Buenas!
En base a la curiosidad y desconocimiento:
Quería preguntarles a los que estén más informados si pueden mencionarme las grandes diferencias entre la doma campera en España con la de América.
Principalmente me gustaría (si es que están al tanto de cómo es) las diferencias con la Sudamericana (donde hay aparte campero, paleteadas y el tipo de movimientos que se usan aquí) comparada a la española.
Ejemplo vistazo freno de oro en el sur Brasil Ejemplo vistazo paleteadas en el interior de Argentina
¿Qué sería en España lo más cercano en doma para trabajar de manera similar?
EDIT: miré algunas cosas como
O sea, la doma vaquera de allí es más técnica...Entonces si trabajan con vacas serían similares a los caballos de rejoneo?. Se ven muy diferentes a la doma campera de estos lares, aunque es muy evidente la diferencias entre los caballos adaptados de maneras muy diferentes.
En fin, ya por la morfología de los caballos saltan diferencias (aquí se pecha mucho al novillo, pero claro, dudo que se vaya a pechar por ej: a un toro bravo). Como los caballos se usan mucho para pechar (con su encuentro) a los bovinos el centro de gravedad es más cerca al suelo. Los caballos en España son más altos, por lo que calculo usarán otras cosas para arrear el ganado?
No menciono el cutting que se usa en el norte pero bueno, a veces aquí se usa también salvo que lo hace más el jinete y no sólo el caballo (eso es lo que percibo si comparo las maniobras de los cuarto de milla americanos con los crioulos brasileros).
Por lo demás el slide stop (o rayada) sí se utiliza y se están incorporando más cosas de la doma western pero al mismo tiempo hay cosas que no sé bien de dónde vienen. Por eso me gustaría saber más de cómo es en Europa para entender cómo evolucionó aquí.
Hay una costumbre, que muchos no están de acuerdo, de cortarle una parte del marlo al caballo. Eso lo he visto en los caballos colines españoles. Supongo que tendrá una función allí. Aquí en teoría se usaba al arrear en zonas cercanas a las cercas con mucho alambre (de un matadero gigantesco que está cerca de la ciudad) y se les cortaba para que no se enganchen.
Pero la costumbre del campo (pienso que desde la ignorancia) se la cortan por gusto y porque el caballo "tiene mejor porte al parar la cola". Estoy muy en contra ya que las moscas los molestan.
Igual siento que esa costumbre sí vino de España pero ha sido mal aplicada.
Saludos!
En base a la curiosidad y desconocimiento:
Quería preguntarles a los que estén más informados si pueden mencionarme las grandes diferencias entre la doma campera en España con la de América.
Principalmente me gustaría (si es que están al tanto de cómo es) las diferencias con la Sudamericana (donde hay aparte campero, paleteadas y el tipo de movimientos que se usan aquí) comparada a la española.
Ejemplo vistazo freno de oro en el sur Brasil Ejemplo vistazo paleteadas en el interior de Argentina
¿Qué sería en España lo más cercano en doma para trabajar de manera similar?
EDIT: miré algunas cosas como
O sea, la doma vaquera de allí es más técnica...Entonces si trabajan con vacas serían similares a los caballos de rejoneo?. Se ven muy diferentes a la doma campera de estos lares, aunque es muy evidente la diferencias entre los caballos adaptados de maneras muy diferentes.
En fin, ya por la morfología de los caballos saltan diferencias (aquí se pecha mucho al novillo, pero claro, dudo que se vaya a pechar por ej: a un toro bravo). Como los caballos se usan mucho para pechar (con su encuentro) a los bovinos el centro de gravedad es más cerca al suelo. Los caballos en España son más altos, por lo que calculo usarán otras cosas para arrear el ganado?
No menciono el cutting que se usa en el norte pero bueno, a veces aquí se usa también salvo que lo hace más el jinete y no sólo el caballo (eso es lo que percibo si comparo las maniobras de los cuarto de milla americanos con los crioulos brasileros).
Por lo demás el slide stop (o rayada) sí se utiliza y se están incorporando más cosas de la doma western pero al mismo tiempo hay cosas que no sé bien de dónde vienen. Por eso me gustaría saber más de cómo es en Europa para entender cómo evolucionó aquí.
Hay una costumbre, que muchos no están de acuerdo, de cortarle una parte del marlo al caballo. Eso lo he visto en los caballos colines españoles. Supongo que tendrá una función allí. Aquí en teoría se usaba al arrear en zonas cercanas a las cercas con mucho alambre (de un matadero gigantesco que está cerca de la ciudad) y se les cortaba para que no se enganchen.
Pero la costumbre del campo (pienso que desde la ignorancia) se la cortan por gusto y porque el caballo "tiene mejor porte al parar la cola". Estoy muy en contra ya que las moscas los molestan.
Igual siento que esa costumbre sí vino de España pero ha sido mal aplicada.
Saludos!
Última edición: