Fiebre del I.V.A.

Jesusin

Miembro veterano
11 Diciembre 2003
1.598
0
0
Visitar el sitio
Hola a todos !

Espero que este mensaje no lo lea ningún inspector de hacienda.
Realmente lo veo poco probable, porque todos sabemos que carecen de sentimientos, y por lo tanto no creo que les gusten los animales y entre ellos los caballos.

Últimamente en mi ciudad, a todos los picaderos les ha entrado la fiebre del IVA. Hasta ahora nadie o casi nadie lo cobraba, no se emitían facturas ni recibos ni nada de nada. Pertenecían a la economía sumergida, pero de unos meses a esta parte, todos han subido sus precios para cobrar tan solidario impuesto.

¿ Ha pasado lo mismo en vuestros picaderos ? ¿ O acaso ya lo estabais pagando ? ¿ de ser así os emitían factura, etc ?

¿ Y ya entrando en materia, alguno ha pagado IVA al comprar o vender un caballo ?

Contestar desde el anonimato cobardes.
 
Jesusin,jesusin que no tenemos sentimientos los inspectores de hacienda,ejem,ejem,que dices,que has comprado un caballo sin i.v.a?
chico malo ,chico malo!!!!:)habra que visitar esos picaderos ,piratas,no?

Sissi
 
Muy anónima no soy pero bueno...

Jamás he pagado IVA al comprar un caballo, ni muchas de las cosas para él. Y en la pasada hípica tampoco pagué nunca IVA. Es más, jamás vi un bloc de facturas. Creo que esto es bastante general...
 
Aqui todo el mundo se escaquea pero luego esta por otro lado que se quiere que se reconozca al caballo como una industria generadora de trabajo, riqueza que aporta a la economia etc Y como leches se va a demostrar si todo esta en negro?
Yo si pago IVA por casi todo lo relacionado con los caballos, por los pupilajes desde hace años, y por la compra solo una vez por que era en subasta y luego cuando he vendido si que lo he hecho con factura e IVA (reducido)
 
Sissi, no me creo que con ese nombre tan dulce seas inspectora de hacienda. Además tu perfil de empresaria choca frontalmente con el de inspectora. :):)

Y mikel , ¿ que tipo de IVA es ese que se aplica a los caballos ? ¿ depende de la "cilindrada" ?? ¿ es el 7% por poder tratarse de un alimento ?
 
Pues yo nose si me cobran iva... lo único q se q la hipica se cobra el pupilaje directamente del banco todos los meses, ¿entonces cobrarán el iva? nuse

>>NASTRA<<
 
PUes yo si he vendido algun caballo con IVA por que los caballos tenian conexion con una empresa agricola, por lo que los propietarios necesitaban declarar sobre los caballos que vendian, caso contrario en las inspecciones la liaban.

Eso si, hay mucha gente que no quiere comprar caballos y pagar el IVA, por lo que hay que decirlo antes de entrar en negociacion, asi nos evitamos malos tragos. Que no se cobra por completo? parte legal y parte por fuera?? asi, lo mas probable es que accepten. En la venta de coches y casas se hace lo mismo.

Cuanto es el IVA? pues en españa no se, pero aqui me parece que es el 7% si no me equivoco, esa parte de cuentas se las dejaba a la secre de la empresa, a mi me decian por cuanto habia que vender el caballo y ya.

El problema esta en los intermediarios....sera que tambien han de pasar recibos?? son honorarios?? yo nunca he entendido esa parte...aunque fuese mi parte.:)

Si todo el mundo se preocupase de ese impuesto puede que no fuese tanto....?? o estoy siendo muy inocente a lo mejor, pero es lo que yo haria como premio que todos pagasen, bajaba el impuesto, seria justo no?
 
:):):)el nombre puede parecer dulce pero de quien lo coji fue en su epoca todo un personaje.

la gran mayoria de las hipicas no estan dadas de alta como tales,por lo tanto no pueden cobrar I.V.A.por que no pueden facturar,sin embargo cada vez nos encontramos de que muchas hipicas cobran ya el I.V.A. por la sencilla razon de que casi no hay productos que puedan cobrar sin I.V.A. mi marido trabaja montando boxer y vallados y antes hacian algo en negro pero ahora al tenerlo que comprar con iva tienes que facturarlo con iva,por lo tanto cada vez sera más dificil comprar en negro.

Sissi
 
Yo por si las moscas no digo ná...

Ya sabéis, no se sabe quién puede estar leyéndoos en estos momentos...

ojogif-1.jpg


ni quién puede delatarte, je je je...

insolite_116gif-1.jpg




Besos,

Casey
 
La enseñanza es una actividad exenta de IVA. En el caso de que enseñar a montar se considere enseñanza, los que SOLO nos pagamos las clases no pagamos IVA. Eso no quiere decir que paguemos menos, solo significa que el 100% va a parar al "empresario".

He estado buceando por internet y la verdad es que es un misterio irresoluble. Nada.Cero pelotero.

Como curiosidad, deciros que en un curso que hizo mi chico de fiscalidad (el es asín ...) ponian las yeguadas como ejemplo de negocio que se monta para blanquear dinero y/o generar pérdidas, y por tanto evitar pagar en concepto de Impuesto de Sociedades (yo también soy un poco asín, lo confieso).

Para terminar: Jesusín, se me ocurren dos opciones: Que los señores de Hacienda hayan emprendido una campaña "contra" las instalaciones ecuestres que hasta hoy flotaban en el limbo, o que los señores de las instalaciones hayan decidido subir las tarifas con la excusa del impuesto de marras ...
 
Jajaja, muy bueno Casey!!:):):)

Y lo que decís de la compra-venta de caballos será en todo caso en primeras entregas, no? porque las segundas no estaban exentas y correspondía el dichoso ITP? (ya no me acuerdo de los dichosos impuestos, un voluntario que me lo aclare???)

Saludos
 
me imagino que estamos provocando que como dice jesusin ,los sinsentimientos de los inspectores con toda la carroña que les rodeen se pongan a trabajar en el asunto y más cuando el estado haga cuentas y cojones ¡eureca ¡ la cantidad de millones d epesetas que no hemos estado ingresando durante mucho tiempo ,yo ya me lo imagino ,en una ventanilla con una de esas colas tan desesperantes...haber siguiente y...¿usted dice que lo quiere como? ocio señor funcionario ..tacata tinene que pagar un 16% por la compra de su caballito ...no no y luego imaginaros ,será de segunda etrcera o novena mano. jejeje y le pondran chapa osea matricula.
Joder yo me alegro de estar en Cuba porque lo que os viene es la ostia .A y si no estubiese acá en el otrpo lado del atlántico haría y diría lo mismo ,joder no estamos en un país democrata.
Bueno yo no...
y luego la trampa ,no señor yo quiero mi precioso PRE para harar el camppo de patatas jejejeje
bueno os dejo aunque se me ocurren infinidad de idioteces como esta...
os quiero
henrique

pasion por los caballos
 
Pues si las hípicas están dadas de alta como tal lo cobran y si el profesional que se dedica a vender caballos, es precisamente eso, prefesional, también lo cobra.
 
Desde luego en la hípica en la que yo estoy cuando llegamos con 2 caballos nos avisaron que superabamos el límite de gasto de 500.000 de las tradicionales ptas en el año y que tenían que declararnos.

Supongo que si eso está controlado el IVA también, pero entiendo que al menos en nuestro caso está incluido en el precio. Nos lo pasan por el banco y no está desglosado.

Pero, las compra ventas entre particulares y la segunda mano (como dice Gontzal) está exenta. Mi caballo estaba usado al comprarlo, así que no paga
 
Yo he pagado siempre el IVA en la hipica, claro todos los meses me dan mi facturita, y es que el dueño en muy legal, pa lo bueno y lo malo :)
Saludos
 
Serpentina ojalá fuera así..., la enseñanza está exenta de i.v.a., pero la equitación es considerada como un deportre de lujo, para colmo no se paga como en todos los deportes el 7%, sino que pagamos el 16%!!!!!!

Yo ya llevo algunos añitos cobrando el puñetero i.v.a. a todos mis clientes, lo peor es que casi ninguno de ellos , por no decir ninguno,puede desgravarlo a hacienda osea, pedir su devolución....

Yo si he pagado i.v.a. al comprar uno de mis caballos, el 16 % tambien, pero bueno teniendo en cuenta que lo solicité para que me lo devolvieran....,

lo que teneis que tener en cuenta que en caso de querer devolver un caballo recien comprado, por cojera, traga aire...., su justificante de compra es un contrato de compra-venta, que va a su vez sujeto de una factura con i.v.a.

un saludo
 
Bueno, yo tanto a mi herrador como en el caso del pupilaje, pago IVA, y tengo carpetas con montones de facturas.

La verdad, me lo plantearía en caso de que no me den factura. Si algo va mal, ¿como protestas?


PS: a mi vet por supuesto tambien.

*Editado por - sombragris on 10/06/2004 13:47:36
 
Mi vete ya hace tiempo que me pasa los recibos por el banco, pero cuando por ejemplo me consigue algún producto a precio veterinario, se lo pago a tocateja ó me lo regala en ocasiones.

Hace tiempo que mis caballos los lleva el y estoy muy contenta. y eso que yo soy muy pesada y todavía no me ha mandado a la porra, jejeje.

La verdad es que con lo dejada que soy para mi y lo quisquillosa que soy con los caballos.
 
Yo lo que pasa que como crio lo tengo como empresa agricola junto con vacas y no me queda otro remedio, y el IVA al menos en Francia (TVA) es el reducido pero esto varia segun que paises, por ejemplo en Belgica es el 20% por eso muchas yeguadas belgas tienen filiales en Francia u Holanda para vender los caballos con IVA reducido (4%), en España ni idea
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!