las embocaduras responden a leyes físicas tan elementales como la ley de la palanca por ejemplo. Y dependiendo de su forma hacen uno u otro efecto sobre la boca del animal y s comportamiento. En este punto yo distinguiría los filetes de dos o tres piezas de los bocados rígidos, aunque estoy simplificando mucho. Los de dos piezas realizan su acción normalmente a traves de las anillas que llean a los lados, las cuales si tienen una especie de palitos en la zona más próxima a la embocadura, se les llama de palillos y su función no es otra que la de impedir que el filete se salga de la boca por uno de los lados, en el de oliva la anilla es recta por el lado cercano a la embocadura y su función es similar. Estos filetes realizan su acción sobre la mandibula mientras que los hierros que tienen palanca la realizan a traves de la nuca. Por ello con una doble brida, es decir filete y bocado, la acción es sobre la nuca y la mandíbula a la vez, mejorando los matices de la comunicación entre el jinete y el caballo, pues no debemos olvidar que lka embocadura, sea la que sea, es una herramienta de comunicación, y nosotros somos quienes le damos mayor o menor intensidad. Por poner un ejemplo de esto último hablar de os hierros con mucha palanca, siempre criticados aunque muchas veces desmesuradamente. Si un hierro tiene 5 cm de palanca y otro 10 cm, la acción de ambos, siempre que en el resto sean totalmente iguales, depende de la fuerza ejercida sobre la palanca. Supongamos que en el hierro de 5 cm hacemos una fuerza equivalemnte a 10 unidades de fuerza(no recuerdo si era el julio o alguna otra), con lo que atendiendo a la ley de la palanca la fuerza de 10 se ve multiplicada por 5 lo que es igual a 50. En el hierro de 10 cm hacemos una fuerza de 5 y el resultado es que ambos hierros realizan la misma acción, debido a la diferencia del empleo de la mano del jinete, que al final es lo más importante para un hierro.
Mi experiencia me ha enseñado a empezar con filete a los potros, y su anchura(me refiero a la anchura de las piezas de dentro de la boca, depende de los asientos del cabllo y de que sean más o menos finos o gruesos, puesto que cuanto más finos más delicado debe ser el filete). Después al ser mi disciplina la vaquera, suelo usar un hierro vaquero mediano, con una patilla de com mucho 10 cm, y la embocadura de asa caldera grande por ser ésta la menos agresiva con la boca en general, exceptuando caballos de hocico fino, en los cuales prefiero el asa caldera pequeña. Dependiendo de la evolución en la puesta en mano voy escogiendo y probando la distancia del portamozos y la patilla del hierro, aunque he aprendido que si los llevo yo casi siempre es el mismo hierro, con leves diferencias, ya que mi manos se adapta a cada uno de ellos en la medida de lo posible y marcado por mi forma de montar.
Esto no son más que unas nociones básicas y además seguro que alguien no estará de acuerdo con lo que te recomiendo que absorbas toda la información que caiga en tus manos de un tema tan bonito.