Consulta sobre papeles

Maria90

Usuario nuevo
22 Enero 2012
9
0
0
Hola soy nueva por aqui, monto con yeguas de amigas desde hace unos años y ya estoy mirando todo para conseguir mi propio caballo, tengo cartilla ganadera con unos corderos, pero no se que papeleos hay que hacer para la yegua, ponerla a mi nombre, seguro, etc..Soy de cantabria
Si podeis ayudarme os lo agradeceria mucho :stung:
 
Hola María, bienvenida.

No sé por Cantabria, pero si te sirve de orientación, te digo cómo va por Andalucía.
Entiendo que tienes campo y tendrás la yegua en casa. Lo primero es tener el código de explotación ganadera que debes solicitar en la Oficina Comarcal Agraria a la que pertenezcas (Creo que en Andalucía, el código es distinto según el tipo de ganado, pero no te lo aseguro). Con esta "licencia" (por cierto, si el cercado está a menos de 100 mts. del núcleo urbano, tendrás que aportar, además un informe favorable por parte del Ayuntamiento), puedes tener hasta 5 cabezas de ganado, ya que no las vas a deduicar a la reproducción.

En cuanto a los "papeles" de la yegua. Me imagino que su anterior dueño te la dará identificada, es decir, con el microchip puesto y su pasaporte o cartilla verde en regla, en cuyo caso sólo queda registrar su compra en el libro de registro y formalizar el cambio de titular de nuevo en la Oficina Comarcal Agraria. Si es potranca y no está aún identificada, tendrás que ponerle el chip, bueno, lo hará un veterinario colegiado, en cuyo caso debes aportar el número de identificación de la madre y el de explotación donde se encuentra para, posteriormente trasladarla a tu explotación deberás hacer una guía de traslado.

Sobre el seguro, deberás tener como mínimo el de Responsabilidad Civil que cualquier correduría te facilitará (Mapfre, Alianz, etc...), no obstante, si tienes cerca o perteneces a alguna asociación ganadera (en Andalucía tipo ASAJA), tienen ofertas interesantes en esta materia.

Sería importante que contratases otro seguro del que no prestamos mucha atención, el seguro de retirada de cadáveres. Nadie quiere usarlo, pero si (Dios no lo quiera) se muriese la yegua, pasan a recoger los restos e incinerarlos. Es bastante barato (unos 3 € al año)- Pero en ese caso te puede ahorrar dolores de cabeza y gastos mucho mayores.

Espero haberte ayudado. No sé si algún miembro del foro te podrá ayudar más, ya que no estoy muy ducho en trámites administrativos, lo que pasa es que recientemente tuve que hacer todos estos trámites.


Un saludo.
 
Última edición:
Aqui en Coruña la cosa funciona mas o menos igual, con la diferencia que aqui solo se admiten tres caballos por cada explotacion, sino ya se iria a tema club y demas y los veterinarios tendrian que venir a revisar instalaciones.
Lo del ayuntamiento a mi me lo exigieron si o si, un certificado conforme la finca donde queria tener la explotacion era rustica; pq si es urbana ya no te la conceden.
En resumidas cuentas, un rollo. Hace dos años hice la primera explotacion y no me hizo falta ningun tipo de papeleo relacionado con el ayuntamiento pero ahora es obligatorio.
A veces pienso que normal que la gente tenga todo ilegal, pq llevo con el tema de la nueva explotacion desde Octubre del año pasado. A finales de Dieciembre me mandaron el famoso certificado del Ayuntamiento y ahora estoy esperando por la carta certificada de la Agraria; y mientras la potra que tengo pendiente de poner el chip y hacer el Lise a papar moscas......un desastre, sin poderle hacer seguro ni nada.
Sobre el tema de la recogida de cadaveres que te comentan en el post, la verdad es que es un tema desconocido pero vale de mucho tenerlo. Un amigo mio se le murio el caballo de un colico por no hacerlo y pagar cinco euros al año, tubo que desenvolsar 150 euros.....con suerte de que fue un arabe pequeñito y no un español o un frison. Yo te lo recomiendo.

Un saludo,
 
Vaya pues muchas gracias, si es para tenerlo en la finca que es rustica.. tengo cartilla ganadera porque me habian dicho que si no se tiene hay que hacerla de todas formas.. lo que pasa es que en ella solo constan unos corderos.. no se si para el caballo volvera a visitar la finca un veterinario como ya vino para los corderos.. lo digo porque el tema de los boxes aun no estan hechos... aunque para este verano espero ya esten acabados..
Me habian comentado tambien que hay veces que el seguro de la yegua te entra con el de la casa... o algo asi.. pero no sabia que haria falta otro por funeraria.... muchas gracias por el aviso sino, (Dios quiera que tarde muchos años en pasar) no sabria que hacer!!!

Asique gracias por todo seguire investigando cositas...

No se si lo puedo preguntar aqui mismo, pero he localizado una yegua de 12 años torda y preñada para parir a finales de marzo... me gusta bastante, ya esta domada y es mansa, ademas es economica..
Pero me da cosa que este preñada ya que aunque se montar no tengo experiencia con caballos, y no sabria que hacer si hay complicaciones en el parto..si puedo montarla aunque este preñada..si se puede montar una vez tenga el potrillo porque la seguira a todas partes....

En fin unas preguntas un poco tontas.. pero que no tengo ni idea asique si podeis ayudarme un poquito mas....MIL GRACIAS!!!!
 
En Aragón se pueden tener hasta 3 caballos en la propiedad sin necesidad de declararlo núcleo zoológico; eso quiere decir que en tu explotación de ovino podrías tener hasta 3 caballos y no te podrían decir nada. Si metieras 4 entonces ya sí. Al menos así lo entiendo yo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!