Re: EXITO DEL PRIMER CURSO DE MANEJO NATURAL EN GRAN CANARIA
mira, te dejo los apuntes que nos paso el:
La secuencia completa de los seminarios diarios es la siguiente:
Día 1) “LIDERAZGO”
Es el primer seminario y se dedica a la enseñanza de la forma de establecer el liderazgo sobre el caballo. Esta finalidad sólo es posible alcanzarla mediante el trabajo pié a tierra, en esa plataforma de igualdad que brinda el piso. Por lo tanto este día no se monta.
Después de la sesión teórica los estudiantes practican el manejo del ronzal (ramal, cabestro) antes de tomar parte activa con el caballo (Los participantes emplean su propio caballo, de tal manera que estos también se benefician del curso, pues comienzan a superar sus problemas y a mejorar su relación con el humano). La participación de los estudiantes en este seminario es de uno en uno bajo la supervisión cuidadosa y personal del instructor, debido a la importancia que tiene la correcta ejecución de los cuatro controles en cuestión.
Día 2) MONTA NATURAL I
En el seminario de MN I, con el caballo inmóvil, se contempla la flexión lateral y distensión del cuello.
Posteriormente se enseña al estudiante la forma natural y lógica para el caballo, de realizar todos los movimientos y acciones laterales hacia ambos lados, tanto en el tren posterior como en el anterior.
Día 3) MONTA NATURAL II
En este seminario, también con el caballo inmóvil, se contemplan los controles longitudinales, así como la flexibilidad vertical de cuello. Luego se enseñan los fundamentos de la marcha adelante, así como la marcha atrás y la parada a la voz.
Tema especial es aprender la forma de solicitar al caballo la colocación deseada de la cabeza y su mantenimiento en posición, según los requerimientos de los diferentes tipos de equitación.
Día 4) MONTA NATURAL III
Este día se contemplan los temas de alineamiento del cuerpo en las distintas marchas del caballo, la transición entre ellas y el control de velocidad.
La parte final del Curso Básico es la conducción del caballo sin brida, que constituye en sí misma la evaluación de la capacidad alcanzada en términos de receptividad y obediencia por parte del caballo; y de habilidad, liderazgo y eficacia del manejador/jinete