EMBOCADURAS

campera1

Miembro activo
17 Julio 2010
92
0
0
Veo que hay muchos foreros que saben mucho de filetes y bocaos, tema en el que estoy bastante verde. Creo que sería interesante alguna aportación con nombre, foto de la embocadura, explicación de como actúa y distintas maneras de usarlo. Por lo menos a mí me gustaría aprender sobre el tema. Siempre uso el bocao que me recomienda algún entendido que viene, pero no me explican el porque de uno u otro. Si pudieraís aportar cada uno su granito de arena os estaría muy agradecida. Ya sabeís que el saber no ocupa lugar y seguro que habrá más gente que como yo, no tenga mucha idea.
También me gustaría decir que leyendo el foro, muchas veces me da vergüenza opinar, porque prácticamente soy autodidacta y no tengo la seguridad de saber bien las cosas, con lo cual, no soy nadie para dar consejos. Si antes de entrar aquí creía que no sabía casi nada, vaya... ahora menos. Me encanta leer vuestras opiniones, pues aprendo muchas cosas que ni siquiera me había preguntado antes. Soy como una niña pequeña, después de tener los caballos a mi cuidado desde hace unos ocho años, y hacer las cosas porque sí, porque alguién dijo que era así, ahora viene la étapa de las preguntas... y es que todo es cuestionable.

Saludos a todos.
 
Antes de empezar el tema, me gustaría recomendarte la revista ecuestre; que desde el mes pasado está sacando artículos de comparación de distintos hierros (este mes el goyoaga y el pessoa)

Lo primero que hay que distinguir es entre filetes y bocados.

El filete es un hierro que descansa sobre la boca del animal y hace presión directamente sobre la misma (sin palanca) aunque se considera un hierro suave, hay filetes más fuertes que bocados (influye el tipo de hierro, si es partido...pero en general, cuanto mayor son las anillas del filete, más suave es). Hay gran variedad de filetes dependiendo de las anillas, del hierro y de cómo se atan las riendas y montantes a éstos.

El bocado es un hierro más severo; se diferencia del filete en que la acción de las riendas no va a la boca del caballo, sino a unas palancas, intensificándola. Cuanto mayores son las palancas, mayor es el efecto del bocado. Otra característica, es que se puede ''regular'' el ángulo de acción de estas palancas gracias a la cadenilla.

Entre medio está el pelham, que es una mezcla de ambos. El pelham es un bocado que en la parte superior (la que toca la boca) tiene otra anilla para usarlo como filete.

También hay hierros que no tocan la boca como el hackmore, que son bastante fuertes y presionan la nariz del caballo.

Esto es un poco genérico porque me acabo de levantar de la siesta, si me queda tiempo después continúo!
 
Hola a todos.

Tema interesante.
Una consideración sobre el pelham. Me parece un bocado en toda regla, no un punto intermedio. La anilla que comentas la tienen los hierros (bocados) vaqueros, como paso intermedio entre las riendas a la nariz y sólo las de abajo. Se le conoce como "farolillo".
Otro aspecto interesante es la cadenilla. Personalmente, me gusta colocarla siempre igual, que actue cuando se forme un ángulo aproximado de 45º respecto a la linea que forman los labios del caballo y las "patas, camas, piernas" del bocado.
Si queremos más palanca, alargamos la diferencia entre el "portamozo" y la "pata". Si queremos menos, las acercamos, pero me gusta que la cadenilla haga su efecto cuando lo tiene que hacer, ya que me ayuda a mantener un mejor contacto.
Con la cadenilla demasiado apretada, hace efecto antes, y demasiado suelta, muy tarde, incluso a no hacer afecto. "Hierro pasado"
Como todo, gustos...colores...bocados...

¡Montar bien con filete es todo un arte...!

Tema interesante, espero aprender.

Saludos.
 
En eso de que cuanto mas grande es la anilla del filiete; mas suave es su efecto, como que no estoy nada de acuerdo.

Cada caballo es un mundo, por su contacto y sus caracteristicas suelen darte una idea de cuál va a ser el hierro que mejor le convenga, pero miles de veces no dejan de sorprenderte.

Otra cosa, que no hace la gente y que por supuesto paa mi deberia ser asi es poner siempre la cadwnilla en el mismo punto o cortar la cadenilla a la medida de su caballo. Y yo tambien creo que hay caballos en los que el bocado va pasado de los 45º; van bien y les es mas que suficiente
 
Hay que complejo mundo el de los bocados!!!!!

No nos olvidemos que una parte muy importante de los bocados esta en la mano del burro que suele ir en el lomo del caballo. Hay jinetes que llevan el caballo con cualquier hierro y a otros no les vale ninguno.

Respecto a lo de que como elegimos nuestros hierros, pues creo que una gran mayoria probando y probando
 
hace tiempo que creo que el hierro se debe ajustar a la mano del jinete más que a la boca del caballo. De hecho, tengo dos yeguas distintas hasta el punto que una tiende a ponerse delante de la mano, y la otra a ponerse detrás, y van las dos con el mismo hierro. Bien es cierto que si les voy a pedir un nivel elevado, propio de una competición, una de ellas necesita un poquito más de embocadura que la otra, aunque el hierro varía sólamente en pasar de un asa caldera mediana a un asa caldera grande, manteniendo las medidas de patas y portamozos.
 
Ecijano, yo he usado el pelham en la anilla de arriba sin cadenilla y su efecto no dista mucho del de un filete...supongo que la única diferencia es que la anilla es rígida; pero hay filetes que también son así.

María, por supuesto que depende; pero en dos hierros iguales en dos caballos iguales, creo que la norma sí sirve. Lo he puesto entre paréntesis y con la coletilla ''en general'' para, únicamente, dar el ejemplo sin querer profundizar (por lo que tú bien comentas)

Ahora salto con una duda...sobre el filete de palillos; ¿la única finalidad de los palillos es que el caballo no muerda la anilla del filete y ésta no se desplace o hay alguna diferencía técnica entre éste y el filete normal de anillas?
 
Ah, una última cosa. Sobre lo que ha comentado alazano...es cierto pero, ¿desde dónde se empieza a probar? Yo veo más coherente comenzar con un filete simple y de ahí ir haciendo las modificaciones oportunas
 
Hasta lo que sé, el filete de palillos es un poco más "fuerte" que el de anillas. El de palillos tiene como acción extra que al tirar de las riendas, presiona con la punta de los palillos sobre el hocico. Perdón si no me explico bien, pero espero que se me entienda.
 
Hola a todos.

Yo no he probado un pelham sin cadenilla, no le veo sentido.
Para parecerse a un filete, debería estar partida la embocadura, para hacer efecto en la lengua, pero vamos da lo mismo.

Los palillos se utilizan mucho en potros, para que el filete no se mueva tanto, debido a la escasa doma que tienen.

Saludos.
 
Hola atodos.
Me gustaria dejar una reflexion por si sirve de algo al respecto. ¿Por que hay gente que tiene mas de cincuenta caballos preparados a nivel profesional con el mismo bocado y todos van bien? Saludos
 
Hola a todos.

Pues por lo mismo que cuando un caballo no va bien, le echamos la culpa al caballo, en vez de mirarnos nosotros mismos :D :D :D
Lo mismo que conmigo no va un caballo y se monta un buen jinete y va :D :D :D

Como bien dice Sila, la mano del jinete es la que se adapta al bocado, filete o lo que sea. Yo diría más, y es que son las piernas...cada día estoy más convencido. El dejar las manos quietecitas y usar bien las piernas va bien con todos los caballos, dando igual lo que le pongas en la boca.

Eso si, el saber las diferentes embocaduras, efectos, usos y demás está muy bien.

Me voy con mi compañero de por las tardes...el gran filete gordo!!!

Saludos.
 
Está claro que si en el reglamento de doma clásica se permiten muy pocos hierros es por algo, es porque se busca algo.

Pero además de nuestros errores cada caballo tiene sus cosas, y también es bueno buscar el hierro que mejor se adapte a él.

He usado el pelham sin cadenilla en época de escasez de hierros :D
 
amazona_anas dijo:
Está claro que si en el reglamento de doma clásica se permiten muy pocos hierros es por algo, es porque se busca algo.

Pero además de nuestros errores cada caballo tiene sus cosas, y también es bueno buscar el hierro que mejor se adapte a él.

He usado el pelham sin cadenilla en época de escasez de hierros :D

Que se permiten muy pocos hierros???Si llevan dos dentro de la boca :eek:

No se quien ha dicho por ahi atras que cuanto mas grande sea la anilla del filete menos severo es.No estoy nada de acuerdo.Cuanto mas grueso es el filete mas suave es,cuanto mas fino mas severo.Yo utilizo un pessoa en el filete para trabajar y una amiga mia utiliza un filete con unas anillas enormes,pero por dentro es retorcido(no se como se llama)lo que si se es que es infinitamente mas severo que el mio en la anilla del pessoa.
 
Hablaba si tenemos el mismo hierro y de las anillas, no del filete como tal.

Me refería a la variedad de filetes; por ejemplo, en salto, hay muchos más permitidos (por no decir casi todos)
 
ecijano dijo:
Yo no he probado un pelham sin cadenilla, no le veo sentido.
Para parecerse a un filete, debería estar partida la embocadura, para hacer efecto en la lengua, pero vamos da lo mismo.
No todos los filetes tienen partida la embocadura, los hay rectos, o con ondas (no se como se llaman pero los he visto por ejemplo en los Happy Mouth).

Para parecerse a un filete deberia no tener nada de palanca, que es diferente.

Yo uso el pelham en la anilla de arriba y sin cadenilla, porque hace menos efecto, su efecto es algo mas duerte que un filete pero muchisimo mas suave que un bocado, porque hace muy poca palanca ( y xsin cadenilla menos todavia)
 
Muchas gracias a todos por compartir vuestros conocimientos sobre el tema, ahora solo me queda pediros un favorcillo más para no tener que desplazarme a una tienda hípica y cansar al dependiente con preguntas y preguntas. Fotos de los bocados y filetes y también si fuera posible colocados en vuestros caballos para ver donde coloca cada uno sus riendas y porque. Creo que sería muy instructivo.

Que pesadita soy ¿eh? jejeje
 
Gracias, no te preocupes cuando tenga un ratillo y el internet campestre quiera cargar bien las páginas lo traduciré y haré el test.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!