Evolucion, revolucion, o devolucion de los estilos de doma de competicion.

SevillanoenUSA

Miembro veterano
14 Marzo 2007
1.560
1
38
California, USA
Visitar el sitio
Los "intercambios" recibidos en el foro de vaquera sobre las influencias de unas domas en otras y del purismo o falta de el me hicieron reflexionar.

Debo de reconocer que la doma de la que mas desconozco es la DV.

Sin embargo me gustaria proponer aqui algo, defendiendo mis estilos de doma (Reining y Reined Cowhorse)...

Viendo videos de Klimke en 1984 con Alherich y habiendo tenido la oportunidad de ver a Edward Gal y Totilas en vivo y en directo asi como a Anky en su trayectoria tengo que decir que, en mi opinion, la DC ha ido para atras a marchas forzadas. No hay ni comparacion entre Alherich y Totilas.

Sin embargo si veo videos de competicion de caballos de Reining y/o Reined Cowhorse tengo que afirmar que, en mi opinion, se ve una mejora substancial no solo en el nivel de caballos pero tambien en la finura y elegancia que demuestran en la pista de competicion.

Cual es la situacion en la DV?

Opiniones?

(No posteo esto en el foro de DV para que no me quemen en la estaca! :tennis:)
 
Hola a todos.

Me alegro por la evolución del reining...

un aficionado a la doma vaquera, que postea en el foro de doma vaquera, y que considera que en ese foro no se quema a nadie.

Saludos.
 
Hola a todos.

Para mi, ni tradicional ni moderno, es una parada a raya muy buena.

Saludos
 
Me parece un tema muy muy interesante, aunque es fácil que surjan discusiones acaloradas ya que en mi opinión es difícil ser aficionado a la clásica y la vaquera al mismo tiempo; no imposible, pues conozco un aficionado que lo es, pero no es fácil.

La armonía, la forma de aplicar las ayudas y la concepción de cómo tiene que trabajar el caballo no tiene nada que ver con la brusquedad de las acciones de vaquera y la forma en que se domina al caballo desde la boca y el cuello. Ojo, que son disciplinas igual de respetables, lo único es que cada uno tendremos nuestras preferencias...Yo la vaquera la entiendo en un contexto para trabajo en el campo y con ganado, y cuando ese arte y esa manera de montar se saca de ese contexto a mi personalmente no me gusta mucho ( y he visto varios concursos de vaquera en vivo y en directo).

No obstante, agradezco comentarios de gente de vaquera para aprender a entendernos mejor. Saludos a todos!!!
 
Hola. las cosas cambian para bien o para mal. en clásica ni idea pero en vaquera si es cierto que ha habido cambios, algunos buenos y otros que han sido para peor. Se ve menos verdad y menos riesgos. Y a que te refieres con brusquedad? creo que a lo que tu llamas brusquedad yo lo llamaría chispa, motor, gas, es más explosiva (o debería) pero no creo que brusquedad sea la palabra.
 
Hombre lo de que no se quema a nadie opinamos diferente! :lemo:

Una pregunta es esto tradicional o moderno?

[video=youtube;FW2j_CCc3GU]http://www.youtube.com/watch?v=FW2j_CCc3GU[/video]

Aunque me siento como un impala cojo entrando en una jaula de leones me voy a atrever a haceros una pregunta: ¿no se supone que debería de haber menos deslizamiento en la parada a raya del vídeo de Amador Martín? ¿parar no debería ser parar en el acto?
 
Hola, cuando decía "brusco" lo decía en el sentido de rápido, repentino, en contraposición a lo pausado y calmado que suelen ser los movimientos en la doma. Pero vuelvo a insistir que no lo decía como algo negativo, más bien para diferenciar ambas cosas.

Aprovecho para lanzar otra duda que tengo, y es si movimientos como la parada del vídeo no son algo perjudiciales para los caballos, y si no son más propensos los caballo de vaquera a las lesiones de tendones. Yo pensaría que sí pero igual es una idea errónea.

Gracias de antemano, saludos,
 
Lo primero que tiene que entender un aficionado ajeno a la vaquera es que los caballos de vaquera no se llevan desde la boca y el cuello. Al contrario, sus ayudas de riendas son de oposición y se usan mucho menos las manos que en clásica.

Por otro lado los tendones como sufren más? Haciendo un piaffe que dura más de un minuto o en una parada de uno o dos segundos?
 
Mi opinión como aficionado de todas las disciplinas comentadas y profesional del cuidado osteomuscular del caballo es que, sin perjuicio de abandonar las tradiciones y los orígenes que soportan y dan sentido a muchas de las disciplinas actuales, todas ellas han de evolucionar, por lo menos en lo que se refiere a las técnicas de entrenamiento, tanto en el plano físico como en el psíquico. Con ello, me refiero a la incorporación de todos los avances que la ciencia va descubriendo en esos aspectos. Es altamente paradójico, en mi opinión, ver caballos que están entrenando para concursos de altísimo nivel siguiendo paradigmas de entrenamiento y cuidado físico de hace 200 años. El futuro debería de incorporar diferentes técnicas den entrenamiento físico, descubrimientos de teoría del aprendizaje para mejorar nuestra implementación de ejercicios sin frustraciones comportamentales del caballo así como métodos de valoración mucho más objetivos, pues los medios técnicos para ello ya los tenemos; esto además permitiría evolucionar a concursos y valoraciones más imparciales y con la posibilidad de hacer lo que en otros países ya se está implantando como concursos online, que permite en base a unas grabaciones estándar valorarte sin salir de casa y competir con otra mucha gente.

En el mundo de descubrimientos y avances científicos constantes en el que nos movemos, deberíamos de tener el coraje de ser capaces de ir incorporándolos sin perder las raíces, esencia ni historia de cada movimiento, trabajo, etc, pues al fin y al cabo fueron los que dotan de contenidos a estos y les dan razón de ser. En esta linea se abren multitud de campos y nuevas ventanas con infinitas posibilidades de mejora física y psíquica para nuestros caballos, y esto es sin duda una de las cosas que a mí particularmente me motiva día a día, junto a la existencia de medios como internet y comunidades como éstas donde podemos hacernos copartícipes de todo lo que va apareciendo en este apasionante mundo que nos une.

Saludos a tod@s!
 
Lo primero que tiene que entender un aficionado ajeno a la vaquera es que los caballos de vaquera no se llevan desde la boca y el cuello. Al contrario, sus ayudas de riendas son de oposición y se usan mucho menos las manos que en clásica.

GRAN puntualización Sr. Sila!!!!

Cuando era una niña tuve la suerte de montar caballos domados a la vaquera de verdad y me enseñaron a montar "de una forma". Luego seguí montando ya en Asturias, de otra forma totalmente diferente. Con el tiempo me di cuenta yo solita de la diferencia entre ayuda de rienda directa y por oposición.

Aquí, desafortunadamente, y salvo pequeñas excepciones, que las hay, un caballo "a la vaquera" lleva montura vaquera, hierro detrás "pa que ande" y por supuesto hierro en la boca "pa parar".

No olvidaré el momentazo, guaja montas??? está domado a la vaquera. Yo, en mi inocencia, pregunté por la ayuda de rienda por oposición y el propietario me miró como si estuviera loca y me dijo "eso que ye?"
El caballo estaba "domado" como todos, a hierro..........

La mayoría de personas que no estamos de vaquera desconocen esa diferencia de ayuda, al igual que desconocemos la "ayuda por señal" que se hace en reinning................y por supuesto.......LA IGNORANCIA NOS HACE MUY ATREVIDOS.

Saludos.
 
Hola a todos.

si se viene de un arreón es normal que se resbale unos metros, pocos, por el suelo, pero si venimos de un galope largó, deberemos resbalar menos, y si es de un galope reunido, nada.
No es lo mismo parar en los menores metros posibles dependiendo de la velocidad que llevemos a querer que el caballo resbale por el suelo para que parezca más espectacular.

podeis buscar en Youtube "punta charra", donde salen muchos parones, y miden lo largos que los hacen.


Saludos.
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!