Cria de Caballos

CATPessa

Usuario nuevo
22 Abril 2015
3
0
0
Hola. Soy nuevo en este foro. Soy de Barcelona y hace 10 años que monto a caballo.
Me gustaria informarme sobre el papeleo y tramites que se tienen que hacer para empezar a hacer cria.
Mi intención era empezar con unas 3 yeguas PRE, para que no suponiera una gran inversión, y cruzarlas con algun semental de nivel internacional. Mi consulta es saber que papeles tengo que hacer al principio (ser socio de la ANCCE), y si vale la pena empezar con unas yeguas de nivel medio o es primordial empezar con una de muy buenas, almenos morfologicamente y de movimientos.
Luego, si es viable empezar por ejemplo con dos yeguas PRE y una KWPN, o es mucho mejor centrarse en una raza? porque e visto que tienes que pagar cuotas anuales, y si tienes que pagar de dos razas distintas aún serán más gastos.

Muchas gracias de antemano :):):):)
Saludos
 
Hola CATpessa, ¿cuales son tus pretensiones?

A- Amortizar el coste de las instalaciones, yeguas, etc, etc... con el beneficio de la venta de los potros (despues de descontar la cubrición, alimentación, vets, etc.), y a partir de ahí, que te lleguen beneficios. En una palabra, que la ganadería sea sostenible por sí misma.
B- Quedarte con las crías que te gustan, el resto ir vendiendo (perdiendo dinero)....y hacer una especie de rancho de recreo, (para lo cual dispones de una ingente cantidad de dinero que te entra por otras vías y que estás dispuesto a invetir a fondo perdido en instalaciones etc, etc).

Un saludo.
 
Mi intención a corto plazo es aprender a manejar el tema, veterinarios, partos, cria de los potros, etc... perdiendo dinero, aunque sin que sea una ruina XD. Y a largo plazo, al ir aprendiendo a gestionarlo, hacer una inversion mas grande en yeguas de cria de más calidad y buscar que el negocio sea sostenible, llevando los productos a concursar y todo lo necesario.
 
Hay que tener en cuenta que para que los compradores se interesen realmente por un producto, y paguen fuertemente por el, hay que demostrar resultados sólidos. Por eso cuando hablamos de "largo plazo", hay que ser consciente de que es realmente un "muy largo plazo".

Que tus productos sean excepcionales una y otra vez es lo que sienta el precedente de que se supone que lo van a seguir siendo en el futuro, aún sin esperar los resultados definitivos, se da por hecho (como el sol sale todos los días).

Con los PRE es complicado... la única forma que se me ocurre es que consiguieras recuperar el eslabón perdido de la línea funcional. Si lo lograras, además de conseguir que sostenibilidad económica, pasarías a los anales de la historia.

Lo primero es conseguir tres yeguas PRE ligeras y funcionales 100% de campo, puestas en la mano, sanas y rapidísimas. No será facil encontrarlas y mucho menos que salgan baratas.
Si se compran sus potras hay que esperar varios años a los resultados.
Hay que tener en cuenta que cuantas más yeguas, más probabilidades de que en la temporada salga "tu producto", si tienes 50, pues de esos 50 potros, quizá no salga ninguno, o uno, pero de tres.... pues hay menos posibilidades aún.

En cualquier caso, para todo esto, necesitarás un jinete "muy especial" que sepa ver todas estas cosas y despues sacarselas a los productos.

En una palabra, se trata de emular el trabajo de los monges cartujanos durante siglos, pero hacerlo mucho mejor...

Suerte, jeje.
 
Pikachu, así le quitas las ganas!!! Ja ja...está claro que en este foro somos muy realistas y siempre avisamos de lo complicado, costoso, etc.. que esto de los caballos, pero se supone que habrá hecho sus números. Si no los ha hecho sí que creo que sería un poco temerario, pero vamos a suponer que sí y darle consejos el que entienda de cría.

Lo de la yeguada es el sueño de muchísimos aficionados (incluído el mío) pero solo unos cuantos afortunados lo pueden hacer realidad.

Suerte, saludos,
 
hahaha
Eres duro Pikachu!
Bueno, creo que en un futuro algo hare, porque creo que la pasión puede con todo. Aunque soy una persona muy precavida, y en este sentido, soy muy sensato de los gastos fijos que hay y todos los variables que puedes llegar a tener que soportar.
Muchas gracias por la colaboración :):)
 
Ahora un poco más en serio. Criar potros es como casarse, es de estas cosas que hay que hacer en la vida para saber lo que es y no volver a hacerlo más.

Es pelear con las madres, las crías, patadas y mordiscos, vets, papeleos, palmar pasta.... vamos lo que viene siendo una bonita picia.... pero hay que hacerlo para experimentar lo que es...

Cuanto más a lo grande lo hagas, más pasta picias, así que un par de yeguas normales que se hagan compañia, nobles, un semental económico y pedir suerte...

Un saludo.
 
"La viña y el potro que los críe otro"<br><br>Esto me decía hace muchos años un tratante de mi pueblo.<br><br>Aún así, yo he criado en varias ocasiones, tanto potros PRE como cruzados, y siempre me ha costado dinero. <br><br>Vamos por partes; Primero tenemos que saber que es lo qué queremos criar y para qué. Segundo que instalaciones y presupuesto son con los que contamos. Y tercero que experiencia y formación tenemos sobre el tema. Podría poner más puntos pero para empezar a centrarnos creo que pueden valer.<br><br>Por ir precisando cosas, si vas a criar caballos PRE, no es necesario ser socio de Ancce ni pagar cuotas anuales. Pero sí te deberás  dar de alta como "Ganadero criador", para lo cual pagarás unos 150 euros. Luego pagarás cuando inscribas los potros, o realices cualquier otro servicio relacionado con la yeguada. Todo esto lo puedes mirar en la web de Libro Genealógico de Ancce.<br><br>Para criar con unas mínimas garantías deberás de disponer de unas instalaciones adecuadas para criar caballos. Estas instalaciones deben estar legalizadas y disponer de un "código Rega" que se tramita en la oficina comarcal de la consejería de agricultura de la CCAA donde vaya a estar la explotación (yeguada).<br><br>Bueno para empezar creo que ya te puedes entretener con esto.<br><br>Otra cosa, por lo que pones tienes experiencia como jinete, pero la "Cría" es otra historia, aunque te puede venir bien esa experiencia. Es  importante saber qué y para qué queremos criar, pues en función de ello elegiremos unos reproductores u otros. Una vez más, aquí el presupuesto también es un detalle importante.<br><br>Y ahora por poner un ejemplo. Suponemos que tenemos 3 yeguas de cría, pues estas 3 yeguas en unos 5 años te garantizo que se habrán convertido aproximadamente en 9-10 animales, entre yeguas, potros y potras de diferentes edades. Con el gasto que conlleva.<br><br>Un saludo y ánimo, pero antes de comprar ninguna yegua, piénsalo bien.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!