Evolución de Haddassa; la yegua Mora de heridas traumáticas.

CRINES

Miembro activo
Hola a todos; bueno ya que me han preguntado por la yegua aquí les traigo algunas fotos de su evolución. El trabajo no ha sido facil y cuando resolvemos un problema aparece otro pero ahí va.... poco a poco. Lamentablemete hace dos semanas desarrollo una laminitis en el miembro sano pero por los momentos el tratamiento parece haber dado buenos resultados. Mientras tanto la tenemos en constante observación, con suplementación y una dieta para mantenerla delgada hasta solucionar los problemas en sus patas. Su ánimo es extraordinario y disfruta muchísimo salir al corral a pastar. Los edemas en ambos miembros van y vienen como si se turnaran... una semana en uno y una semana en otro. Tanto el caballerizero como el propietario han sido muy constantes y le tienen una paciencia extraordinaria. Realmente ha sido uno de mis casos más complicados... solo espero que salga de esta!

EVOLUCIÓN A LOS 10 DÍAS POST TRATAMIENTO

haddassa0013ks-1.jpg


EVOLUCIÓN A LOS 20 DÍAS POST TRATAMIENTO

haddassa0024sa-1.jpg


EVOLUCIÓN A LOS 40 DÍAS POST TRATAMIENTO

haddassa0035qm-1.jpg


EVOLUCIÓN A LOS 80 DÍAS POST TRATAMIENTO

haddassa0040bj-1.jpg


PARA ESTE MOMENTO TODAVÍA NO APOYABA SU PATA... AHORA LA QUE CASI NO APOYA ES LA OPUESTA.

haddassa0059ps-1.jpg


Por ahora eso es todo... el pronóstico todavía es reservado aunque ella tiene muchas ganas de mejorar!

Saludos, M.V. Lucas Rusz.
 
Estupenda recuperacion,Lucas.

Lastima de la infosura del pie sano.Que tal la llevais?
 
Hola Gabino;

Bueno, se indicó una terápia bien agresiva para mantener lo mejor posible la integridad del corion laminar y la tercera falange. Esta semana le vamos a tomar nuevas placas para determinar si continuó la rotación o no. Realmente presumo que se detuvo ya que la yegua ha mostrado mejoría y está apoyando la pata pero no estaré seguro hasta ver la placa. Se le dío apoyo a la suela pero me preocupa que está "soltando el casco" con una redirección en relación al nuevo. Lo que es extraño es que ella tenía una ligera desviación del casco hacia adentro y el nuevo viene totalmente armónico con la columna osea. Al inicio había un aparente "hematoma subsolar" bien amplio en todo el vertice de la ranilla y al drenarlo no se encontró más que fluído inflamatorio, posiblemente por la fuerza que estaba ejerciendo el tejuelo contra la suela. Ahora ya la suela está recuperandose pero se ulceró el borde de la corona justo a la altura de la articulación interfalangeana distal en su cara anterior y comenzó a drenar igualmente fluído inflamatorio.

Por los momentos se está haciendo cura de las nuevas heridas en esa pata y aplicando una terapia preventiva de laminitis a base de (vasodilatadores + antiendotoxicos + antimetaloproteasas). Cuando saquemos las placas le tomo unas fotos al casco para mandartelas a ver que opinas.

Para los que han preguntado; las heridas fueron con una alambrada de púas!

Saludos.
 
me asombran mucho esas fotos, y desde luego me ponen los pelos de punta... es una lastima lo de la yegua, ojala ningun animal tuviera que pasar por nada asi..... en fin de todas formas es bueno pensar que al menos los dueños han seguido apostando por ella, muchos despues de algo asi no lo hacen.

bueno a ver si nos sigues contando como va el animal y a ver si se recupera del todo.
 
Crines , estas trabajando en España o los hechos que relatas es fuera de España ? . Otra cosa como ha cogido la yegua la laminitis en el pie sano . Laminitis es infosura ?

Suerte con el animal y ya nos explicarás el caso a mi me interesa .
 
enhora buena por la estupenda recuperacion!!

Lucas, en las primeras fotos sale carne "salvaje" en las heridas ( carne crecida demas) que se va "quitando" poco a poco mientras avanza la recuperacion...

esto siempre es asi o has puesto algun medicamento para que la carne no crece de este modo.
Antes en España se cogia Lotagen, pero esto ya no existe, se retiro del mercado.
Que pones tu en casos de esto?? y cuanto tiempo dura hasta que un bulto como aquellos que tenia esta yegua desaparece completamente??

un saludo
 
Hola chicos, tenéis la historia y fotos del día del accidente de Mora aqui:
http://www.laequitacion.com/foro/viewtopic.php?t=6422

Enibas, y ahí http://www.laequitacion.com/content/view/77/43/ explica que para que no crezca exageradamente esa "carne de más" o "carnigón" se aplica Sulfato de Cobre o Perclorato de Hierro. También crines trata el tema del carnigón aquí: http://www.laequitacion.com/content/view/80/43/

Gracias Crines, dentro de un par de meses te volveré a incordiar para saber como termina este tema... La verdad es que Mora tiene cara de "buena" y me dió mucha penita. Espero q se recupere ya definitivamente..
 
Hola Sabine; gracias por tu "revienbenida". Te cuento que tienes por ahí un artículo que trata sobre el tema (Cristina lo ha comentado); sin embargo, permiteme hacer un par de acotaciones. En la zona donde trabajo se usa mucho el sulfato de cobre para los cascos de caballos y pezuñas de las vacas, pero ojo, el sulfato de cobre es tóxico si lo aplicas directamente sobre una herida por tiempos prolongados. El perclorato de hierro no es muy diferente, pero está más indicado como caustico y hemostático en heridas sangrantes.

Por que entonces lo recomiendo? Porque combino 3 elementos para lograr mi objetivo con el menor riesgo de complicar las cosas; estos son: 1.- Resección Quirúrgica del tejido exuberante (es la forma más rapida y menos dolorosa para el animal ya que este tejido no tiene sensibilidad), 2.- Aplicación directa del caustico sobre la herida inmediatamente después de hacer la resección (si debo aplicar nuevamente el caustico 2 o 3 días más tarde lo hago; pero como máximo 3 aplicaciones y luego dejo descanzar el tejido por un par de semanas) y 3.- Vendaje Compresivo para prevenir la nueva formación de granulomatosis e ir moldeando la herida reduciendo la cicatríz lo más que se pueda.

Normalmente no me preocupo por "el bulto" que se esté formando. Dejo que la herida retraiga lo más que pueda y luego lo elimino quirúrgicamente. Si vuelve a salir (seguramente mucho más pequeño porque la herida sigue haciendo retracción) lo vuelvo a quitar.... y así hasta que se controla. No es un proceso rápido, en caso de heridas como esta puede durar entre 4 y 5 meses sanar completamente. Lo ideal fuera hacer autotransplantes de piel pero la condición de la yegua nunca me permitió hacerlo (someterla a una cirugía cuando ya tiene bastantes heridas no lo consideré una prioridad) ya que por la cara posterior del nudo se había lesionado una arteria digital y solo me quedaba otra para nutrir el resto de la pata y no quería arriesgar la evolución de la yegua.

Lo de la laminitis en el pie sano siempre fué una posibilidad ya que por aproximadamente 60 días la yegua apoyaba mayormente sobre esta pata y la otra siempre en el aire. De hecho, la posibilidad de desarrollar una laminitis en cualquiera de las manos también existía ya que buena parte del peso quedaba limitado a miembros anteriores cuando la postura en estación era en "V" (las manos y las patas estaban más juntas de lo normal). Si por la razón que fuera, el casco sufre estrés constante y las fuerzas de apoyo no están en armonía, siempre es posible que se desarrolle algun problema, entre ellos la laminitis. Tal vez Gabino quiera aportar algo a esto!

Saludos; M.V. Lucas Rusz
 
Las fotos son impresionantes! pero más impresionante es la recuperación de la yegua, lástima lo de la infosura... pero si ha salido de semejante lesión seguro que no va a ser menos para superar este nuevo obstáculo ;)
Enhirabuena Crines por ese trabajazo que habeis hecho con ella!!
 
Bueno; solo para comentar que en lo que termine la evaluación de Haddassa, hago el artículo y lo publico en la sección de Medicina Veterinaria (Heridas) para que no se pierda mucho en el foro y así todos puedan verla cuando quieran. Saludos; Lucas
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!