Elongaciones musculares

relinchando

Miembro activo
4 Marzo 2009
68
0
0
Las elongaciones musculares, algo muy simple y fácil de entender y realizar, es muy poco usado en la equitación en general y en el Salto en particular.
Si nosotros mismos o nuestro vecino cuando sale a correr un poco para bajar la tripa, antes durante y después realiza unos estiramientos musculares para e longar las fibras musculares, por qué no hacerlo con nuestro CABALLO ATLETA?
Y ni que hablar de los atletas humanos, todos y en todas las disciplinas lo utilizan, y con el caballo por qué no?
Muchos caballos de salto, llamados "sucios" o toquetes, con unas simples elongaciones combinados con unos ejercicios adecuados dejan de hacerlo, a ningún caballo de salto le gusta tocar las barras, si lo hace es por que no puede levantar más sus anteriores o posteriores.
En el Dressage los caballos aumentan su amplitud, su suspensión, etc etc.
En fin, una herramienta muy simple poco utilizada.
Saludos
Jorge
 
Me olvidaba comentar que ayuda mucho a los caballos que tienen dificultad para partir al galope a una mano o a otra.
Saludos otra vez
Jorge
 
Hola a todos.

Desde mi humilde opinión, habría que diferenciar entre elongación muscular, que es una lesión del músculo y estiramiento muscular, que es un trabajo de flexibilidad.

La elongación se produce cuando estiramos demasiado un músculo, sin estar preparado para ello, o sin la suficiente temperatura. Por ejemplo, cuando estamos jugando con el muellecito de algunos bolígrafos, y lo estiramos más de lo que soporta, y se nos queda estirado, no volviendo a su posición original.

Para trabajar flexibilidad, se utilizan dos cosas fundamentalmente. Una es el estiramiento muscular y otra la movilidad articular.
Para el estiramiento muscular necesitamos básicamente que el músculo esté caliente. Me explico con un ejemplo: estamos a 2 de enero, en Ávila, a 10º bajo cero y abrimos un chicle e intentamos partirlo para compartirlo con alguien. El chicle se rompe o parte fácilmente. Por otro lado, estamos en mi pueblo, a 15 de agosto, 4 de la tarde, a 45º, e intentamos dividir otro chicle para compartirlo. El chicle se empieza a estirar y no hay forma de dividirlo.
Pues más o menos eso es lo que le pasa al músculo. Si lo estiramos en frio, se puede elongar o en casos más extremos romper parcial (algunas fibras)o totalmente (casos muy extremos por gestos mal efectuados o caidas). Con cierta temperatura, el músculo soporta mejor los estiramientos.

Resumiendo, para estirar los músculos es conveniente calentarlos antes. Para ello, hay que saber dónde están, porque a veces calentamos, hablando de humanos, los de la parte delantera y trasera de nuestras piernas (cuadriceps e isquiotibiales), los estiramos, pero nos disponemos a montar a caballo, olvidando los abductores y adductores.

Hablando de caballos, que es lo que nos ocupa, personalmente, caliento al paso, luego trote con la cabeza donde cada caballo la tenga, sin alargar ni reunir, hasta que va calentando, y entonces empiezo a estirarlo un poco, descendiendo su cabeza y adelantando el hocico un poco, para estirar cuello y dorso. Luego galope a su aire, sin correr pero sin reunir, volviendo a galopar descendiendo su cabeza. Sigo con movimientos laterales al paso, cesiones y apoyos sin forzar, continuando con el trote. Transiciones sin reunir mucho y círculos forzando un poco la espalda adentro, trabajando caderas interiores, terminando con un trote más amplio con cabeza muy abajo.

Al final de la sesión, paso con riendas sueltas, donde el caballo sólo baja la cabeza y adelanta el hocico, como estirándose sólo, y tras un rato, un poco de trote más amplio con cabeza abajo.

Salida al campo con riendas flojas para despejar la mente, duchita y "´pal cercao" :D :D

Saludos.
 
Buenisimas tus explicaciones ecijano, muchas gracias.

Para estirar el cuello del caballo despues de la sesion de trabajo puede ser bueno hacerle llevar la cabeza suavemente hacia sus costados? (como si quisieramos que tocara la punta de nuestras botas con la boca)
 
Hola,
también existen ejercicios de estiramientos que se hacen pie a tierra con zanahorias, de tirones de cola cuya finalidad es estirar el dorso y los músculos de la columna y de los posteriores.
 
Hola Iván,
no puedo publicar ninguna respuesta que supere dos líneas :rolleyes: , enseguida me sale que tengo que identificarme y se me borra todo. Llevo dos días así. Te lo envío por privado.
Un saludo
 
Pues gracias a la amabilidad de Elisandra, tenemos estas buenas instrucciones para estirar a nuestros caballos. :idea:

Elisandra dijo:
Estos estiramientos son bastante fáciles de realizar y muy beneficiosos, al menos a mi caballo le encantan.

Tienes que ponerle contra una pared para que no se desplace lateralmente, te sitúas a su lado y le presentas un trozo de zanahoria para que flexione y estire el cuello hacia el lado. Cuando llegues al máximo que puede tu caballo aguantas la postura unos 5 segundos. Al principio suelen llegar a la altura de la cincha pero rápidamente pueden alcanzar hasta su cadera.
Una variación consiste en presentarle la zanahoria a la altura de su corvejón para que estire también hacia abajo. Hay que dejar que alcance la zanahoria, si no se cansará pronto de nuestros jueguecitos ;) .

El siguiente consiste en en poner la zanahoria entre sus rodillas para que estire hacia delante y hacia abajo. El mío ahora es capaz de ponerse la cabeza entre las rodillas sin mover las patas hacia atrás.

Hay otro que permite estirar los posteriores. Como siempre a su lado pero mirando hacia sus posteriores pasas una cuerda justo por encima de su casco (yo uso la de dar cuerda que es de algodón muy suave al tacto) y le levantas la pata unos 10cms del suelo, estirando suavemente hacia ti y aguantas la postura unos 20s.

El de los tirones de cola permite estirar todo el dorso. Te sitúas detrás de él, le coges suavemente de la cola ([...]cuidado con las coces ), y estiras hacia atrás con todo el peso de tu cuerpo, manteniendo también unos 20s., verás como el caballo se hecha hacia delante para estirarse más!

Yo añado uno, que no es estiramiento como tal, sino una ayuda cuando queremos recuperar las funciones del dorso, por haberse hundido (a consecuencia de falta de ejercicio adecuado, rozaduras, etc.), y cuesta que lo levanten, por estar asentada la mala postura.
Con el hierro de limpiar los cascos, rascamos en la barriga, en la parte que corresponde a las vértebras que queremos fortalecer con musculatura, de modo que lo note, pero con cuidado de no hacerle daño; como reacción, el caballo contrae los músculos abdominales, y levanta los del dorso, de manera muy visible. No es una solución... pero contribuye a lo que logramos con la buena gimnasia. A mí me está dando buen resultado. ;)


¡Muchas gracias, Elisandra!. :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!