He leído un texto de Pablo Rojas sobre el dorso hundido en el caballo. Me ha parecido muy interesante. Lo comparto con vosotros. Saludos
Hay varias razones por las cuales se presenta un dorso hundido y hay diferentes grados de hundimiento.
Hay algunos caballos que ya nacen así y hay otros que por malos manejos desarrollan el dorso hundido.
Recordemos que un caballo no está hecho para cargar, por eso la importancia de realizar flexiones GRADUAL y progresivamente con el animal desde temprana edad, hasta su vida adulta y de empezarlo a muscular después de los dos años, independientemente de la disciplina que practique, seguido de ejercicios para la reunión, es decir, lograr que meta el posterior para que el gran dorsal se eleve y en algunas disciplinas reunir ligeramente el conjunto cabeza cuello y así pueda soportar más peso, tener mejores aires y elevaciones.
Un caballo bien flexionado responde más fácilmente a los diferentes ejercicios que le pedimos.
Por otro lado es importante no montarlo hasta que cumpla 3.5 años para que se haya desarrollado correctamente. Hay personas que empiezan a montar a sus caballos a la edad de año y medio de nacido.
En ocasiones por la prisa que se vive día a día no se le da el tiempo al caballo, recuerda que ROMA no se hizo en un día.
¿ Se puede corregir ?
Lamentablemente no se puede corregir, pero si se le puede favorecer al animal empezando a realizar flexiones hacia delante y hacia abajo para que el gran dorsal descontraiga y descanse.
Por último, muchas personas piensan que al montar a pelo (sin montura) están favoreciendo y respetando al animal, pero en ocasiones es todo lo contrario ya que sin montura el peso del jinete impacta directamente sobre una zona específica del dorso, en cambio la mayoría de las monturas distribuyen el peso del jinete sobre el dorso.
Es importante que la montura vaya de acuerdo al dorso del animal, TODOS los dorsos son diferentes.
Por: Pablo Rojas.
MetodoRoma.com
Hay varias razones por las cuales se presenta un dorso hundido y hay diferentes grados de hundimiento.
Hay algunos caballos que ya nacen así y hay otros que por malos manejos desarrollan el dorso hundido.
Recordemos que un caballo no está hecho para cargar, por eso la importancia de realizar flexiones GRADUAL y progresivamente con el animal desde temprana edad, hasta su vida adulta y de empezarlo a muscular después de los dos años, independientemente de la disciplina que practique, seguido de ejercicios para la reunión, es decir, lograr que meta el posterior para que el gran dorsal se eleve y en algunas disciplinas reunir ligeramente el conjunto cabeza cuello y así pueda soportar más peso, tener mejores aires y elevaciones.
Un caballo bien flexionado responde más fácilmente a los diferentes ejercicios que le pedimos.
Por otro lado es importante no montarlo hasta que cumpla 3.5 años para que se haya desarrollado correctamente. Hay personas que empiezan a montar a sus caballos a la edad de año y medio de nacido.
En ocasiones por la prisa que se vive día a día no se le da el tiempo al caballo, recuerda que ROMA no se hizo en un día.
¿ Se puede corregir ?
Lamentablemente no se puede corregir, pero si se le puede favorecer al animal empezando a realizar flexiones hacia delante y hacia abajo para que el gran dorsal descontraiga y descanse.
Por último, muchas personas piensan que al montar a pelo (sin montura) están favoreciendo y respetando al animal, pero en ocasiones es todo lo contrario ya que sin montura el peso del jinete impacta directamente sobre una zona específica del dorso, en cambio la mayoría de las monturas distribuyen el peso del jinete sobre el dorso.
Es importante que la montura vaya de acuerdo al dorso del animal, TODOS los dorsos son diferentes.
Por: Pablo Rojas.
MetodoRoma.com