Corneomas o tumores corneos - fotos -

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.920
101
48
Madrid
Un corneoma es un tumor corneo que se sitúa entre el hueso tejuelo y la tapa o la palma del casco del caballo.Tambien son conocidos como querafiloceles o queratocorneomas.Todos estos cuadros clínicos tienen como base que una porción de casco crece de forma anormal o proliferante.Este tejido corneo comprime al tejido vivo que esta por debajo y es causa de dolor y de cojera.

Existen diversas formas de crecimiento anómalo del tejido corneo del casco.Las formas mas benignas y comunes son los típicos ceños o engrosamientos de la tapa y los juanetes córneos, que son engrosamientos de la palma.Estos ceños y engrosamientos palmares tienen su origen en irritaciones locales y temporales del tejido formador de la materia cornea.

Los corneomas suelen tener dos formas distintas,corneomas en forma de columna o de zanahoria y corneomas esfericos.Son mas comunes de lo que pueda parecer,aunque suelen pasar desapercibidos en tanto que no produzcan cojera o confundirse con otras patologías como secuelas de laminitas o infecciones cronicas de lumbres.En caso de no mostrar cojera o molestia,es mejor no tocarles,pero en caso de molestar al animal,se deben de extirpar,lo que se convierte en una operación quirúrgica en que la colaboración entre veterinario y herrador se hace imprescindible.

Un corneoma cilíndrico consiste en una columna de tejido corneo tumoral que se extiende entre el hueso tejuelo y la tapa,parecido a una zanahoria y que esta rodeado de tejido necrótico y en ocasiones puede servir de puerta de entrada a infecciones y estar rodeado de pus.A menudo,este pus revienta por la corona y drena.Cuando un caballo sufre de reventones de pus en el mismo sitio de la corona,se debe de sospechar en un corneoma.

Foto 1

hpim59857jp-1.jpg


En esta fotografia,correspondiente a un caballo de quince años de edad,dedicado a la disciplina de Salto,podemos observar en las lumbres un par de círculos concéntricos negruzcos.Este caballo tiene diagnosticado desde hace años un corneoma cilíndrico en lumbres.El caballo no cojea en absoluto,aunque de cuando en cuando se le infecta y le produce cojera.El casco,esta ligeramente deformado en las lumbres.Debido a la edad del caballo y a su situación particular,no se contempla la posibilidad de operarle el corneoma.Se le hierra normalmente,poniendo cuidado en dejarle un pequeño canal de drenaje entre la herradura y el corneoma.

Foto 2

caballotordocasco3ed-1.jpg


En el siguiente caso,nos encontramos ante un casco altamente sospechoso de padecer un corneoma en las lumbres.A primera vista aparece una franja vertical de casco ligeramente hundida y se observan dos puntos por los que ha reventado un absceso de pus.Uno es reciente,esta en la misma corona y el otro se encuentra hacia la mitad del casco.

Foto 3


En esta foto podemos apreciar un detalle de los dos puntos por donde brotó el pus.

Foto 4

cascocaballotordo0020ci-1.jpg


Una vez herrado,el casco presenta este aspecto.Se aprecia perfectamente la franja vertical que cubre el corneoma.

Foto 5

cascocaballotordo0030we-1.jpg


Visto por su cara palmar,se aprecia la zona entre la palma y la tapa por donde aflora el corneoma.

Foto 6

cascocaballotordo0041ws-1.jpg


He aquí un detalle de la misma zona.

Yo no he tenido aun la fortuna de asistir a la extirpación de un corneoma.Para ilustrar el articulo,utilizaremos las fotografias y el caso descrito por Chris Pollit en su libro El pie del caballo.

Foto 7
15sb2-1.jpg


Este caballo se presentó con una fuerte cojera y parecia que se habia pinchado con algun objeto punzante.La flecha señala el punto por donde supuraba la palma y estaba lesionada.

Foto 8

23bf-1.jpg

Visto lateralmente,el casco no presentaba mayores particularidades.En la corona,y siguiendo la direccion de las laminas corneas,aparecia una zona de descarga de pus,que podria corresponder a una infeccion comun,aunque después se vio que se trataba de un corneoma cilindrico.

Foto 9

36xh-1.jpg





Con una legra,se fue profundizando en lo que parecia ser un pinchazo o una infeccion comun,pero enseguida se vio que la estructura era tubular y tumoral.Un corneoma en forma de zanahoria estaba instalado entre la tapa y el hueso tejuelo.A los lados del corneoma habia una gran cantidad de tejido necrotico y pus.En el detalle se puede ver la estructura cilindrica del tumor corneo.


Foto 10

48qv-1.jpg


Para extirpar el corneoma,se hicieron dos cortes paralelos al mismo y se fue separando poco a poco de la superficie del hueso.Cuando se llegó a la corona,se tuvo buen cuidado de separar muy cuidadosamente de las papilas coronarias,encargadas de generar el nuevo casco.La flecha señala el corneoma unido a la parte de la tapa que se esta arrancando.

Foto 11

56st-1.jpg


En esta fotografia podemos ver el tumor extirpado.La flecha roja señala el tumor.La flecha negra señala el punto por donde drenaba el pus cada vez que se infectaba el tumor.

Foto 12

66ef-1.jpg


Cuando se quita una porcion tan grande de tapa,el casco queda muy desestabilizado.Para conservar el resto del casco y facilitar que el nuevo casco crezca normalmente,se deben de sujetar firmemente entre si.
El casco fue herrado con una herradura de placa de hospital,que permite realizar curas a traves de la palma con tan solo soltar los tornillos que unen la placa metalica a la herradura.
Los dos bordes del casco se unieron con un fleje metalico atornillada con tirafondos a la superficie de la tapà.Recordemos que a esta altura,la tapa tolera perfectamente un tirafondo de un centímetro de largo sin que lesione el tejido vivo.

Foto 13

77ul-1.jpg


Para reforzar las paredes del casco,se puso además una venda de resina.Estas vendas de resina son parecidas a las vendas de escayola.Se activan con agua y fraguan con gran dureza.En la parte correspondiente a los talones,se coloco un poco de fieltro para que la venda no dañase los bulbos.En la corona,en la zona correspondiente a la lesion,se colocó una torunda de gasa,para poder ponerle un desinfectante.

El caballo se recuperó satisfactoriamente.El nuevo casco crecio normalmente y no se reprodujo el tumor.

Foto 14

88lj-1.jpg


Otro tipo de corneomas son los llamados corneomas esfericos.Se les llama asi porque tienen la forma de una pequeña bola o perla que esta situada entre la tapa y la palma.En el siguiente caso,a un caballo cojo se le encontró el corneoma al hacerla una radiografia para buscar la causa de la cojera.En la radiografia se observa que en la punta del tejuelo hay una cavidad circular.Se diagnostica un corneoma esferico.
Esta cavidad circular no debe de confundirse con otra parecida que tienen algunos caballos de forma natural.En efecto,algunos caballos tienen en la punta de sus tejuelos una escotadura semicircular llamada “crena marginis” y que es totalmente natural.

Foto 15

99cd-1.jpg


En esta foto vemos como al abrir la palma,aparece una bola de tumor de color blanquecino.Esta masa se extirpó fácilmente.El casco se herró convenientemente y el caballo se recupero con total satisfacción.
 
No tengo palabras ... ¡¡absolutamente genial!! ;) 8)

Gracias una vez más por acercarnos estos casos tan especiales, con un apoyo fotográfico espectacular y una explicación clara y accesible para los usuarios ...

Roque ... esto se merece una portada ;)
 
Madre mia, los cascos equinos mira que son complicados y delicados ..
Gracias gabino!
 
Interesante 100% Gabino, un gran trabajo y una gran :idea: alguna web tiene semejantes reportajes?? no lo creo ;)

Dices que hay escotaduras naturales en el hueso tejuelo llamadas "crena marginis" y me gustaria saber si produce algun efecto en el caballo.

:arrow: Las fotos 10, 11 y 12 son absolutamente impactantes.

Gracias una vez mas :)
 
Uf. ESta genial el reportaje pero se me ha puesto el cuerpo malito....que dolor!! uhm uhmm :eek:
 
No veas con Gabino!!!! Como se aplica!!! :D
Me ha parecido muy interesante ;)
Eso sí, espero que no me pase nunca, bueno a mi caballo, je,je,je!!!
 
Curradísimo!!!!!!si no me equivoco hacía tiempo que no nos regalabas con uno de estos post que son en parte una de las razones por las que me enganché en el foro, haces un trabajo excelente y no dudes que importante,gracias.
Saludos ecuestres.
 
muy bueno si señor....

una preguntita (a alguno le puede parecer tonta pero la voy a hacer igualmente)


esas intervenciones para estrirpar el tumor... se hacen en un quirofano no?, no son las tipicas intervenciones en las qeu se utiliza sedante y anestesia local. como por ejemplo la castracion.


bueno a ver si me respondes, me a entrado la curiosidad.
 
Para Rocke;Pues no..un libro se escribe cuando se tiene algo nuevo que aportar,es decir,un investigador descubre o idea algo nuevo y entonces lo publica en un libro.Escribir por mi parte un libro de herraje,no seria otra cosa que refritar conocimientos aprendidos de otros libros.Ya sabes lo que es refritar un trabajo en el colegio: Se toman varios parrafos de diversos autores,se les da un poco la vuelta,se les mete un rollo que lo unifique un poco,y listo para nota.

Para Angeles: El nombre completo es "Crena marginis solearis" y es totalmente natural en los caballos que la tienen.No parece suponer ningun tipo de anomalia morfologica ni funcional.

Para Debelah: La mayoria de las pequeñas operaciones se hacen en "clinica de campo",es decir,en la residencia del caballo.Esta operacion en concreto se realizo en un quirofano y con una tecnica especial para extirpar el tumor de manera tal que saliera entero para hacer el articulo del libro.En la practica real,el tumor y la tapa se iria quitando poco a poco con la legra de la misma manera que se va quitando para una infeccion cronica de lumbres.La colaboracion entre el veterinario y el herrador es fundamental en este caso.Personalmente y aunque he quitado muchisimas infecciones cronicas como las del otro articulo,no me atreveria a quitar un corneoma sin la presencia (activa o presencial) de un buen veterinario de caballos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!