Acción de la embocadura.
La embocadura actúa sobre los belfos y la comisura de los labios, la barra de la mandíbula, la lengua, el paladar, la nariz, la barbada y la nuca.
El filete tiene acción de levantar la cabeza, el filete elevador la levanta todavía mas. Con una muserola alemana o flash la acción puede estar ligeramente acentuada y puede incluir el canal de la barbilla.
Ajuste de embocadura.
La boca y la lengua de todos los caballos varían en tamaño y forma. La embocadura debe ser del tamaño y tipo correcto para el caballo.
Un filete demasiado estrecho para el caballo, le pellizcará las comisuras de los labios, mientras que una demasiado ancha se moverá en exceso de un lado a otro y puede hacerle daño. En caso de un filete articulado demasiado grande, la articulación quedará demasiado baja en la boca, y el caballo podría aprender a pasar la lengua por encima de la embocadura.
Es más fácil para el caballo aceptar la embocadura cuando esta ejerce poca presión sobre la lengua. Debe escogerse una embocadura que permita que la lengua descanse cómodamente bajo las barras.
Para ajustar la embocadura, esta debe sobresalir unos 5 mm por cada lado de la boca o si movemos el filete para que solo sobresalga por un lado, debe cabernos un dedo. Para la altura debe estar suficientemente alta como para arrugar suavemente las comisuras de la boca, dos arrugas con la boca cerrada y una con la boca abierta.
Para medir el filete lo haremos en pulgadas; 10 centímetros equivalen a 4 pulgadas.
El filete.
Es la embocadura básica para el entrenamiento y la más apropiada para caballos jóvenes.
El filete actúa principalmente sobre la comisura de los labios, las barras de la mandíbula y la lengua.
Filetes según las anillas.
Filete de anillas.
Puede ser de metal, goma, nylon u otro material sintético. Actúa principalmente en los labios, en las comisuras, en las barras y en la lengua. Puede tener diferentes articulaciones y grosores. Debe usarse un protector para evitar que el caballo pueda pellizcarse con las anillas.
Filete de oliva.
Parecido al de anillas, pero las anillas no están sueltas, ejerce un poco mas de palanca que el de anillas y el caballo no puede jugar tanto con el filete. Este filete no pellizca en las comisuras de los labios.
Filete de palillos (fulmer).
Entre las anillas y la parte que va dentro de la boca, este filete tiene una extensiones en forma de palillos a cada lado, de esta manera se evita el filete se mueva de lado a lado de la boca y protege al caballo de posibles pellizcos en las comisuras de los labios. Ayuda sobretodo a caballos jovenes a girar.
Filete de anillas australianas.
Parecido al filete de palillos, pero en este las anillas son móviles.
Filete Baucher.
Queda suspendido, en lugar de descansar sobre la boca, es útil para el caballo que no le gusta tener peso sobre la lengua. Actúa sobre os belfos y las barras, y en menor grado sobre la lengua.
Filete elevador.
Actúa sobre los belfos, la comisura, la lengua y la nuca. Puede ser muy duro. Se puede utilizar con dos o cuatro riendas.
Fitete de D.
Anillas parecidas a las del filete de oliva, pero hace un poco mas de palanca, es como una mezcla entre el filete de oliva y el de palillos
Pessoa.
En este filete podemos poner las riendas de diferentes maneras, con doble rienda, a diferentes alturas, una sila rienda a la altura deseada, con puente...
Es un filete bastante fuerte ya que peroduce gran accion de palanca, es muy normal que los caballo se queden detras de la mano.
Es un buen filete para caballos de salto que cuesta controlarlos en un recorrido pero unicamente con jinetes experimentados. Es aconsejable que el caballo se trabaje mientras no esta en competiciones con un filete que no produzca tanta palanca.
Filetes según embocadura.
Cuantas más articulaciones tiene un filete, hace que el caballo mueva mas el filete, babee mas y se quede menos rígido. A un caballo que no coge suficiente contacto no debemos ponerle un filete con muchas articulaciones, si no uno recto o con una articulación, en cambio un caballo rígido, o que babee poco, deberemos probar un filete de bolitas o de doble articulación.
Filete rígido, recto o curvo.
Actúa principalmente sobre los belfos, las comisuras de los labios y la lengua. Tradicionalmente te has usado en caballos con bocas duras o dañadas, pero a largo plazo tiene pocas ventajas, ya que la embocadura rígida produce una sensación indeterminada y confusa, en lugar de ser precisa y exacta.
Muchos caballos refieren echar la lengua hacia atrás o pasarla por encima, pueden llegar a separar la embocadura de las barras empujándola con la lengua.
Es una embocadura que hace que el caballo quede fijo, no produce salivación, puede ser útil con un caballo flexionado pero difícil de parar, para uno que mueve mucho la cabeza y babea en exceso, o para uno que evita el contracto quedándose detrás de la mano. Está contraindicado para un caballo que tire la cabeza hacia delante. Generalmente se usa temporalmente.
Filete de una articulación.
Es l tipo de embocadura más común, en el centro de la embocadura hay una articulación que parte la misma. Debemos vigilar la dirección del filete en el momento de colocarlo en la brida ya que tiene delante y detrás, si lo colocamos mal la articulación hará de cascanueces y pellizcará la lengua y además será molesto y no actuará correctamente.
Filete de doble articulación.
Filete francés:
Tiene una chapa central redondeada que descansa plana sobre la lengua. El filete actúa sobre los belfos y la comisura de la boca, las barras y la lengua, pero sin acción de cascanueces. A veces resulta adecuado para un caballo con la lengua grande o con la mandíbula superior estrecha.
Dick Christian:
La pieza central es una simple anilla.
Doctor Bristol:
La palanca central es rectangular, con los lados cuadrados y colocada en ángulo para que presione la lengua. Este filete actúa presionando sobre la lengua y las comisuras de los labios muy fuerte.
Filete de embocadura retorcida.
La embocadura está retorcida, lo que ejerce una presión muy dura sobre la lengua y las barras. Es un filete muy duro, solamente recomendado para caballos muy fuertes con bocas duras y jinetes muy experimentados.
Filete de lágrimas.
Puede tener o no articulación, pero en el centro tiene una anilla con unos hierrecitos redondeados en forma de lágrima, que ayudan al potro a no quedarse rígido y jugar con el filete. Ayuda a relajar la boca de un caballo demasiado rígido o que no tasca.
Filete Cherry Roller.
Tiene anillos que rodean la embocadura. Es bueno para caballos que muerden la embocadura, fuertes y que cuestan de manejar.
Filete Magentis.
Es parecido al Cherry Roller, pero los anillos están en el interior del filete y se pueden ver. Ayuda a controlar un caballo que cruza la mandíbula.
Filetes según el material.
Acero inoxidable.
Es el material más común, para caballos con bocas normales que no necesitan nada especial.
Acero inoxidable recubierto de goma.
Para caballo con bocas sensibles o potros, la presión en la boca queda reducida al ser más blanda la coma que el acero.
Goma dura.
Igual que el de acero recubierto pero al no tener el relleno, es un poco más flexible y suave.
Goma blanca.
Es el tipo de material más suave, generalmente estos filetes tienen gusto a manzana lo que hace que el caballo acepte el filete con agrado, aunque pasado un tiempo el filete pierde el sabor. Es el material más suave.
Cobre.
Ayuda en la salivación y además coge temperatura antes que el acero, los caballos no notan un hierro frío en boca y además salivan más.
Decidir el tipo de embocadura para cada caballo.
Generalmente a mas articulaciones mas babeo y menos apoyo en la embocadura por parte del caballo.
El filete recto, es un filete que queda muy fijo en la boca del caballo. Es un filete que no produce salivación. Es bueno para un caballo que mueve mucho la cabeza, que babea demasiado y que evita el contacto encapotándose.
Está contraindicado para caballos que echan la cabeza hacia delante. Generalmente te usa temporalmente para corregir vicios y manías.
El filete recto de goma es muy flexible, el mas flexible, sin embargo si tiene barra de hierro en medio, no será flexible sino suave.
El orden de los filetes de mas a menos apoyo es: barra recta, oliva, anillas sueltas, también a mas articulaciones menos apoyo.
El pelham.
Tiene función de filete y bocado, hace el trabajo mas fácil al jinete, aunque es mejor trabajar con brida doble y no con pelham. El pelham lo podemos utilizar con dos riendas, uniendo las dos anillas con un puente.
La rienda de arriba actúa como el filete y la de abajo como el bocado.
Une las acciones del filete y bocado en una sola embocadura.
Cuando usamos el pelham con dos riendas y puente, conseguimos una presión uniforme en las dos partes de la embocadura.
Un pelham recubierto de vulcanita es mas suave que un filete fuerte. Cuando montan niños, el pelham queda mas fijo en la boca del caballo, y puede molestar menos que el filete.
Hemos de poner cuidado en no abusar de la rienda inferior, ya que estaríamos colocando al caballo por fuerza y no seria correcto.
El jinete debe descubrir cual es el problema de su caballo y no ir aumentando la fuerza del bocado, que generalmente aún hace ir al caballo peor.
El pelham es solo útil cuando da seguridad al jinete y que , tal vez el jinete sea mas consciente de sus manos, el pelham da ayuda al jinete y no al caballo.
El pelham puede tener puente en la embocadura, el puente bajo da presión localizada sobre las barras, el puente alto actúa sobre el paladar, aunque es muy fuerte y casi no se usa. Cuanto mas alto y mas delgado sea mas presión sobre las barras y el paladar.
El pelham articulado se puede cambiar por un filete.
El Kimblewick.
Es útil para niños con ponis fuertes. Combina la acción entre filete y bocado, tiene puente y una acción localizada, se usa con cadenilla. Tiene una anilla para una sola rienda, pero al llevar cadenilla ejerce una pequeña palanca.
Cuando bajamos las manos, actúa como un filete, cuando están altas como bocado y hace presión sobre la nuca.
Los problemas surgen cuando el poni empieza a apoyarse y se apoya sobre las manos, perdiendo la sensibilidad y el control.
El Uxetrer (Goyoaga).
Es similar al Kimblewick, incorpora en las anillas unos huecos planos OR donde se ponen las riendas. Podemos elegir en que posición queremos las riendas, así regulamos la acción de filete o de bocado.
El Hackamore.
No tiene embocadura. Se usa cuando el caballo tiene una lesión en la boca o cuando rehúsa tener una embocadura en la boca.
Actúa en la nariz tanto delante como detrás y en la nuca. Se necesita una mano muy suave, debemos poner cuidado al colocarlo y lo ponerlo sobre el cartílago. Debemos tener en cuenta que el hackamore no se usa como una embocadura normal, asi que hay que montar basicamente con las piernas y es recomedable solo a jinetes con bastente experiencia.
Accesorios.
Galletas.
Se usan para proteger los belfos de posibles pellizcos con las anillas del filete.
Galletas de cepillo.
Tienen unas cerdas de plástico que pinchan, el caballo de esta manera no puede apoyarse. Se usa temporalmente para quitar vicios.
Guardalengua.
Se coloca en el filete y sirve para que el caballo no pase la lengua por encima del filete.
besitos
Bueno mas o menos, a ver si podeis ir añadiendo mas cosas para poder tener una tabla de referencia sobre diferetes embocaduras
La embocadura actúa sobre los belfos y la comisura de los labios, la barra de la mandíbula, la lengua, el paladar, la nariz, la barbada y la nuca.
El filete tiene acción de levantar la cabeza, el filete elevador la levanta todavía mas. Con una muserola alemana o flash la acción puede estar ligeramente acentuada y puede incluir el canal de la barbilla.
Ajuste de embocadura.
La boca y la lengua de todos los caballos varían en tamaño y forma. La embocadura debe ser del tamaño y tipo correcto para el caballo.
Un filete demasiado estrecho para el caballo, le pellizcará las comisuras de los labios, mientras que una demasiado ancha se moverá en exceso de un lado a otro y puede hacerle daño. En caso de un filete articulado demasiado grande, la articulación quedará demasiado baja en la boca, y el caballo podría aprender a pasar la lengua por encima de la embocadura.
Es más fácil para el caballo aceptar la embocadura cuando esta ejerce poca presión sobre la lengua. Debe escogerse una embocadura que permita que la lengua descanse cómodamente bajo las barras.
Para ajustar la embocadura, esta debe sobresalir unos 5 mm por cada lado de la boca o si movemos el filete para que solo sobresalga por un lado, debe cabernos un dedo. Para la altura debe estar suficientemente alta como para arrugar suavemente las comisuras de la boca, dos arrugas con la boca cerrada y una con la boca abierta.
Para medir el filete lo haremos en pulgadas; 10 centímetros equivalen a 4 pulgadas.
El filete.
Es la embocadura básica para el entrenamiento y la más apropiada para caballos jóvenes.
El filete actúa principalmente sobre la comisura de los labios, las barras de la mandíbula y la lengua.
Filetes según las anillas.
Filete de anillas.

Puede ser de metal, goma, nylon u otro material sintético. Actúa principalmente en los labios, en las comisuras, en las barras y en la lengua. Puede tener diferentes articulaciones y grosores. Debe usarse un protector para evitar que el caballo pueda pellizcarse con las anillas.
Filete de oliva.

Parecido al de anillas, pero las anillas no están sueltas, ejerce un poco mas de palanca que el de anillas y el caballo no puede jugar tanto con el filete. Este filete no pellizca en las comisuras de los labios.
Filete de palillos (fulmer).

Entre las anillas y la parte que va dentro de la boca, este filete tiene una extensiones en forma de palillos a cada lado, de esta manera se evita el filete se mueva de lado a lado de la boca y protege al caballo de posibles pellizcos en las comisuras de los labios. Ayuda sobretodo a caballos jovenes a girar.
Filete de anillas australianas.

Parecido al filete de palillos, pero en este las anillas son móviles.
Filete Baucher.

Queda suspendido, en lugar de descansar sobre la boca, es útil para el caballo que no le gusta tener peso sobre la lengua. Actúa sobre os belfos y las barras, y en menor grado sobre la lengua.
Filete elevador.

Actúa sobre los belfos, la comisura, la lengua y la nuca. Puede ser muy duro. Se puede utilizar con dos o cuatro riendas.
Fitete de D.

Anillas parecidas a las del filete de oliva, pero hace un poco mas de palanca, es como una mezcla entre el filete de oliva y el de palillos
Pessoa.

En este filete podemos poner las riendas de diferentes maneras, con doble rienda, a diferentes alturas, una sila rienda a la altura deseada, con puente...
Es un filete bastante fuerte ya que peroduce gran accion de palanca, es muy normal que los caballo se queden detras de la mano.
Es un buen filete para caballos de salto que cuesta controlarlos en un recorrido pero unicamente con jinetes experimentados. Es aconsejable que el caballo se trabaje mientras no esta en competiciones con un filete que no produzca tanta palanca.
Filetes según embocadura.
Cuantas más articulaciones tiene un filete, hace que el caballo mueva mas el filete, babee mas y se quede menos rígido. A un caballo que no coge suficiente contacto no debemos ponerle un filete con muchas articulaciones, si no uno recto o con una articulación, en cambio un caballo rígido, o que babee poco, deberemos probar un filete de bolitas o de doble articulación.
Filete rígido, recto o curvo.

Actúa principalmente sobre los belfos, las comisuras de los labios y la lengua. Tradicionalmente te has usado en caballos con bocas duras o dañadas, pero a largo plazo tiene pocas ventajas, ya que la embocadura rígida produce una sensación indeterminada y confusa, en lugar de ser precisa y exacta.
Muchos caballos refieren echar la lengua hacia atrás o pasarla por encima, pueden llegar a separar la embocadura de las barras empujándola con la lengua.
Es una embocadura que hace que el caballo quede fijo, no produce salivación, puede ser útil con un caballo flexionado pero difícil de parar, para uno que mueve mucho la cabeza y babea en exceso, o para uno que evita el contracto quedándose detrás de la mano. Está contraindicado para un caballo que tire la cabeza hacia delante. Generalmente se usa temporalmente.
Filete de una articulación.

Es l tipo de embocadura más común, en el centro de la embocadura hay una articulación que parte la misma. Debemos vigilar la dirección del filete en el momento de colocarlo en la brida ya que tiene delante y detrás, si lo colocamos mal la articulación hará de cascanueces y pellizcará la lengua y además será molesto y no actuará correctamente.
Filete de doble articulación.
Filete francés:
Tiene una chapa central redondeada que descansa plana sobre la lengua. El filete actúa sobre los belfos y la comisura de la boca, las barras y la lengua, pero sin acción de cascanueces. A veces resulta adecuado para un caballo con la lengua grande o con la mandíbula superior estrecha.

Dick Christian:
La pieza central es una simple anilla.

Doctor Bristol:

La palanca central es rectangular, con los lados cuadrados y colocada en ángulo para que presione la lengua. Este filete actúa presionando sobre la lengua y las comisuras de los labios muy fuerte.
Filete de embocadura retorcida.

La embocadura está retorcida, lo que ejerce una presión muy dura sobre la lengua y las barras. Es un filete muy duro, solamente recomendado para caballos muy fuertes con bocas duras y jinetes muy experimentados.
Filete de lágrimas.

Puede tener o no articulación, pero en el centro tiene una anilla con unos hierrecitos redondeados en forma de lágrima, que ayudan al potro a no quedarse rígido y jugar con el filete. Ayuda a relajar la boca de un caballo demasiado rígido o que no tasca.
Filete Cherry Roller.

Tiene anillos que rodean la embocadura. Es bueno para caballos que muerden la embocadura, fuertes y que cuestan de manejar.
Filete Magentis.

Es parecido al Cherry Roller, pero los anillos están en el interior del filete y se pueden ver. Ayuda a controlar un caballo que cruza la mandíbula.
Filetes según el material.
Acero inoxidable.

Es el material más común, para caballos con bocas normales que no necesitan nada especial.
Acero inoxidable recubierto de goma.

Para caballo con bocas sensibles o potros, la presión en la boca queda reducida al ser más blanda la coma que el acero.
Goma dura.

Igual que el de acero recubierto pero al no tener el relleno, es un poco más flexible y suave.
Goma blanca.

Es el tipo de material más suave, generalmente estos filetes tienen gusto a manzana lo que hace que el caballo acepte el filete con agrado, aunque pasado un tiempo el filete pierde el sabor. Es el material más suave.
Cobre.

Ayuda en la salivación y además coge temperatura antes que el acero, los caballos no notan un hierro frío en boca y además salivan más.
Decidir el tipo de embocadura para cada caballo.
Generalmente a mas articulaciones mas babeo y menos apoyo en la embocadura por parte del caballo.
El filete recto, es un filete que queda muy fijo en la boca del caballo. Es un filete que no produce salivación. Es bueno para un caballo que mueve mucho la cabeza, que babea demasiado y que evita el contacto encapotándose.
Está contraindicado para caballos que echan la cabeza hacia delante. Generalmente te usa temporalmente para corregir vicios y manías.
El filete recto de goma es muy flexible, el mas flexible, sin embargo si tiene barra de hierro en medio, no será flexible sino suave.
El orden de los filetes de mas a menos apoyo es: barra recta, oliva, anillas sueltas, también a mas articulaciones menos apoyo.
El pelham.

Tiene función de filete y bocado, hace el trabajo mas fácil al jinete, aunque es mejor trabajar con brida doble y no con pelham. El pelham lo podemos utilizar con dos riendas, uniendo las dos anillas con un puente.
La rienda de arriba actúa como el filete y la de abajo como el bocado.
Une las acciones del filete y bocado en una sola embocadura.
Cuando usamos el pelham con dos riendas y puente, conseguimos una presión uniforme en las dos partes de la embocadura.
Un pelham recubierto de vulcanita es mas suave que un filete fuerte. Cuando montan niños, el pelham queda mas fijo en la boca del caballo, y puede molestar menos que el filete.
Hemos de poner cuidado en no abusar de la rienda inferior, ya que estaríamos colocando al caballo por fuerza y no seria correcto.
El jinete debe descubrir cual es el problema de su caballo y no ir aumentando la fuerza del bocado, que generalmente aún hace ir al caballo peor.
El pelham es solo útil cuando da seguridad al jinete y que , tal vez el jinete sea mas consciente de sus manos, el pelham da ayuda al jinete y no al caballo.
El pelham puede tener puente en la embocadura, el puente bajo da presión localizada sobre las barras, el puente alto actúa sobre el paladar, aunque es muy fuerte y casi no se usa. Cuanto mas alto y mas delgado sea mas presión sobre las barras y el paladar.
El pelham articulado se puede cambiar por un filete.
El Kimblewick.

Es útil para niños con ponis fuertes. Combina la acción entre filete y bocado, tiene puente y una acción localizada, se usa con cadenilla. Tiene una anilla para una sola rienda, pero al llevar cadenilla ejerce una pequeña palanca.
Cuando bajamos las manos, actúa como un filete, cuando están altas como bocado y hace presión sobre la nuca.
Los problemas surgen cuando el poni empieza a apoyarse y se apoya sobre las manos, perdiendo la sensibilidad y el control.
El Uxetrer (Goyoaga).

Es similar al Kimblewick, incorpora en las anillas unos huecos planos OR donde se ponen las riendas. Podemos elegir en que posición queremos las riendas, así regulamos la acción de filete o de bocado.
El Hackamore.

No tiene embocadura. Se usa cuando el caballo tiene una lesión en la boca o cuando rehúsa tener una embocadura en la boca.
Actúa en la nariz tanto delante como detrás y en la nuca. Se necesita una mano muy suave, debemos poner cuidado al colocarlo y lo ponerlo sobre el cartílago. Debemos tener en cuenta que el hackamore no se usa como una embocadura normal, asi que hay que montar basicamente con las piernas y es recomedable solo a jinetes con bastente experiencia.
Accesorios.
Galletas.
Se usan para proteger los belfos de posibles pellizcos con las anillas del filete.
Galletas de cepillo.
Tienen unas cerdas de plástico que pinchan, el caballo de esta manera no puede apoyarse. Se usa temporalmente para quitar vicios.
Guardalengua.
Se coloca en el filete y sirve para que el caballo no pase la lengua por encima del filete.
besitos
Bueno mas o menos, a ver si podeis ir añadiendo mas cosas para poder tener una tabla de referencia sobre diferetes embocaduras