Cuándo destetar.

irsus

Miembro veterano
19 Septiembre 2005
752
2
18
41
Sur de Madrid
www.maevahorses.blogspot.com
Quería saber vuestra opinión sobre el destete para contrastar. ¿Cuándo, cómo, por qué...? Estaba pensando dejar que la potra se destete "sola" pero no sé cómo resultará el invento así
que quería saber opiniones al respecto. De paso os pongo una foto de la potra con cinco meses y medio y otra de la madre a ver cómo las veis de peso:

DSC01718-1.jpg


DSC01724-1.jpg
 
Yo creo que ya es tiempo.A partir de ahora,lo que pueda mamar no le supondrá gran cosa y sin embargo te dejará la yegua hecha un trapo.
 
Hola.
Pues te doy mi opinión sobre el destete.

Nunca antes de los seis meses. Y lo más importante es el como.
Ahora mismo, el principal aporte alimenticio sigue siendo la leche de la madre, al destetarla de pronto se para el crecimiento durante un tiempo.
Si no vas a criar otra vez con la madre, la puedes dejar, posiblemente siga mamando hasta el año o más. Algunos potros pasan varios años. Siempre que la madre esté bien, no hay problema.

Los 8 meses es para mi la mejor edad para destetar. Y el modo es hacerlo de forma paulatina. Para que no sea estresante para ninguno de los dos. Lo puedes hacer poniendolas en dos corrales contiguos, que se vean y se toquen pero no pueda mamar. Y mejor que no estén solas, almenos la potra. Y aumentando cada día el rato que están separadas. Hasta que ya las dejes separadas un par de meses.
Con 8 meses ya son más independientes y si tienen compañia se van olvidando de la madre sin problemas.
Si no tienes los dos corrales y tienes que encerrar a alguna, siempre mejor encerrar a la madre y dejar a la potra fuera con los demás.

Si las dejas destetar solas, también tienes que separarlas alguna vez, mejor antes de los dos años, sino se queda demasiado enmadrada y tendrás los problemas del hermanamiento pero más fuerte. Es bueno que pasen una temporada separadas.

Espero encuentres algo de lógica en lo que te digo.

Un saludo.
 
las mias llevan separadas un año y pico largo y aun se conocen..... yo desteté a Aria con 8 meses por ahi y aun busca a Xaná, claro que esta no la deja... y cuando te digo busca es si alguna vez las he juntado, que han sido bien pocas y con muy largos periodos de tiempo en medio.
 
Es que depende no?.
Si destetar es que se busque la vida en la finca, es pronto. Si se le ha dado pienso y forraje desde pronto, y se piensa seguir dandole, no hay problema en hacerlo como dice Gabino, en este caso no pierden nada de nada, por que el principal aporte ya no es la leche de su madre.
 
yo crie una vez un potro y deje que se destetara por si solo, tenia forraje desobra y no tardo muncho en destetarse, y la llegua no perdio por no destetarlo
 
Basaburu dijo:
Es que depende no?.
Si destetar es que se busque la vida en la finca, es pronto. Si se le ha dado pienso y forraje desde pronto, y se piensa seguir dandole, no hay problema en hacerlo como dice Gabino, en este caso no pierden nada de nada, por que el principal aporte ya no es la leche de su madre.
Tienes razón, un potro de 5 o 6 meses puede comer perfectamente y puede vivir sin la leche materna. Pero el problema es que al separarlo de la madre se pasa un tiempo estresado y comiendo poco, lo cual no es muy bueno ni tampoco necesario.
Saludos.
 
Mi experiencia con el destete se reduce a las dos potras que tengo ahora.
Cuando pasaban los meses y yo venga a leer del destete, le tenía una psicosis que no veas. Pues de los cuatro animales que tenía juntos (las dos madres y las dos potras), saqué primero a una yegua, rapidito que la potra no la viera irse. Todo el estrés se redujo a unos relinchos que casi no pasaron del primer día. Con la otra potra igual (al cabo de unos días), saqué la yegua del prado y quedaron las dos potras juntas (y solas), y esta potra relinchó aún menos. Ya hacía tiempo que iban comiendo pienso, y heno de prado. Si yegua y potra están lo suficientemente lejos para que no se oigan relinchar, yo no vi estrés casi en absoluto.
También he visto un método de destete que consistió en poner a la potra a un lado de una cerca de alambre de espino, y a la yegua al otro. La potra esa está tuerta como consecuencia de ello. Lo más importante es evitar accidentes, y la alimentación del potro, con pienso de potros para evitar enfermedades óseas del crecimiento.
También depende de si la yegua está vacía o gestando, y de su edad, alimentación... pero seis meses es buen momento en cualquier caso tanto para la yegua como para el potro.
 
Hola Irsus!

El 1 de Noviembre me traje a casa un potro de 6 meses, lo destetamos al momento de traerlo, él ya comía forraje y pienso y tenía 6 meses.

Lo llevamos con su madre hasta un box, entraron los dos y sacamos a la madre: mucho relinchito y estrés mientras poníamos el remolque de culo a la cuadra, abrimos a la cuadra y todos preparados pensando que saldría disparado a buscar a su madre, pues no, subió al remolque pasito a pasito suelto y nos fuimos a 100km de allí que es donde vivo yo.

Llegamos a mi finca enculamos el remolque en un pasillo que lleva al cercado, me acerco yo con mi caballo hasta la puerta del remolque, abrimos y el chino chano detrás. Le pongo heno y comiendo, contestaba a todos los relinchos de la hípica, pero seguía comiendo. Se está criando con mi caballo de 10 años, va detrás suyo donde quieras pero si toca trabajar se queda solo en el cercado y tan tranquilo.

El destete a los 6 meses (comiendo ya forraje y pienso con la madre) es una buena edad, lo importante es que está con otros caballos o potros, incluso mejor adultos, de ellos aprenden todo, pero si sueltas todo potros que están igual de verdes no es lo mismo que tener alguien adulto que los regañe de vez en cuando jeje y si puede ser lejos de su madre donde no la oiga, así evitarás el estrés. Es como un niño pequeño, te lo llevas con tu hijo al cine y encantao, pero si está su madre desde la puerta llorandole hiiiijooo o te vayaaass joe pos el niño se pone malo! en fin jeje

Creo que es una buena edad y que si tienen que oir si o si, a la potra tendrás que encerrarle en un box con puerta de arriba incluida porque intentarán colarse por donde sea con tal de ir con su madre si la oyen.

Dejarlas juntas no es bueno porque hay madres que no la echarán y la seguirán dejando mamar, sobretodo si no están preñadas y la potra irá consumiendoa su propia madre, sin aportarle nada ya la leche.
 
La potra de Irsus tiene varias ventajas y es que aparte de estar ya totalmente integrada en una manada, tiene una hermana en ella, con lo cual incluso en caso de separacion total de la madre no creo que lo pasase demasiado mal, ya que nunca estaria sola y seguiria formando parte de un grupo familiar.

carolek71 dijo:
También he visto un método de destete que consistió en poner a la potra a un lado de una cerca de alambre de espino, y a la yegua al otro. La potra esa está tuerta como consecuencia de ello. Lo más importante es evitar accidentes, y la alimentación del potro, con pienso de potros para evitar enfermedades óseas del crecimiento.

Casualmente el potro tuerto de mis amigos estaba ya destetado junto con una medio-hermana, pero ya con 9 meses o asi se intentaba cepillar a todo bicho viviente, con lo cual mientras dividian el cercado en 2 para separarlo de las yeguas y la hermana le dejaron en un corral solo ... el corral era una especie de plaza de capeas, o sea que las paredes tenian mas de 2 metros de altura. Pero cuando volvieron a recogerle unas horas despues casi tenia el ojo colgando.
Asi que es posible que tuviera alguna clase de ansiedad por separacion al quedarse solo, aun estabndo ya destetado, y tratase de ir con sus "chicas" a cualquier coste ...
 
Aunque estén destetados y sepan estar sin su madre, no deberían quedarse solos sin ningún caballo alrededor. En mi hípica tenemos una plaza de toros y cuando aun estaba muy hermanado con el caballo y tenía que llevármelo a todos sitios, a la pista de doma mientras montaba, a las duchas, a donde fuera el caballo, a veces lo dejaba solo metido en la plaza de toros con el caballo fuera y claro, no veía ningún caballo se veía solo ahí dentro y empezaba a relinchar y correr como un loco. En cambio como vi que esa no era la solución, empecé a dejarlo solo en el padock con heno mientras cepillaba al caballo y lo preparaba fuera, lejos y él se quedaba tan tranquilo, después iba a buscarlo y me lo llevaba y para despreparar igual, él en el padock. Más adelante me llevaba al caballo, lo dejaba con heno al peque y me llevaba al caballo a una pista cercana a dar cuerda donde más o menos controlaba si relinchaba o se escapaba (los primeros días rompía el padock y se salía si lo dejaba solo con caballos alrededor) y nada, ni un relincho y empecé a dejarle menos heno para que le durara menos y cuando despreparaba a veces lo traía si estaba tranquilo para que viera que no pasaba nada.
El día de la cabalgata de reyes se tenía que quedar solo bastante rato, y le trajimos a la canguro jaja una yegua jubilada que se quedó con él ya que no iba a quedar nadie más en los padocks, al volver de la cabalgata se llevaron a la yegua para arriba y le dejaron la puerta abierta a él que vino contentísimo a saludar a su "papi". Actualmente se queda solo en el padock mientras trabaja el caballo el rato que haga falta le quede heno o no, ya no necesita el contacto con otro caballo, le basta con tenerlo en el padock de al lado, cosa que antes no.



Pensando ahora en lo de la manada, igual lo suyo es que quites a la madre en vez de a la potra un tiempo. La potra se amoldará rápido (mejor si no se oyen porque querrá salir) y la madre no lo pasa tan mal como la potra aunque esté sola, mientras no la oiga.
 
Bueno, casi seis meses después aquí seguimos. El invierno ha sido fresquito, largo y lluvioso y a finales de marzo la yegua estaba más o menos la mitad de como empezó.

Así estaba cuando la potra tenía dos meses:
DSC01220-1.jpg



Y así se quedó después del invierno (primeros de abril) ahí ya estuvimos a punto de separarlas y darle pienso a la madre pero mejoró rápidamente.

DSC01904-1.jpg


Y así estaba dos meses después (primeros de junio) casi en sus gorduras normales. Sin pienso en ningún momento:
e30c2663-1.jpg


Como veis la potra sigue mamando con once meses y está ya de este tamaño:
61e6ef94-1.jpg


Por el momento siguen engordando sólo a base de lo que pillan por el campo, nada de piensos ni de forrajes añadidos, sólo hierba, agua y sal. Dado que además de eso tanto hija como madre se manejan muy bien juntas y por separado las dejaré que sigan su ritmo mientras ambas estén bien y veré que pasa.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!