Escofina automática o similar.

irsus

Miembro veterano
19 Septiembre 2005
752
2
18
41
Sur de Madrid
www.maevahorses.blogspot.com
Y aquí vengo yo a preguntar barbaridades.

Como os comenté hace un tiempo me traje las yeguas a casa, a tierras de Don Quijote y está siendo todo muy bonito pero también una odisea física y mental. Mi principal problema es que me está resultando muy difícil encontrar herradores y veterinarios competentes y de confianza. Por eso, y porque soy muy cafre, he decidido lanzarme al "autodidactismo". Así que si alguien quiere salvar a mis yeguas del estropicio que me recomiende un herrador que despalme sin dejármelas doloridas y con el que no tenga que discutir. O que calle para siempre xD

Como por el momento no he encontrado a nadie y en su momento me corría prisa por Luna (la pseudoinfosada) me compré unas tenazas, una legra y una escofina. Os podéis imaginar... El primer día entre mi novio y yo sufrimos lo insufrible para recortar cuatro trozos de nada. Con el tiempo más o menos le he cogido el truco a las tenazas y me voy dando más maña pero aún así cinco yeguas para mí sola y con estas manitas es una paliza monumental, sobre todo con las potras que siempre se mueven un poco más.

Así que, quizá influenciada por el ambiente campestre de allí y la tradición familiar de gestar ideas peregrinas, me puse a pensar en algo que limara y que pudiera manejar con una sola mano.

Lo primero que se me ha ocurrido es una lijadora manual de esas de lijar muebles y esas historias pero me pareció demasiado burdo. Luego me puse a mirar catálogos de herraje a ver si había algo similar pero no lo termino de ver claro. ¿Alguien podría echarme una manita? Y decirme qué problemas podría tener con el cacharro en cuestión en cuanto a la salud de los cascos. Los debidos al cacharro que los debidos a mi desconocimiento me los sé :)

Gracias y un saludo!
 
Lo mas parecido a lo que buscas es una amoladora pequeña con disco de desbroce de madera, o un cepillo electrico de carpintero. Pero no te recomiendo bajo ningun concepto que uses estos instrumentos ni ninguno automático con los cascos de un caballo. Es más, ni siquiera te aconsejo que lo hagas tú con los manuales, ya que estamos hablando de algo muy delicado, ya q ue si te pasas con la legra puedes cortar algo que no debes, eso sin contar que por muy bien que te salga, no se sabras darle al casco el aplomo necesario, cosa que no es tan facil como parece.

Dese luego te recomiendo que busques un herrador profesional y no experimentes con estas cosas.

Un saludo.
 
Yo no es que entienda mucho, pero me da la sensacion de que te la estas jugando, no es tan sencillo aplomar bien ni dar forma a las herraduras, etc, y el estropicio que te puedes encontrar es considerable. Yo me buscaria un buen herrador que haberlos hailos, solo se necesita un poco de paciencia y seguro que lo terminas encontrando.

Un saludo
 
Estoy de acuerdo con vosotros en que me la juego y que lo suyo sería encontrar un buen profesional. Pero por el momento no lo tengo, por más que pregunto, así que algo tengo que hacer. He hablado con un par de herradores de confianza que desde la distancia me han dado su opinión. Ambos coinciden en que no debería hacerlo yo por las buenas pero que no es tan raro que se usen herramientas automáticas para recorte.

Visto esto y visto que tenemos por aquí una dremel con un montón de cacharritos voy a ir probando a ver cómo sale la cosa. Mientras voy leyendo libros, artículos y buscando dinero para formarme como es debido. Pero las yeguas tienen los cascos largos y desiguales y algo tengo que hacer :(

pmpd, no voy a herrar, "sólo" recorto. Es parecido de grave, la verdad, pero es diferente.

Por el momento voy a acostumbrar a las yeguas al trasto y luego iremos viendo. Deseadme suerte.
 
Pues vista tu determinacion, paciencia y suerte, espero de verdad que no te surjan problemas.

Un saludo
 
Creo que te puede interesar este enlace.
http://www.youtube.com/watch?v=9RcBV...eature=related

No se te ocurra emplear herramientas electricas.Son muy peligrosas,no solamente para el caballo,sino para ti.Es preferible que vayas con la escofina la legra poco a poco a que te estropees una mano o la cara con una amoladora o cepillo electrico.
 
A mi yegua le recorta los cascos de los pies el herrador, pero entre recortes se los arreglo yo. Tengo una escofina corta con cuatro tipos diferentes de "lima", y la uso con una sola mano como si fuera una lima. Claro que tengo que tener mucha más paciencia, pero bueno, tampoco se trata de recortarlos del todo, simplemente de arreglar si se abre un poco la tapa.

Lo de las herramientas electricas ni se me ocurriría.
 
Muchas gracias por vuestra ayuda y por vuestra preocupación. Por lo que he visto y me han comentado algunos herradores/recortadores? usan amoladoras angulares con discos de corte, creo. En casa tenemos un par pero ni se me pasa por la cabeza, veo claramente el resultado y no es nada bueno :)

Supongo que mi problema (a parte de que no tengo conocimientos suficientes) es que mis tenazas no están bien afiladas. Eso, y que no es repasar un poco un par de pies, es recortar por completo cinco yeguas enteras, un par aún jóvenes y bastante bailonas. Seré muy blanda pero acabo baldada y no consigo ni la mitad de lo que querría.

Estos días he estado probando con una Dremel que tenemos y me ha sorprendido gratamente lo bien que la han aceptado las yeguas. Salvo la sorpresa inicial ha ido todo sobre ruedas, y eso que suelta aire caliente, hace ruido, vibra y huele a quemado... ¡He podido incluso pasársela a la potra de año! Estoy muy contenta en ese sentido, sólo me falta dar con una punta adecuada, si es que la hay. Por otra parte no la veo demasiado peligrosa porque no corta. Si se mueven bruscamente me haré daño pero no creo que llegue la sangre al río.

Por ahí he leído que se suelen usar las puntas de limar piedra, ¿puede ser?
 
Última edición:
Me alegro de que l hayan aceptado bien:)

¿Punta de limar piedra? ¿No será eso demasiado abrasivo para el casco, que es mucho más blando que la piedra?
 
Para la Dremel hay puntas de diamante,puedes verlas en la web de www.eki.es .Se suelen utilizar para resecar cuartos y son bastante caras.No se cual será el rendimiento para desbastar un casco.Probablemente quemes la dremel antes de acabar una yegua.

Yo te recomendaria,ya que quieres hacerlo tu,que utilices la escofina y la paciencia.
 
La herramienta buena, de profesional, es muy cara. Pero la diferencia entre una escofina cutre y una muy buena, de profesional, es abismal. Es muy posible que te eternices y quedes desfondada arreglándoles los cascos a una yegua porque la escofina sea una caca. Si pruebas un día una escofina de profesional vas a tener que tener hasta cuidado de no pasarte.
 
Gabino, cuando te refieres a las puntas de diamante, ¿te refieres a estas? EKI HERRAJES

Cuando he visto el precio casi me caigo de culo pero al preguntar en la ferretería que me está llevando el asunto me han dado un precio que es menos de la mitad. ¿Es posible que haya tal diferencia de precio? El jueves vuelvo a ver qué me han traído y me entero seguro. Si tienen un precio razonable me cogeré una piramidal. Mi plan es afilar las tenazas para intentar hacer lo gordo con ellas y lo fino con la dremel en vez de la escofina. Eso no debería ser tanto para la máquina, ¿no?

Con respecto a las herramientas manuales lo más probable es que sean malas porque fueron baratas ya que eran "para probar". Pero ¿realmente puede haber tanta diferencia? Porque yo con esas herramientas me considero completamente incapaz de hacer siquiera una yegua y no soy una persona blanda que se diga. Sí lo soy comparada con Gabino pero supero con creces a la media femenina xD Así que no entiendo...
 
Si,es esa.Yo tengo la piramidal y la esferica,aunque no las utilizo practicamente nada.

La diferencia de precio va en relacion con la diferencia de calidad.En ese mismo catalogo te encuentras tenazas de corte de 250 euros y tenazas de corte de 40. Hay mucha diferencia de una a otra,no solamente en la calidad del corte sino en la duración de las mismas.
Afilar tenazas es un trabajo de precisión.Si no tienes practica y una buena lima,lo mas probable es que acabes de descorregir las bocas.Es mas probable que te den trabajo porque tienen las ramas separadas al ser nuevas y tu tienes las manos pequeñas.Para principiantes son mejores las tenazas usadas de los herradores,porque tienen las ramas mas juntas de tanto usarlas.Tambien son mejores las escofinas usadas,pues cortan menos y no se ceban tanto como las nuevas.

Sigo recomendandote tenaza,escofina y paciencia.Nadie nace aprendido ni con la experiencia y la soltura de un veterano.
 
Muchas gracias por tu ayuda Gabino. Tendré en cuenta tus consejos.

No sabía lo de las puntas. Por lo que había visto pensaba que había accesorios originales de Dremel y punto. No me había planteado que, como en todo, hay "marcas blancas" como quien dice.

¿Qué crees entonces que debería hacer con las tenazas? ¿Las afilo, las mando afilar, las mando juntar las ramas, me fastidio con lo que hay y sigo con cubos de agua...?
 
Nada...utilizalas solamente para sacar clavos o cortar alambradas en la finca.Es como si te quieres cortar las uñas con las tijeras de podar arbustos.Una cosa es comprar una herramienta,que dentro de un standar minimo de calidad tiene un precio asequible y otra cosa es comprar unas tenazas en los chinos

Como minimo,unas tenazas de corte Ariex de 47 euros(del catalogo de Eki).Del catalogo de tenazas de corte son las mas baratas,pero eso no quiere decir que sean malas.Simplemente,que si unas GE de 300 euros a mi me duran cuatro o cinco años,estas Ariex me durarian un año-A ti,para recortar unas cuantas yeguas,tienes tenazas para toda la vida.

Sobre las escofinas,te recomiendo una llamada "Bellota sin mango" tiene cuatro caras con los dientes en distinta posicion,lo que te permite escofinar con una sola mano tirando "hacia ti".
 
Escribeles o llamales a los de eki 943696047 los precios de esa web son una pasarse de frenada (el equalan a 27 euros!!!!).Esta escofina sin mango en eki te cuesta 34 euros.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!