Cuidados paliativos para la Disnea

Aura

Miembro activo
17 Mayo 2013
99
0
0
Gerona
Buenas tardes,

Tengo un caballo castrado PRE de 9 años que padece Disnea.

El caso es que quería preguntaros si conocéis algún remedio que pueda resultarle paliativo antes de tener quehacerle la ventriculectomía, algo que aunque dicen que es sencillo me dá miedo y seguramente será carísimo.

En una web vi un tratamiento para mejorar la capacidad respiratoria ( http://www.girovet.es/descargas/ft/msmrespiratory.pdf )
pero no sé qué hacer, por supuesto antes de darle nada le preguntaré a mi veterinaria, pero os lo preguntaba por si alguien lo utiliza o sabe si funciona para la disnea.

Todo el mundo me ha dicho siempre que no pasa nada, que no es grave, que es algo crónico.

Yo, si os soy sincera, cuando llevo montando con el media hora y oigo sus ronquidos cada vez más fuertes y le siento respirar con dificultad simplemente me bajo y no sigo.

Sufro por él y hace un par de años que apenas lo monto, lo que por otro lado ha ocasionado que se haya engordado tanto hasta estar al borde de una infosura y ahora lo tengo que tener apartado de los demás " a dieta" :02.47-tranquillity::02.47-tranquillity:.

En fin, no me alargo más, era para que me dierais opiniones por favor.

¡¡ Gracias!!
 
La disnea no es un diagnóstico. Es un síntoma que consiste en una sensación SUBJETIVA de falta de aire.

La disnea puede producirse en una situación real de falta de oxígeno en sangre, como por ejemplo en enfermedades y síndromes como insuficiencias cardiacas o respiratorias (cada una con sus respectivas causas), fiebre, hipotensión, etc; pero también puede ser un síntoma presente sin necesidad de alteración de la función respiratoria, como por ejemplo ansiedad, crisis asmática leve, y varias cosas más.

No debemos confundir disnea con cansancio, si tú corres un 400 lisos acabarás cansada, taquipneica y con aumento del trabajo respiratorio debido al esfuerzo, pero no estarás disneica. La disnea consiste en una sensación de AHOGO.

Por tanto, no podemos hablar de que un caballo padezca disnea, porque no podemos saber si tiene sensación de falta de aire; y por el mismo motivo decir que para tratar la disnea le tienes que hacer una ventriculectomía al caballo es un error. <puedes hacerle la ventriculectomía y encontrarte con que no se soluciona su problema, y que resulte que tiene una cardiomegalia, por ejemplo, que impide un correcto latido del corazón y que le está ocasionando una insuficiencia cardiaca, que a su vez le origina insuficiencia respiratoria que se traduce en taquipnea y aumento del trabajo respiratorio. O puede que un caballo que no aguanta el esfuerzo físico sea simplemente por un velo del paladar excesivamente laxo que impide un correcto flujo aéreo en al respiración durante el esfuerzo.

Si notas a tu caballo taquipneico, que le cuesta más esfuerzo llevar a cabo el trabajo que le pides, que se cansa pronto... Avisa al veterinario y que descarte causas. Cada una tiene su tratamiento y son muy diferentes entre sí, con diferentes complejidades en el manejo e incluso en el pronóstico.
 
Buenas tardes,

Lo que explicaba en el primer mensaje es lo que me contaron a mi cuando compré al caballo, me dijeron que era disnea y que se solucionaba con la operación que he mencionado.

La verdad es que incluso estando parado sin hacer nada emite esos ronquidos que naturalmente aumentan de instensidad cuando lo hago trabajar.

Me dá pena porque es un caballo muy bueno y montarlo es una gozada, super cómodo y además está acostumbrado a todo. Lo que no me pasa con mi yegua frisona que además de que aún no está del todo domada tiene unos movimientos muy diferentes, más bruscos y secos que el aire del caballo español.

Gracias por compartir tus conocimeitnos Sylobe.

Saludos.
 
Los ronquidos pueden ser causa de una hemiplegia laringea. Una fribroendoscopia te sacará de dudas. Llama a un vet.
 
Puede que esté confundida Sylobe pero creo haber leído que ahora existe una técnica trasendoscópica con láser con la que se evita la anestesia general ya que la cirugía se le practica de pie. Lo busco y lo cuelgo para que lo veáis.
Edito: tardaré (por si alguien quiere ir buscándolo) hora de cenar y acostar a los niños
 
Yo no entro a aportar nada, sólo a decir que da gusto leer conversaciones así.Hace tiempo mi perrilla comenzó con unos ronquidos muy fuertes, nocturnos, coincidió con una operaciòn con intubación pero en la clínica me dijeron que era imposible fuese a causa de ella. Pasó el tiempo y la llevé al hospital veterinario de la Complutense y me comentaron que podría ser una hemiplegejia laríngea pero les extrañaba que no tosiese en el ejercicio -no lo hace- ni le limitase al hacerlo, así que me recomendaron no realizar la prueba necesaria para el diagnóstico, por lo visto en algunas razas de perros es frecuente esa hemiplejia. Yo supongo que le provocaron cierto descolgamiento del velo del paladar con la intubación que me dijeron no era infrecuente en perros muy pequeños.No sé porqué cuento éso porque ni ayuda en nada ni los perros son caballos....claro....También da gusto ver personas que se hacen cargo de caballos con problemas de salud desde el respeto a ellos, no para andar forzando mientras el bicho más o menos lo aguanta.Saludos,
 
Última edición:
Buenas noches,

Muchísimas gracias Sylobe y Crishorse, vuestros artículos son estupendos ,me los he guardado para releerlos.

Gracias por tomaros el tiempo en buscarlos.

Ferus, encantada de que compartas con nosotras la experiencia de tu perrita, aunque sean razas distintas parece que los síntomas son los mismos. Un placer.

Saludos, sigo receptiva a cualquier tema de veterinaria que querais compartir conmigo.
 
ferus, a veces las intubaciones pueden dañar nervios laríngeos que provocan parálisis de cuerdas vocales, de forma reversible o permanente. Yo pienso que puede haber sido a causa de la intubación.

Aura, me alegro de haberte ayudado :)
 
Aura no hay nada que agradecer.
Por cierto ¿cómo de grave es su intolerancia al ejercicio? Lo digo porque con una fribroendoscopia normal se puede ver si hay hemiplejia laríngea (además de otras cosas), pero si al caballo lo ves que no puede ni dar dos vueltas al galope, quizá tenga otras patoligías que sólo se descubren realizando la prueba dinámica (mientras el caballo está en movimiento). Quizá el paladar blando se desliza obstruyendo la epiglotis...

Es hablar (bueno, escribir) por no callar. Hay caballos con hemiplejias laríngeas que no se operan y si no se destinan a competición pueden llevar una vida más o menos normal, pero si la intolerancia al ejercicio es muy acusada, yo lo miraría cuanto antes.
 
Buenas noches,

Crishorse, la verdad es que Fosc ( así se llama ) aguanta muy bien el esfuerzo, puedo trabajar con el durante una hora más o menos hasta que le noto que respira muy rápido y sus ronquidos me resultan insoportables porque de verdad que me siento muy culpable.

Hoy estaba entre su patas mientras él comía ( jeje siempre ando por ahí ) curándole el pie izquierdo a mi yegua frisona y le oía roncar todo el tiempo,estaba tranquilo comiendo y no paraba de roncar.

Este invierno pasado hubo una noche de mucho frío en la que creo que no durmieron mucho, a la mañana siguiente en las horas de sol dormían todos y él roncaba a todo dar ¡¡ parecía una persona !!

Físicamente está muy bien, se ha adelgazado bastante y aparentemente no presenta ninguna sintomatología más.
 
Yo no entro a aportar nada, sólo a decir que da gusto leer conversaciones así.Hace tiempo mi perrilla comenzó con unos ronquidos muy fuertes, nocturnos, coincidió con una operaciòn con intubación pero en la clínica me dijeron que era imposible fuese a causa de ella. Pasó el tiempo y la llevé al hospital veterinario de la Complutense y me comentaron que podría ser una hemiplegejia laríngea pero les extrañaba que no tosiese en el ejercicio -no lo hace- ni le limitase al hacerlo, así que me recomendaron no realizar la prueba necesaria para el diagnóstico, por lo visto en algunas razas de perros es frecuente esa hemiplejia. Yo supongo que le provocaron cierto descolgamiento del velo del paladar con la intubación que me dijeron no era infrecuente en perros muy pequeños.No sé porqué cuento éso porque ni ayuda en nada ni los perros son caballos....claro....También da gusto ver personas que se hacen cargo de caballos con problemas de salud desde el respeto a ellos, no para andar forzando mientras el bicho más o menos lo aguanta.Saludos,

No son inusuales las estenosis laríngeas post intubación. La introducción del tubo laríngeo puede erosionar la mucosa laríngea induciendo la posterior aparición de sinequias de la comisura anterior, así como también estenosis traqueales. El diagnóstico por imagen debería ser mediante exploración endoscópica, y el funcional, por si se tratase de hemiplejías, mediante estroboscopia.

Saludos,
 
Sólo dar las gracias a los que me habéis explicado sobre las posibilidades de lo que ocurrió a mi perrilla, a pesar de haber desviado el tema a perros.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!