Elección del bocado.

Sarabantha

Usuario nuevo
21 Marzo 2012
12
0
0
Como saber que tipo de hierro necesita un caballo? Así de simple. Yo ante la duda, filete que es el más suave. Pero luego... me pierdo chic@s!
 
Como saber que tipo de hierro necesita un caballo? Así de simple. Yo ante la duda, filete que es el más suave. Pero luego... me pierdo chic@s!
Elige uno que le funcione bien, con el que seas capaz de hacer lo que pretendes cuando te subes. Y luego ten en cuenta qué embocadura llevas a la hora de emplearla. en otras palabras, prueba algo que le vaya, y si te da pegas, vas probando otros. A mí me gusta mucho el pelham con cuatro riendas, pero no es lo que uso siempre, si no funciona, lo cambio por uno u otro filete. Claro que lo que yo hago son paseitos por la montaña. Galera en la montaña.jpg
 
Hola
Depende de la disciplina que practiques ( doma clásica, alta escuela, vaquera ... O simplemente paseos) yo te pongo mi ejemplo cuando salto lo hago casi siempre con un pelham ( una sola rienda ) pero a vaquera lo hago con un hierro vaquero.
Pero principalmente es probar pero con cuidado!
Espero q te sirva
 
s verle la boca. Casi nadie lo hace, pero tenemos que ver cómo tiene los asientos, el tamaño de su lengua, el hueco que existe hasta el cielo de la boca, los dientes y su forma, y después de saber dónde tenemos que meter el hierro observamos si su tendencia es a tensar la nuca, a quedarse detrás de la mano o cualquier otra "defensa" ante la embocadura antes de estar en la mano. Una vez hecho esto, debemos encontrar un hierro que nos permita comunicarnos con el caballo según nuestra mano.

A modo de ejemplo:

Caballo con hocico grande, tipo portugués, gran lengua y asientos gruesos. Su tendencia es a ponerse delante de la mano (esto es antes de estar domado, pues domado debería estar en la mano).

Este caballo necesita un hierro con pasalenguas grande y alto, por la sencilla razón de que si es pequeño le incomodará porque su lengua se verá aprisionada debajo de la embocadura. La altura es porque, en caso contrario, el hierro le bailará dentro de la boca y no hará efecto ninguno al estar "pasado". Esa embocadura puede ser más baja si el portamozos es alto. En cuanto a la relación de palanca, lo más seguro es que necesite una relación media-alta, pero si nuestra mano no es sensible o es inexperta, mejor que la dejemos en una relación media-baja, para preservar su boca, aunque el caballo vaya mejor con un hierro más grande en ese sentido. Nuestra mano es la que debe adaptarse a él y si no somos capaces, es mejor usar el hierro más pequeño. Deberíamos también considerar la posibilidad de usar un hierro articulado, el cual nos permite descontraer con mayor facilidad al animal pero cuidado con llevárnoslo detrás de la mano al abusar de esa descontracción sin darle un punto fijo de contacto.

Caballo con hocico más estrecho pero con lengua tambien ancha, ocn tendencia a encapotarse. Yo seguiría usando un hierro con embocadura ancha, aunque aquí no haría falta que fuese tan alta. El portamozos relativamente grande con respecto a la pata nos ayudará a que no se encapote tanto, por lo que la relación entre ambos será baja. Y nunca usaría un hierro articulado o movible en este animal: necesita un hierro fijo que le de un punto de contacto estable. Incluso en determinadas ocasiones podemos permitir que se agarre.

Esto es a grandes rasgos un par de casos que se me han dado, aunque las posibilidades son inmensas como inmensas son las bocas. Importantísimo verlas por dentro y observar su constitución antes de decidir.
 
Hola a todos.

Cuidado con los hierros, bocas, lenguas, asientos, barbadas....¡¡Que engancha!! jajajajajajajajajajaja

Saludos.
 
lo primero de todo tienes que saber que el filete no es el mas comodo. lo contrario. se les clava en el paladar. lo mejor es uno de goma o un hackamore. aunque segun como sea el caballo. si hay que frenarlo mucho, poco...
aqui te dejo un video
El efecto del filete (parte 1) - YouTube
 
Doy fe que lo explicó que esta mañana me he leido las 14 páginas del tirón, porque estaba buscando información para mi problema: Pasa la lengua por encima.

Y pregunto yo, ¿cómo le mido la boca para saber si lleva el hierro correcto? El caso es, caballo de 7 años, se le domó con un pelham recto con goma y despues se le pasó a portugués. Este es el hierro que lleva actualmente. Además el caballo en cuestión es un virtuoso de la lengua, tiene una movilidad impresionante.

El caballo ha ido bien hasta hace relativamente poco (unos meses) y no ha habido ningun cambio radical. Ahora lleva un trabalenguas pero como es blandito a veces hasta lo da la vuelta y pasa la lengua.

Gracias por vuestras respuestas .... y si me mandais a la porra por pesada, lo entenderé tambien.
 
Yo conocí a una yegua que llevaba un pelham y pasaba la lengua. La solución fue cambiarle a un filete partido. Y a mi yegua también le dió una temporada por pasar la lengua, yo lo solucioné cambiándole temporalmente a un Myler comfort (billy allen).

En los artículos que leí en su momento, se hacía hincapié en que el caballo que pasa la lengua lo hace por no estar cómodo con el hierro que lleva y busca alivio pasando la lengua por encima. En los dos casos que yo he visto así se solucionó.

En cuando a los puentes para "pasar la lengua" que tienen muchos bocados, hay que andarse con ojo, la lengua es una parte carnosa y móvil pero por mucho que se mueva no puede encajar de ninguna marea en esos puentes estrechos que como mucho lo que hacen es que el caballo salive dando la impresión que el caballo acepta la embocadura porque saliva mucho.
 
Claro que saliva, es una cosa en la boca, un elemento extraño. La saliva es una defensa contra cuerpos extraños en la boca, no es indicativo de que el caballo vaya a gusto o no con el hierro. La saliva se produce por muchas circunstancias, pero relacionado con situaciones agradables es debido a la comida, las golosinas o los sabores agradables. No se debería pensar que porque el caballo saliva está aceptando la embocadura.

Para saber la medida correcta... Yo lo hice probándole varios. Me fijé en qué talla era el que le iba bien y listo. Supongo que habrá otro método mejor, pero en ese momento lo desconocía (y sigo sin saberlo), así que me pareció un buen sistema y me dio resultado.

Luego es ir cosa de mirar con qué va cómodo el caballo, porque cada uno es un mundo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!