¿Deberian las hípicas bajar los precios debido a la crisis?

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
¿Creeis que las hipicas, con la crisis cada vez mas acuciante, deberian bajar los precios de los pupilajes, clases y demas?

El otro dia me llamo la atencion cotilleando en paginas de anuncios precios de hipicas de 160, 150, 140 euros por pupilaje (y pupilaje en box! No en prado) ... y me pregunto hasta que punto puede una hipica subsistir bajando los precios de sus servicios hasta ciertas cifras. Hipicas de 140 y 150 euros por caballo por ejemplo, yo no se hasta que punto cubren los gastos de comida y viruta.

¿Deberian bajar los precios para captar clientes y fidelizar a los que tienen?
O incluso mas, ¿pueden bajar los precios tal y como estan las cosas y especialmente cuando imagino que a ellos los proveedores los piensos y las camas no se los han bajado de precio?

¿Que pensais?
 
Personalmente el que bajen tanto los precios me da "mal rollo".

Una hípica puede subsistir bajando los precios de sus servicios hasta el punto en el que esté dispuesta a bajar la calidad de los mismos.

Recortar se puede recortar hasta donde se esté dispuesto a permitir.
 
Patitap dijo:
Personalmente el que bajen tanto los precios me da "mal rollo".

A mi tambien, de ahi la pregunta de hasta que punto puede una hipica subsistir bajando los precios hasta ciertos puntos ...

Yo imagino que depende del precio pero por ejemplo, a lo mejor te pueden bajar el pupilaje 10 euros para ayudar a mantener clientes, reduciendo ellos un poco sus beneficios. Pero 140 euros precio fijo ... no se a que precio estan la comida y la viruta pero creo que o tienes muchisimos clientes y puedes permitirte ganar menos por ahi porque como tienes muchos al final lo recuperas por ese lado, o no cubres gastos por caballo.
 
Yo creo que lo que la mayoría de las hípicas están haciendo es congelar sus precios y no subirlos. De hecho, muchas mantienen las mismas tarifas de hace dos o tres años.

Un precio excesivamente bajo de pupilaje implica que, o no los alimentan bien, o las cuadras están sucias, o no hay personal suficiente para vigilar a los animales adecuadamente.
 
Yo tambien desconfiaria de los precios mas bajos sin motivo aparente...

Por ejemplo: Donde yo compro el grano para hacer pienso hay ciertas partidas de grano que estan a la mitad de precio. Resultado de la "limpia" del grano... Ademas de tener muchas impurezas tienen mala pinta. Se de particulares que la compran para los animales que tienen en casa.
El poder comprar el grano a mitad de precio es un aliciente para bajar los precios. Pero baja muco la calidad.

En mi caso he dado la opcion a un pupilaje a precio reducido sin reducir las calidades mas basicas como el alimento y la cama.
He suprimido las atenciones como cepillar, dar grasa, quitar y poner mantas, sacar a la cuerda o al cercado, clases gratuitas etc...

"Es mejor pajaro en mano que ciento volando"
 
Hay una frase que lo resume todo: "La calidad tiene un precio", si bajan los precios baja la calidad, sea suprimiendo servicios, limpieza o en el peor de los casos dando pienso de menor calidad .
No creo que bajando precios mantengan mas clientes, y a veces mas vale trabajar la mitad ganando lo mismo y que los clientes estén contentos ;) !!! Creo que solo así puedes dar un buen servicio y ganar clientes
Yo no me fiaría de hípicas que cobrasen menos de 200 euros... De algún sitio tienen que sacar para vivir :D !!!
 
Yo tampoco me fío... quien baja tanto los precios difícilmente lo hará a costa de sus beneficios, sino a costa de los caballos. :?

Otro caso sería una hípica que abra ahora, y que empiece con precios asequibles para atraer clientela, sacrificando algo de beneficio... :?:
 
Hola a todos. Yo conozco cuadras a 120 euros ,y no de ahora sino de hace ya algunos años. Eso si solo comída y cama en box. Tener en cuenta que un caballo en casa sale por unos 40,50,60 euros al mes,segun la CALIDAD del pienso que le das, porque los hay desde 8 euros los 40 kilos hasta casi donde quieras. Si se come 4,5,6, kilos diarios,segùn caballo pues echar cuentas. La paja en campaña no sale mas de 1 euro por alpaca ,de 25, 30 kilos. Así que si la cuadra no tiene muchos gastos fijos como alquiler,hipoteca,sueldos, etc, pués si salen las cuentas. a mas caballos más benefícios ya que los gastos son los mismos.
 
Tengo un caballo en casa y el coste mensual en alimentación me sale entre 50-60 eur/mes.
Tiene heno a disposición todo el dia, avena en flor o en rama, como se llame, y dos raciones muy moderadas de pienso (no trabaja, está suelto en un cercado)
Si en lugar de heno le pusiera paja, el coste seria menos de la mitad.
La viruta la traigo de una carpinteria que me la guardan en sacos. Me sale coste 0, solo tengo que devolver los sacos cuando están vacios.
 
a mi no me salen las cuentas.

en Madrid, la paja te sale bastante más cara, a unos 5 Euros la paca. El heno, un poco más. Y, el pienso, a partir de unos 0,25 euros el kg., y los de este precio suelen ser bastante malos. Luego hay que añadir los gastos de luz, agua, regar las pistas, gasolina para pasar la rastra, etc.
 
Huy Ventisquero es que tu ofrecias muchos servicios :eek: ! Por aqui lo normal es ofrecer solamente comida y cama, si quieres que lo cepillen, le pongas mantas, te lo den cuerda etc todo eso lleva suplementos añadidos por normal general (solo por ensillar y embridar para ahorrarselo al cliente si venia con poco tiempo, alguno ya cobraba 3 euros por vez, al mes es un pico).

Respecto a bajar precios por mantener clientes, ahora la cosa esta jodida, los sueldos no suben y los gastos no hacen mas que aumentar ... muchas personas se ven obligadas a llevarse a sus caballos a otros sitios mas baratos, confiando que las necesidades basicas de los caballos sigan estando cubiertas aunque tengan que prescindir de ciertos lujos. Conozco ya varios casos ... por desgracia cada vez el dinero da menos de si, y dado que poca gente quiere deshacerse de su caballo (sin contar que hoy por hoy, aun queriendo, seria casi imposible venderlo) no les queda otra.

Solamente comida y cama sin mas servicios ya suele rondar 200 euros por aqui, un poco por encima o por abajo pero la media es esa, asi que no se si eso contara ya como precio reducido o no 8) . Pero si que me gustaria encontrarme con algun precio reducido de esos que comentas por aqui sin bajar la calidad en esos 2 parametros!.
 
Quiero pensar que en la mayoría de los sítio, se paga por las intalaciones, a màs intalaciones tengan màs gastos, y no por los gasta de un caballo. El caballo come lo mismo en un sitio que otro. Por cierto a 5 euros la paja me parece una exageraciòn, lo siento por tí, yo compro la alfafa en el campo a 3,50 , 4,00. Un saludo.
 
¡Hola a todos!

Generalizar en este tema, es complicado y, además, sólo puede inducirnos a error. Habrá cuadras donde tener un caballo (sin que te lo estén domando) cueste 300 € y otras donde ese mismo servicio te lo ofrezcan a 180 €. Suponiendo que la comida sea de similar calidad y cantidad, no será lo mismo una cuadra cerca de las ciudades de Madrid o Barcelona que en un pueblo andaluz. También hay que tener en cuenta la calidad de las instalaciones (dimensiones del box, ventilación de la cuadra, tipo de cama y frecuencia de cambio, piso de la pista, etc.)... Imposible generalizar...

Y está claro que hace unos años había miles de caballos sobrevalorados, sólo porque eran castaños, luego pasamos a la moda del negro, después a la del alazán y el bayo... El caballo podía ser una castaña desde el punto de vista funcional y no tener aptitudes para la moda, pero como lo realmente importante era "lucirlo" en las fiestas del pueblo, en las ferias, romerías, etc. Y así se criaron caballos como churros y aperecieron hípicas como setas...

Lo que yo sí creo es que esta crisis va a poner a cada uno en su sitio y se va a ver quien es profesional y quien no, quien es un chorizo y quien no, quien tiene afición de verdad y quien no...


Saludos a todos...
 
TrianaV dijo:
Lo que yo sí creo es que esta crisis va a poner a cada uno en su sitio y se va a ver quien es profesional y quien no, quien es un chorizo y quien no, quien tiene afición de verdad y quien no...

Completamente de acuerdo TrianaV
 
Ya pero el quien tiene mas pasta para resurgir como el Ave Fenix con su negocio de las cenizas y a quien se le van a quedar los sueños (y ahorros) de su vida por el camino, eso por desgracia tambien se va a ver :( ... y a mi es lo que mas pena me da
 
Bueno, la crisis, pone a la gente en su sitio, lo triste que es que esta poniendo en su sitio a todo dios a los malos y a los buenos. :) creo que hay gente que no se merece lo que le esta pasando, y esque la crisis es así.

Mi opinion es que aunque sea Madrid sea mas cara por excelencia los precios de los pupilajes, con respecto a otras zonas son muy superiores.. (Segovia, vale 150€), por lo que hay diferencias validas.

Se pueden hacer cuentas y puede salir razonable un pupilaje, que aunque nosea muy caro se pueden optimizar muchas cosas, y se pueden hacer las cosas por un precio razonable.

yo estoy encantado con unos precios competitivos, (monto por 13-14€ con un abono) que me esta permitiendo meterme en este mundo apasionante sin gastarme una fortuna.

Yo tambien he tenido que bajar los precios en mi sector, pero amigos, trabajar, trabajar, optimizar y disfrutar de la vida ( o por lo menos a mi esto es lo que me gusta).. a mi ganar menos y mirar la babia "no me va"..
 
Última edición:
Yo creo que depende mucho de la zona donde se está... Pero realmente un caballo que coma unos 3,5-4 kg de pienso al día, con dos raciones de alfalfa diarias y paja todo el día por aquí sale a 60 euros tirando por lo alto. Así que un pupilaje de 170 euros aunque es verdad que es barato no es un precio exageradamente bajo que haga sospechar... Al menos por mi zona, donde los 300 euros se cobran en los más caros.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!