Exceso de libertad

Pikachu

Miembro veterano
3 Diciembre 2013
1.012
5
0
Asturias
Hola, estoy retomando un tema que empecé a analizar hace años, intento establecer una relación entre el comportamiento del caballo y la forma de vida (no me refiero a la cantidad de trabajo).
Supongamos que un caballo trabaja dentro de lo normal, por ejemplo montado durante una hora y media, un día sí y un día no.
El comportamiento del caballo, tanto cara al trabajo como para simplemente dejarse coger, puede variar dependiendo de lo que haga durante el tiempo de espera.
Según mi experiencia, cuando peor se portan es cuando lo dejo en libertad total, en un prado con pasto donde está libre y tiene alimento sin necesidad de que nadie se lo suministre. Se siente libre y autosuficiente y se comporta en consecuencia.
Tenéis alguna opinión al respecto?
Un saludo.
 
No sabría qué decirte. De hecho supuestamente es al revés, cuanto más suelto está un caballo más psicológicamente sano y más templado está.
Conozca una chica cuyo caballo está suelto todo el día comiendo hierba, se deja coger perfectamente y es tranquilo y equilibrado.

Otra cosa es que sepa que vienes a molestarle a hacerle hacer algo que no le gusta y se porte mal por eso.

Mi yegua vive en semili-libertad, está medio día suelta y medio día en el box, y cuando voy a por ella hay veces que montamos y otras veces la saco a pastar, o a cepillarla o entro con ella y me siento a su lado a tomar el sol y achucharla. Siempre se ha portado bien, obediente y voluntariosa, y de hecho es ella la que viene a buscarme a la puerta del prado en cuanto me ve.
 
Depende del caballo, algunos se portan mejor estando en total libertad y otros se portan mejor estando las 24 hs en un box encerrados. Con mi socio tenemos 17 caballos (míos, de el, de los hijos y caballos a pensión), los caballos de el viven todo el año en un cercado de 40 hectáreas y algunos fines de semana y en el verano los agarramos para alquilarlos, directamente se agarran del campo, se los cepilla, ensilla y se lo damos a los turistas que no tienen ni idea de que es un caballo (caballos que a veces no han sido montados en un año). Y jamás un problema, las edades de estos caballos varían entre los 7 y los 20 años, ninguno da problemas. Mi yegua vive suelta en 20 hectáreas y solo la monto 2 veces al año, jamás un problema. Y los caballos que tenemos en pensión, de noche duermen en box y de día se los suelta al campo a un cercado de 10 hectáreas para poder agarrarlos mas fácil todos los días cuando vienen a entrenar los dueños (son caballos de endurance) y ningún problema. Saludos!
 
Sí, debería ser al revés, estando en box tener más ansia de libertad. Pero no lo tengo muy claro.
Intento pensar como caballo, y bueno... ellos son muy listos, y saben lo que podemos aportarles, llevarlos a un sitio a pastar, comidas varias, caricias, capillar, montar (que en el fondo es bueno, es dar una vuelta), pero al final, por más que quieras todo ello conlleva, en cierta medida, una pérdida de libertad.
Y si está en un prado grande, con agua y pasto que le llega hasta las rodillas.... va a ser difícil que mejoremos esa situación, él lo sabe y creo que tiene inteligencia para pensar que la probabilidad es baja y prefiera "virgencita, déjame como estoy".
En cambio, si está en box o paddock, puede pensar como "peor que estoy..."
Todo esto sin humanizar, pensará a su manera, con sus instintos, sensaciones, impulsos, etc, pero que al final le hacen tomar decisiones.

En cualquier caso, son pequeños matices del comportamiento que no suponen problemas.
Hoy por ejemplo al ir a cogerlo, después de 24h libre, se iba caminando, fui detrás de él tranquilamente hasta que entró en el cercado (abierto y comunicado con el prado, ya no me pasa más aquello, Jaja). Cuando entró al cercado ya empezó a tirar coces y alegrías, sabía lo que le quedaba, y lo eligió él , entré, cerré, fui a cogerlo, se puso a moverse a alrededor, mientras yo movía un poco la cuerda, a las 6 o 7 vueltas le mandé parar ryo se quedó clavado, fui lo acaricié, lo cogí y solté tres o cuatro veces, lo acaricié más, y con la cabeza baja para la cuadra a comer forraje y dormir como un rey.
Cuando está en box o cercado, ya está con esa actitud desde el principio y nos ahorramos la chuleria del principio, que no me supone nada porque tengo el cercado comunicado y más o menos cogido el punto a la situación, pero te pilla sin cercado y si no es con pienso o pan no lo pillas hasta que acabe el pasto, porque si lo toreo, empieza a pegar saltos de 1,5 por encima de la cinta eléctrica y cierres varios, y acaba en un prado grande donde reírse de ti a la puñetera cara mientras pierdes el aliento. Jaja
En el cercado, intenta buscar escapatoria un par de veces, la entrada es un poste solo, estará a 1,3 o 1,4, es un poste muy grueso y bien anclado, o sea que si topeta, ahí se queda, y él lo sabe....y porque se da la casualidad de que hay barro y uno y otro, y no tiene una llegada cómoda al obstáculo, si no me lo salta... porque ya lo encaró un par de veces.
No lo reforcé, porque quiero ver... si lo pasa hundido en barro y con el poco espacio que tiene entre postes verticales.... es que tiene un par de pelotas, y esa información me puede servir mucho para el futuro.
 
Última edición:
Pocas ganas de trabajo son jajaj

En el box ya ni lo intenta, pero ya que está tan a gusto en el campo... ¿porqué no disfrutar un poco más? ¿Quien quiere volver al trabajo cuando terminan las vacaciones y puedes estar todo el dia tumbado tomando el sol?

Yo creo que si lo sigues intentando cada vez aceptará más que tarde o temprano lo acabarás cogiendo, e irá a trabajar de todas formas.

En mi hípica tambien hay muchos caballos en libertad. Y que casualidad que los que mas se resisten a que los cojas, son los que tienen menos ganas de trabajar. Luego tambien hay caballos que se dejan coger y despues se quedan clavados en el suelo y de ahí no se mueven, ais...
 
Nosotros somos carnívoros y el caballo herbívoro. Para él somos sus depredadores hasta que nos ganamos su confianza. Por tanto la reacción natural del caballo cuando nos acercamos es la huida, a menos que ya nos tenga confianza y espere de nosotros algo mejor que estando solos en un cercado.

¿Qué es eso algo mejor para él?

El meterlo en un box no es nada bueno para él. Allí está recluido y sin posibilidad de escapatoria ante un peligro. En el prado sí tiene huida. Ni aunque haga frio o llueva preferirá el box al prado.

¿Tener heno en el box?. Si tiene toda la hierba fresca que quiere en el prado.

El cogerlo, cepillarlo, apretarle la montura, subirte en él, meterle un hierro en la boca e irte a caminar e incluso a correr, ¿es bueno para él?

¿Cepillarlo? El se rasca y revuelca cada vez que quiere estando en el prado. Bueno, quizás si le rascamos la crin le guste. Es el único sitio donde él no se llega con la boca para rascarse. ¿Besarlo en los belfos? (yo esto lo he visto hacer). ¡Uf que asco, pensará él, que un mono tan grande me chupe la boca!

Entonces, ¿Qué le puede gustar de nosotros que no obtenga cómodamente en el prado? Alguna comida que le guste más que la hierba, zanahorias, avena…

Siempre que cojas al caballo llévalo a la cuadra, átalo y ponle un poco de pienso. ¡Siempre! Aunque lo vayas a montar. El tarda tres minutos en comérselo. Mientras puedes aprovechar para cepillarlo, ponerle la montura…

Otras veces acércate, dale una zanahoria y déjalo tranquilo.

Al cabo de cierto tiempo él vendrá galopando hacia ti cuando te vea. (Como pudiste observar que hace Yumbo y cualquiera de mis caballos).

El caballo no va a venir a ti por cariño (el caballo no te quiere, aunque esto le duela a muchos), ni porque seas simpático o huelas bien a colonia. Solo va a venir porque lo vas a recompensar con algo que le guste.

¿Y cómo te acercas a él? Esto es importantísimo pues el caballo lee nuestros movimientos de depredador y detecta nuestra actitud hacia él.

Si vas con la cabezada de cuadra agitándola y chillándole, moviendo los brazos, él pensará que llega el depredador en actitud agresiva y huirá. ¡Jamás lo mires fijamente a los ojos que esto es lo que hacen los carnívoros antes de lanzarse a su presa!, Agacha la cabeza, mira sus cascos, pega los brazos a tu cuerpo e incluso dale la espalda. Si él se te acerca lo hará por curiosidad, déjale que te huela un rato. El caballo identifica mucho más por el olor que por la vista.

¡El caballo piensa como herbívoro y tú como carnívoro! Si a un perro le gritas y amenazas, el perro que es carnívoro como tú, se te someterá, pero el herbívoro si detecta en ti una actitud agresiva saldrá huyendo que es su defensa.

Saludos.
 
Gracias a todos por las aportaciones.

Lo de dar comida funciona, pero soy un poco reacio a hacerlo, porque luego se vuelven unos autenticos pesados, siempre mirando a todos los lados, a cualquier bolsa, olisqueando, impacientes, cacheando todos los bolsillos, buscando donde está el premio.
 
¡La comida no la lleves encima! Cógelo y una vez cogido llévalo a box a que coma. Como te dije antes él no va a venir hacia ti porque seas simpático o huela bien. A menos que uses colonia de orina de yegua en celo.

Saludos.
 
Una vez conoci a una persona con uun metodo muy simple. El tenia varios caballos suyos y de amigos en un campo de varias hectareas y un corrar y los acostumbro que cuando los arrea al corrar para darlos el pienso suena una campana. Una vez acostumbrados ya el arreo no fue necesario, tocaba la campana y solitos se metian todos en el corral
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!