En 1997 Leon Rasmussen publicó el libro “Inbreeding en familias superiores por diferentes individuos”. Esta teoria sostiene la importancia de las yeguas en la cría y recomienda el inbreeding de aquellas que han demostrado especial don para transmitir sus cualidades a su descendencia. Se ha constatado que aquellos caballos que poseen el RF(Factor Rasmussen) destacan tanto por sus resultados en los hipódromos como en la reproducción, aunque hay autores que tambien presentan estadisticas que desmienten esto, lo que si es claro algo a lo que hace referencia Leo.
“Léon Rasmussen especialista declaró una vez, " Aunque yo no creo que cualquiera pueda explicar el fenómeno de nicking' científicamente, es un hecho que en numerosas generaciones de cría ciertas líneas de sangre parece tener una afinidad - una atracción especial entre si. Es académico que uno puede mejorar su programa de cria eliminando las yeguas débiles e inferiores y planeando muy bien sus cruces con individuos superiores. Estos métodos son bastante constantes en esta ciencia inexacta y normalmente producirán un producto bueno. No obstante, actuando de esta manera hay un cierto grado de previsibilidad, pero tambien hay ese hilo inequívoco de misticismo de que tiene el nombre de ' el nicking'. Nosotros no podemos saber por qué pasa, pero nosotros sabemos que pasa ".
Hoy en el mudo esta idea ha producido algunos Nicks (cruce de determinados individuos o corrientes sanguíneas en distintos países y bajo circunstancias diferentes), muy conocidos “Blushing Groom/Nijinsky”, “Nureyev/Roberto”, “Norteen Dancer/Mr Prospector
Muchos años antes Tesio ya sabia de esta teoria, que no siempre cruzando lo mejor salia “mejor”.
“El cruzar corrientes de sangre que tienen probados resultados en apareamientos anteriores era para Tesio un procedimiento curioso, y de él resaltaba que su primer ganador Guido Reni (1908) lo obtuvo como consecuencia de aplicar este método. Este producto con el que había ganado el Derby italiano era, según sus explicaciones, el fruto de un modesto hijo de Hermit (Melanion) para el que compró en Inglaterra una nieta de Isonomy especialmente adquirida para ensayar el cruce Isonomy–Hermit, que junto con otros ejemplos (Bend-Or con hijas de Macaroni; Galopin con hijas de Hampton) Tesio enumera; aunque en este caso él lo ejecuta en el orden inverso a cómo lo cita.”
Tambien existen otras publicaciones sobre el tema.
Herman Goos publicó en alemán en 1885 el trabajo “Die Stamm-Mütter des Englischen Vollblutpferdes”. Esta obra contemplaba la presentación de los méritos corredores a través de una secuencia ordenada por generaciones dentro de las líneas femeninas a que cada corredor destacado pertenecía y que con el tiempo sería precursora de la gigantesca obra conocida como las Tablas del Capitán Bobinsky.
“A finales del siglo XIX el australiano Bruce Lowe desarrollo un sistema de clasificación y numeración basándose en el origen maternal de los caballos ganadores de las clásicas inglesas. Diversos estudios han mostrado la afinidad entre distintas familias maternales así como el éxito que se obtiene con la repetición en las primeras generaciones de individuos de una misma familia raiz.”