Consultas por telefono

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.920
101
48
Madrid
Un poco al hilo de otro tema,sale a relucir las consultas que se hacen al veterinario por teléfono.¿Os las cobran? ¿Deberian de cobrarse las consultas por teléfono? ¿Como gestionan algunos vets este asunto (enojoso para ellos,lo sé de buena tinta)?

Un herrador americano cuenta esta anécdota.Estaban comiendo en un restaurante un medico y un abogado cuando se acerca a la mesa un señor,paciente del doctor y le hace unas preguntas médicas.El médico atiende cortésmente al buen hombre y cuando se lo quita de encima le pregunta a su amigo abogado como gestionar este enojoso asunto de las consultas en su tiempo de ocio.El amigo abogado le responde que debe de enviarle una factura por la consulta efectuada mas un plus por realizarla fuera de horario.El médico aprueba la idea.

A los pocos dias,el buen médico recibe una factura de su amigo abogado por la consulta realizada,mas un plus por fuera de horario.
 
:D :D :D que bueno!!
Pero ahora en serio, esta anecdota nos debería hacer reflexionar sobre el respeto que debemos hacia los demás en el espacio "trabajo - ocio". Lo que no quieras para tí, no se lo pidas a los demás ;)
En cuanto a las igualas veterinarias, no sé en qué condiciones estarán redactadas las prestaciones en el contrato, pero si están incluidas las consultas telefónicas no hay motivo para molestarse por parte del veterinario; pero en caso contrario, si a pesar de no estar, nos contestan, no deberíamos extrañarnos entonces de que en alguna ocasión nos "diagnostiquen" por teléfono, aunque no nos guste su opinión. Lo que vale para uno, vale para otro...
 
Está claro que para un veterinario las consultas veterinarias son una molestia, porque esta tratando un colico, o esta haciendo una ecografia, o esta conduciendo... y el telefono. Pero weno, yo pienso que siendo cliente fijo de ese veterinario, entra en el precio de las consultas esas llamadas.... jejeje. ahora, si no eres cliente de un veterinario... por cortesia normalmente creo que te ayudará por telefono, pero weno...
 
Hola:

Hay gente para todo y yo creo que el veterinario conoce perfectamente a sus clientes. Cuando llamó a mi vet. para avisarle de algún problema, núnca es para que me diagnostique o me ponga el tratamiento por telf., pero en alguna ocasión (si no es una urgencia) es él mismo el que me dice haz esto o lo otro y si no va mejor me paso a verlo. En el tiempo que hago esto o lo otro, me llama para ver como van las cosas y si es necesaria su visita (algunas veces sí y otras no).

Sé de personas, que el caballo está de colicó y llaman para que le diga el remedio milagroso y que no venga para no pagar la factura. Otros, como tienen iguala, pretenden que el vet. acuda a ver a su caballo aunque no haya motivo justificado para ello y te dicen:para eso pago la iguala. En fin, gente hay para todo los gustos, pero vuelvo a decir que el vet. nos conoce muy bien a todos.
 
Que bueno!!!! Jajaja!!

Pues a mi tanto cuando he tenido iguala como cuando no, no me las han cobrado ...
 
Yo creo que es importante detectar al cliente jeta que las hace para ahorrarse la consulta o el que realmente te llama apurado... al jeta le corto el rollo... al cliente de buena fe le contesto... al fin y al cabo este el que me da de comer!
 
Está demostrado que se puede prescindir de aproximadamente de clientela que te aportan un 20% de los ingresos pero a cambio te dan el piñazo como ningunos:

-Tios o tias jetas que piden trabajos a saco y no pagan
- El tipico o la tipica snob que se la coje con papel de fumar y cuestiona de forma impertinente el trabajo ( yo siempre pienso que si ellos saben de que va la cosa, son gilipollas por llamar al veterinario entonces)

- El que por delante te dice que eres el mejor que tal y pascual y a la mas minima complicación intenta buscar cabezas de turco ( 99% el veterinario ) y no comprende que un acto medico no es como si en el mercadona le venden un yogur caducado. Siempre hay riesgo de complicaciones y si suceden salvo excepciones flagrantes, nunca son culpa del veterinario, incluso no son culpa de nadie.

-El que llama a saco por gilipolleces o para intentar sacarte que le digas lo que él quiere oir para justificar su decisión con "lo que ha dicho un veterinario"

- El que somete al veterinario a constante examen y a veces sin ninguna preparación para comprenderlo, consultando con foros, interneto, para-profesionales, etc... ( a lo mejor estos tipos no saben que los títulos, el postgrado, la trayectoria profesional, etc no se la gana uno en una tómbola ni con los puntos de las gasolineras BP´s )
- etc, etc, etc...

Mi consejo: PASAR 3 KILOS DE TODOS ESOS CLIENTES y DARLES LARGAS SIN CONTEMPLACIONES, y si llaman a otro, mejor.

A veces los hay con escasos escrúpulos y usan de "rehen" a sus animales porque saben que muchos veterinarios son VOCACIONALES y ADORAN A TODOS SUS PACIENTES ( no así a todos sus clientes, que son los dueños), e intentan la bajeza moral de responsabilizar al veterinario de no atenderlos por el "pobre caballito". Deberian saber que en el código deontológico existen varias excepciones, una de ellas es la de morosidad manifiesta.

Algunos tienden a pensar que como ellos ven sus caballos los fines de semana y tiempo libre, los veterinarios deberian hacer lo mismo ( se creen que están ahi por amor al arte y no tienen el concepto asimilado de que ellos tambien tienen un horario laboral) y no se cortan en decir "es que yo estoy trabajando y no puedo hasta las 8 o hasta el sábado..." ( Pues si uno se pide libre un dia para ir al medico, que haga lo mismo cuando tenga que llamar al veterinario) Yo cuando llamo al herrador, viene cuando él quiere y yo me ausento de mi trabajo para ayudarle y pagarle en cuanto acaba, como DEBE SER ( y ademas le saco un cafelito jiijji)

Si uno criba constantemente sus clientes, al final se queda con los educados, los que tienen empatía y autoestima y valoran el trabajo tanto "físico" como intelectual, los que valoran los consejos y no abusan ni intentan atornillar ni apretar en cosas donde en realidad no tiene sentido hacerlo...
y con esos clientes buenos, pues la verdad yo creo que los veterinarios están encantados de resolverles dudas por teléfono porque nunca se pasan y hay realmente buena confianza médico-paciente ( en este caso cliente)


En TEORÍA un veterinario que no cobre por consulta telefónica, está haciendo un FAVOR y es un gesto de deferencia al que llama.

VETERINARIOOOH DER MUNDO !!! UNIOS Y CORTADLES EL ROLLO A LOS JETAS !
 
No pertenezco a ninguno de los gremios que se han nombrado, pero estoy totalmente de acuerdo con Stratego, hay muchos jetas por la vida y hay que ir educandoles a base de ir cortando el rollo.

Un saludo
 
StrategoHaVuelto dijo:
Yo cuando llamo al herrador, viene cuando él quiere y yo me ausento de mi trabajo para ayudarle y pagarle en cuanto acaba, como DEBE SER ( y ademas le saco un cafelito jiijji)

!

Excelente disposición de animo totalmente laudable.Con clientes asi,yo me dejaria sacar,no un cafelito,sino un cubata.
 
:D Hola a todos. Para los que vivimos en la montaña, en una zona aislada, donde no hay servicios de ninguna clase... y nuestro veterinario vive a 60 km de carreteras malas ( y la mitad del año con posibilidad de hielo y nieve..) pues que quereis que os diga.... el telefono es una herramienta de comunicacion basica, para casi todo, incluido el veterinario... Yo soy fiel a mi veterinaria ( entre otras cosas por que no tengo otra...jajaja) , confio en ella y le ayudo cuando viene ( normalmente a castrar...), me dja medicinas en Gasolineras o Bares... donde pueda recogerlos, me hace buenos precios en medicinas y productos y a pesar de su juventud y en ocasiones falta de experiencia... yo estoy contento con ella, y ella conmigo creo que tambien.

Mi zona ha sido y es ganadera, en la actualidad los ganaderos se quejan de la falta de atencion por parte de la administracion, pues los veterinarios de la zona ganadera son de las 8 a las 15 y no hacen ningun servicio que no sea control de explotaciones, y ademas viven todos lejos de su puesto de trabajo. Antes, hace años estos veterinarios vivian en la zona, atendian personalmente las necesidades de la gente y acudian a cualquier hora del dia o de la noche a ateder a sus vecinos/clientes. El ultimo que se jubilo de estos viejos veterinarios, ademas era ganadero, sus clientes y colegas del gremio, le hicieron un homenaje. Fallecio hace un año y aun es habitual oir su nombre cuando se habla del "buen servicio" y se queja a gente del abandono... en general, que sufrimos a diario.

Pues eso, un saludo a todos.
 
Yo no cobro ni pienso cobrar de momento las opiniones que me piden por correo muchas personas,pero si que es práctica corriente en muchos sitios,incluso en España.De hecho conozco a varios profesionales del mundo del caballo que lo hacen.

Hay diferentes maneras de hacerlo.Por una parte,pondremos como ejemplo a Stephen O'Grady,eminente veterinario y herrador virginiano,que ofreces sus servicios en su web http://www.equipodiatry.com (referente para todos los herradores que quieren serlo).Tu le envias las radiografias y los distintos informes que te hayan dado y el te da,previo estipendio,una segunda opinion.

En el polo opuesto tenemos a esta chica que encontré husmeando por internet.(Yo husmeaba,no ella).Le escribes contandole tu caso y adjuntando 30 euros y ella,mediante un "Don" que tiene,visualiza lo que tiene tu caballo y te lo dice.

http://www.facebook.com/pages/magnetism ... 408?v=wall

A mi no me importa aconsejar a nadie,pero tengo que reconocer que si estoy,por ejemplo,en una cena en Palacio o en una recepción con la crema del cuerpo diplomatico y alguien me pregunta por las ranillas de su caballo,pues no me hace la menor gracia.
 
Yo tengo iguala, el veterinario viene todos los martes y en caso que tenga alguna cosa me mira los caballos. Si tengo alguna duda, o consulta que no sea urgente, le llamo, siempre en horario laboral y lo primero que le pregunto: "¿Puedes hablar ahora?"

Si llamo fuera de horas, o sea, después de las siete de la tarde, durante la hora de comer o en fin de semana, es porque desde mi punto de vista no puedo esperar. Y en el 99% de los casos he tenido razón.

También a veces le llamo porque no he podido estar durante su visita y quiero que me explique en primera persona lo que ha visto, o porque quiero consultarle un tratamiento. Eso sí, tampoco tengo ningún problema a la hora de pagar no ya sólo la iguala sino lo que sea, sean medicamentos, radiografías, analisis o lo que venga al caso.

Si el día de mañana cambiaran la iguala y pusieran otro veterinario, hoy por hoy me quedaría con el que tengo.

Por supuesto, mi veterinario puede pensar de mí que soy una pesada sobreinformada que da la lata con nimiedades. Pero desde mi punto de vista una consulta telefónica de cinco minutos cada tres o cuatro meses tampoco es para tanto, más si pago yo el teléfono y como he dicho, me aseguro antes de que no estoy interfiriendo con otros clientes.
 
Es que tambien depende, por ejemplo yo he hecho consulats telefonicas de este tipo (son ejemplos, no han sido estos casos en concreto):

"Hola, mira mi caballo iene arestines y no me esta funcionando el arestinol, ¿que otra cosa le puedo dar?"

¿Vosotros veriais normal que el veterinario hiciera una visita para solo deciros que producto usar en una situacion que ya conoceis? Si no teneis iguala me parece desproporcionado que os cobre 40, 80 euros o lo que sea por deciros eso, y si teneis iguala le estais haciendo perder el tiempo y haceros una visita para nada cuando podria estar atendiendo a otro animal que lo necesitase mas.

Yo cuando llamo al veterinario normalmente mi tipo de consulta es: "Hola, a mi caballo le pasa esto y sus sintomas son este, este y este ... tu como lo ves? Crees que es importante, te pasas a verle o me mandas algo?", y el, que para eso es el veterinario, sabra si merece la pena esperar (se acaba de dar un golpe y cojea un poco, acaba de empezar con un poco de tos, etc) o si tiene que venir ya por si acaso.
Lo que seria muy jeta seria decir "oye, que mi caballo hace una semana que cojea y no apoya el pie, pero no te vengas a verle, dime que le puedo dar" ... pues si es algo importante y no le mira, dificilmente va a diagnosticar nada...
 
StrategoHaVuelto dijo:
Pues si uno se pide libre un dia para ir al medico, que haga lo mismo cuando tenga que llamar al veterinario) Yo cuando llamo al herrador, viene cuando él quiere y yo me ausento de mi trabajo para ayudarle y pagarle en cuanto acaba, como DEBE SER

JUA JUA JUA JUA!!!!

Si claro, en un mundo idilico, donde todos cobrasemos 1500 euros por lo menos, y pudiesemos cogernos dias libres cuando nos diera la vena ...

A mi ME HAN DESCONTADO sin pagarme los dias que he estado mala sin ir y los dias que he tenido consulta con el medico, vamos que si tengo que ir al de cabecera y estar fuera del curro 4 horas, 4 horas que no cobraba ... y si las queria cobrar tenia que quedarme hasta la hora que fuese a recuperarlas, que el trabajo del dia no se hacia solo, ¿y tu crees que te van a dejar irte a ver como te hierran o te vacunan el caballito?
Parece que vivimos en los mundos de Yupi ...
 
Hola:

El caballo de un "conocido" tuvo un cólico hace ya tiempo, llamó, al vet. y el pronóstico no era muy bueno que se diga, la solución era llevarlo al hospital.Contestación del dueño, de ninguna manera , no tengo dinero para eso, hacer lo que se pueda en el centro.El vet.,. un profesional de pies a cabeza, el primer día estuvo 6 horas seguidas con él, le dejó con suero y tratamiento a las 6 ó 7 horas volvia y así hasta que consiguió sacarlo adelante (2 días seguidos). Mi pregunta ¿Quién creis que debería haberse quedado con el caballo en las ausencias del vet.?, porque sólo no podía quedarse ya que tenía vía puesta con suero, bozal, etc.

Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!