A la hora de la compra, yo exigiría como mínimo la Tarjeta Sanitaria (TSE), donde figuran las reseñas del caballo (su identificación), las vacunas y los anteriores propietarios. Si el que te lo vende no la tiene, te la puede hacer tu veterinario.
El chip se lo puedes poner o no, no es obligatorio, y el código de barras figurará en el Registro Veterinario a tal fin, en la TSE y en LIC (libro de identificación caballar) si el caballo lo tiene.
Para viajar, si el caballo no está federado necesitas una guía veterinaria que no te darán si no tienes la TSE. Si el caballo está federado y tiene LAC (licencia anual caballar), te pueden poner un cuño gratuito en la TSE que te vale para viajar por dentro de la comunidad durante seis meses.
O sea, como mínimo, tienes que tener:
La Tarjeta Sanitaria, sin ella el vendedor no puede sacar la guía veterinaria y por lo tanto NO PUEDES MOVER EL CABALLO (otra cosa es que no te pillen, claro). Según comunidades, supongo que la expediràn unas u otras autoridades DE LA COMUNIDAD AUTONOMA.
El LIC, libro de identificación caballar, lo expide la federación autonómica correspondiente. Recoge casi los mismos datos que la TSE, además de una genealogía más completa. Todos los cambios (ventas, etc) tienen que ser firmados por la FHT. La LAC, licencia anual caballar, también la expide la FHT, y puede ser de competición o no. La LAC suele incluir un seguro de responsabilidad civil para el caballo.
El chip no es obligatorio de momento, lo pone el veterinario y tienes una tarjeta y unos codigos de barras que te identifican como el propietario del caballo. Si está microchipado, el CB debe figurar en el LIC y en la TSE.
Jope, espero que se me entienda algo
.