El caballo marismeño y las razones por las que no ha alcanzado la popularidad del pre

ford32

Miembro activo
17 Febrero 2012
105
1
8
El caballo pura raza español como todos sabéis se le conoce en casi todo el mundo,está presente en mas de 60 países,aquí en España hoy hay superpoblación de esa raza y como consecuencia de ello y otras causas los precios han caído en picado,generalmente hoy en España por desgracia la gente poco sabe de otra raza que no sea el PRE,no hay mucha variedad en cuanto a número de ejemplares(somos un país rico en razas equinas hay unas 20 pero las 20 autóctonas juntas no suman ni el 15 por ciento de la población nacional de PRE)se están casi extinguiendo y en cambio el pre necesita reducir su número de ejemplares,de tantos que hay no tienen salida a la venta,están tirando de ellos la gente de otros países,aquí cuesta muchísimo venderles,se ha criado demasiado... y esto no lo digo yo solo.
Y en contraposición de ese éxito desmesurado en España del pre(sin razón aparente no se porque tanto éxito y porque hay tanta gente que le tiene puesto que ni es rústico,ni resistente,ni rápido,ni es en general en los mas de los casos un caballo de deporte,ni es frugal,ni demasiado adaptado a muchas zonas de la geografía española,muchísimos de ellos carecen de funcionalidad,etc)esta el caballo marismeño,una raza reconocida oficialmente hace poco junto con la raza vacuna mostrenca,que comparten habitat.El caballo marismeño es similar al PRE de hecho hasta hace nada que se le ha reconocido como raza,se le consideraba una variedad de PRE,pero es un caballo (contrariamente al PRE),muy rústico,de selección natural,mas campero,perfectamente adaptado a las marismas de Doñana,con gran sentido vaquero o cow sense,fácil de mantener y muy resistente a las enfermedades,resistente y ya digo una raza similar al PRE pero con esas diferencias.Una vez domados son caballos dóciles y van muy bien montados.Pues bien,esta última raza se encuentra en peligro de extinción,bastante amenazada,y no es tan diferente a esta raza que tanto éxito tiene como es el PRE(demasiado digo yo),y la pregunta es,por que esta raza mucho mas dura,rústica,frugal,con cow sense,de selección natural,adaptada al medio y con alzada y morfologia bastante similar al pre esta casi extinguiendose y no se conoce ni esta difundida por la geografia española como el pre?en que falla?o por que no ha tenido la misma suerte?
 
En mi opinión los pre son tan diferentes entre si, que cuesta aceptar que en su totalidad son una única raza.

La situación de bonanza económica, el interés de los propietarios en tener un caballo "con papeles" y el hecho de que sea un animal que cumple a la perfección las expectativas de una gran parte de los aficionados, para un uso lúdico, y para "caballo de casa"con su nobleza, belleza, elegancia y versatilidad, ya que no es el mejor en casi nada, pero sirve para casi todo. Además las calificaciones de apto, hechas made in spain... La escalada de precios...Todo eso hizo que se extendiera como la pólvora.

Ahora la burbuja estalló...

Es un gran caballo. Aunque por supuesto, no es el único.

Yo soy amante de los caballos cruzados. Un ejemplar duro, de 1,6m, tirando a pesado pero con la cabeza bien proporcionada, buenos cascos, noble como un carro pero con corazón y de forma bien cóncava.
Cabeza baja, dorso alto y pisando bien adentro...
Capa... negra, tordo, alazan, pinto...
Da igual.
Nunca en mi vida vi un caballo que no me pareciera hermoso, y si me lleva de un sitio a otro, no tengo nada que reprocharle.
Además para andar por los caminos de cabras que ando, necesito un caballo de campaña, no puede ser muy finolis, me gusta que sea un tanque, que suba por una pared.

Tiene muy buena pinta esa raza que dices!!, reconozco que no sabía de su existencia.
 
Última edición:
La diferencia entre el PRE y el marismeño es la promocion que han tenido, en la REAE usan PRE tođos PRE, yo ahora tengo un potro pre de linea "deportiva" y estoy superfeliz con el. Antes no queria un pre ni regalado, antes de este tuve una sf, antes un hanno y la primera que elegí yo fue una cruzada de psi con algo indeterminado.
A mi me gusta el caballo bueno, la raza y la capa me dan igual.
 
El marismeño se regala practicamente en Almonte cada año. Muchos van a parar a la carne por precios irrisorios, y he de decir que son caballos que normalmente no son agraciados, ni de mucha alzada. Los cuellos no son los mejores, ni los dorsos, porque no se han seleccionado para el deporte, de hecho, casi no se han seleccionado por el hombre, pues su selección es natural, con lo que manda es ser capaz de sobrevivir en el entorno de Doñana. pueden salir algunos con mayor calidad, pero para deporte dejan bastante que desear.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!