los sacas al campo¡¡¡¡....
Como ya te conté yo los yebo al campo en el buen tiempo y no les a ocurrido nada hasta ahora,ten en cuenta que el pasto es un alimento natural y ellos comeran hasta que les apetezca,mi consejo es que no les falte agua en el buen tiempo,un buen desparasito antes de primavera fundamental¡¡,y no te preocupes demasiado obsérvalos todos los dias por que otro peligro mas son las garrapata yo este verano los quite alguna tambien.Pues eso no me lio mas;mantenlos con agua un buen desprasito obsérvalos y disfruta de ellos.
 
A ver no se trata de tener miedo a las cosas, ni de pasar al extremo opuesto de ser un inconsciente, aunque desde luego se suele vivir mejor en la inconsciencia. Se trata de conocerlas y desde ahí asumir los riesgos oportunos, que serán menos si los conocemos y será más fácil actuar en consecuencia.

No hay que demonizar el pasto de primavera.

No podemos meter a nuestros caballos en una burbuja, así que cada opción tiene sus riesgos, y los que tiene el pasto no son mayores que los que tiene un animal estabulado con forraje seco.

Es cierto que existe riesgo de laminitis en pasto verde, no lo digo yo, lógicamente, lo dicen centenares de estudios. Pero es sólo una de las muchas causas de laminitis o de infosura que existen.

Muchas veces se tiende a ignorar las consecuencias del pasto o a minimizarlas porque gran parte de los veterinarios o herradores que puedan tener más acceso al mundo de internet etc, trabajan en zonas urbanas y periurbanas en las que los caballos apenas si tienen tiempo de ver reverdecer algún trozo de paddock que no tengan muy pisoteado.

También es cierto que no tengo menor idea de cifras de la cabaña equina en España, pero una buena proporción está en prados verdes o todo el año o parte de él y no pasa nada, casi nunca. Esto mismo es aplicable a los caballos del resto del mundo.


Por otra parte una hectárea te parecerá mucho, pero no lo es. Los caballos son bastante "sucios" con los prados. Pronto, aunque no lo creas, lo tendrás todo pisoteado antes de que te des cuenta. Dependiendo de donde vivas claro, tipo de terreno, y si tiene riego etc , así que tampoco tendrán tanto pasto verde disponible como piensas ahora.

Este año ya irás viendo que probablemente te convenga dividirla en dos o incluso en tres para otros años, para reservar alguna parcela ya pastoreada que pueda regenerarse, cambiarles entre ellas etc, y tener mayores posibilidades de manejo y aprovechamiento de tu hectárea.

Por lo demás si puedes soltarles solo unas horas al principio, y empezar pronto, mejor. Pero no te obsesiones con ello. Yo en esta época los soltaría sin mucha historia. Yo personalmente sin prácticamente ninguna, aunque no recomendaría a nadie que lo hiciese igual.
Como cualquier cambio de alimentación en caballos debe ser gradual.

En cualquier caso ten estos dos síntomas presentes:

1. Diarrea: verás que sobre todo cuando avance la primavera te cambiará la consistencia del estiércol, no te alarme si se reblandece, pero vigila siempre que no llegue a consistencia líquida, ni en exceso maloliente, colores amarillentos etc. Una cosa son heces blandas y otra diarrea. Las diarreas en caballos pueden ser graves de por sí o graves como síntomas de otra patología.

2. Si alguna vez observas a un caballo que le cuesta andar, como si lo hiciese cansinamente, y sobre todo le cuesta avanzar las manos hacia delante, fíjate cuando está quieto si notas que no equilibra el peso entre las extremidades de la forma habitual y tiene los cascos calientes, si ocurre: sácale del pasto inmediatamente, llama al veterinario y ni se te ocurra darle cereal ni pienso.

La mayor parte de medidas de seguridad que hay que tener con pasto verde son ya con animales "tocados", propensos a laminitis o con infosura crónica.

Así que disfruta de verles pastar tranquila, es muy bonito ver pastar libres a animales que estaban estabulados, y enhorabuena por conseguir una hectárea y cerca de tus cuadras.
Yo me pasaría horas viendo pastar a los míos, sin más, que tienen decenas de hectáreas durante parte del año y unas cuantas la otra parte y mientras me olvido de laminitis, infosuras etc.

Ahora, hay que ser consciente de que es un riesgo que corren. Y actuar rápidamente, no todas las laminitis desencadenan infosuras, ni todas las infosuras tienen la misma gravedad, pero cuanto antes sean correctamente manejadas mejor.
 
Sin menospreciar al resto y dando siempre las gracias por adelantado, a ti estaba esperando feruscaballus. Efectivamente una hectárea es poquísimo para cuatro bocas y sobre todo dieciséis cascos con herraduras pero menos es nada.
Desde luego que parcelar el terreno para rotar pastos es lo primero que me vino a la mente y lo segundo el agobio de cómo hacerlo para no cambiarles bruscamente la alimentación.
Seguiré vuestros consejos ginewra, duende y feruscaballus. Ya subiré alguna foto. Mil gracias
 
y dando siempre las gracias por adelantado, a ti estaba esperando feruscaballus. Efectivamente una hectárea es poquísimo para cuatro bocas y sobre todo dieciséis cascos con herraduras pero menos es nada

uhm.... a ver....a ver....traduzco:

" al pesao de feruscaballus o de ferus estabas esperando que parece que no tiene otra cosa que hacer que llenar el foro de parrafadas intragables, pedantonas, salpicadas de latinajos o citas más vistas que vistas, con ese tono juicioso y sentencioso que llega a hacerse insoportable, y que además escribe como si supiese algo.

Pero dado que ni trabaja con caballos, ni sabe de caballos más de lo justo para andar por casa, y de doma o equitación ni siquiera para eso, no se le debiese hacer en general demasiado caso, ya que aún pareciéndolo, pudiese no saber de lo que está hablando, como ocurre frecuentemente en los foros.

Y se debería cuestionar lo que escribe del mismo modo que se debe hacer con el resto de foreros que no se dedican específicamente al mundo ecuestre. Evitando dar más valor a sus opiniones del que posiblemente tengan."


(Un poco de autocrítica y petición de cautela en internet, que ninguna de las dos suele venir mal, je,je, lo dicho no me hagáis mucho caso en general eh? por lo menos cuando hable de caballos)

Por lo demás crishorse una hectárea puede ser pequeña si lo que pretendes es alimentarles con pasto para ahorrar en forraje o en pienso, pero si lo que pretendes es es tener a tus caballos pastando y relacionandose libremente al aire libre, sanamente equilibrados, pues una hectárea puede ser inmensa.

Ah, y que no lei bien tu mensaje, pensé ya tenías la finca y escribí que en esta época yo no consideraba necesarias demasiadas precauciones, me refería a ahora, en pocas semanas el pasto va a dar un cambio tremendo, si los vas a soltar con la primavera ya bien empezada -"lush pasture" -yo sí aconsejo gradualidad si te la puedes permitir. Aunque sin paranoias ni exageraciones ni obsesiones.

Si te pones paranoica pues ya sabes : las mediciones cuando se han realizado -aunque en otros paises- dan un mínimo de azúcares en pasto sobre las 5-6 de la mañana y un máximo 12 horas después. El pasto a la sombra de árboles siempre tendrá menos azúcares. Pero en mi opinión eso ya entra dentro de la paranoia.

Yo les eliminaría pienso y cereal si te quedas más tranquila, no les pasa nada, - como mucho dales un correctivo, pero me parece innecesario salvo que sean caballos para uso deportivo intensivo -, al menos hasta finales mayo- junio si te aguanta el pasto.
Se trata de que la cantidad total de carbohidratos que sumen no sea excesiva, vengan de pasto, cereal, o pienso. Al menos esta primera primavera.

Bueno de lo que se trata es de disfrutar viéndoles, claro!
 
Última edición:
No por favor!! De pesado nada. No sé cuáles serán tus conocimientos sobre equitación pero al menos da gusto leer (y releer) cualquiera de tus comentarios en el foro. Al menos yo lo llevo haciendo desde hace tiempo aunque haga poco que me haya dado de alta. Gracias
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!