A.J.A.E.E.
CENTRO DE GESTIÓN:
Avda. Jesús Cautivo s/n
Centro Comercial .Sierra Mijas, Local 28
29640 Fuengirola (Málaga)
Tel: 952.58.39.45 – 952.47.24.94
FAX. 952.46.31.74 Móvil: 653.902.742
Email: jaruiz@aventurapolar.com
http://www.altaescuela.es
FINES DE LA A.J.A.E.E.
1.- Difundir las excelencias de la disciplina deportiva: ALTA ESCUELA ESPAÑOLA, basada en los tratados de la equitación clásica y académica, respetando en extremo, los elementos diferenciadores de esta con respecto a otras modalidades, todo ello con proyección internacional.
2.- Defender los intereses de los jinetes en el terreno deportivo, con el máximo respeto a jueces organizadores y otros estamentos federativos.
3.- Procurar tener representación oficial, en aquellos foros donde se tomen decisiones de relevancia, que incidan en el desarrollo de esta disciplina deportiva.
4.- Velar por conservar y rescatar aquellos valores tradicionales, referidos a la “puesta en escena” como manifestación artística y cultural que es; tales como la música, la indumentaria, los aparejos y arreglo de los caballos.
5.- Fomentar la mejora contínua del nivel técnico y deportivo de la disciplina, a todos los niveles (jinetes y caballos) sin que esto vaya a detrimento de la plasticidad y la EXPRESIÓN ARTÍSTICA, favoreciendo la CREATIVIDAD del jinete a la hora de componer las coreografías para un mayor lucimiento.
6.- Potenciar la PROYECCIÓN INTERNACIONAL de la ALTA ESCUELA ESPAÑOLA y del caballo de PRE como raza ideal para su práctica.
7.- Captar adeptos, que se sumen a la práctica de esta modalidad deportiva, y disfruten de ella, procurando facilitar la INICIACIÓN DEPORTIVA, sin perder su carácter genuino.
8.- Velar por el JUEGO LIMPIO en la COMPETICIÓN fomentando la TRANSPARENCIA y el máximo de OBJETIVIDAD en la EVALUACIÓN de las actuaciones, considerando esta evaluación como el principal motor para motivar la mejora contínua del nivel de jinetes y caballos y por ende de la ALTA ESCUELA ESPAÑOLA.
9.- VELAR POR EL RESPETO HACIA EL CABALLO, como compañero y no como objeto del deporte.
10.- Elevar esta modalidad deportiva a la categoría de OLÍMPICA en el futuro.
CENTRO DE GESTIÓN:
Avda. Jesús Cautivo s/n
Centro Comercial .Sierra Mijas, Local 28
29640 Fuengirola (Málaga)
Tel: 952.58.39.45 – 952.47.24.94
FAX. 952.46.31.74 Móvil: 653.902.742
Email: jaruiz@aventurapolar.com
http://www.altaescuela.es
FINES DE LA A.J.A.E.E.
1.- Difundir las excelencias de la disciplina deportiva: ALTA ESCUELA ESPAÑOLA, basada en los tratados de la equitación clásica y académica, respetando en extremo, los elementos diferenciadores de esta con respecto a otras modalidades, todo ello con proyección internacional.
2.- Defender los intereses de los jinetes en el terreno deportivo, con el máximo respeto a jueces organizadores y otros estamentos federativos.
3.- Procurar tener representación oficial, en aquellos foros donde se tomen decisiones de relevancia, que incidan en el desarrollo de esta disciplina deportiva.
4.- Velar por conservar y rescatar aquellos valores tradicionales, referidos a la “puesta en escena” como manifestación artística y cultural que es; tales como la música, la indumentaria, los aparejos y arreglo de los caballos.
5.- Fomentar la mejora contínua del nivel técnico y deportivo de la disciplina, a todos los niveles (jinetes y caballos) sin que esto vaya a detrimento de la plasticidad y la EXPRESIÓN ARTÍSTICA, favoreciendo la CREATIVIDAD del jinete a la hora de componer las coreografías para un mayor lucimiento.
6.- Potenciar la PROYECCIÓN INTERNACIONAL de la ALTA ESCUELA ESPAÑOLA y del caballo de PRE como raza ideal para su práctica.
7.- Captar adeptos, que se sumen a la práctica de esta modalidad deportiva, y disfruten de ella, procurando facilitar la INICIACIÓN DEPORTIVA, sin perder su carácter genuino.
8.- Velar por el JUEGO LIMPIO en la COMPETICIÓN fomentando la TRANSPARENCIA y el máximo de OBJETIVIDAD en la EVALUACIÓN de las actuaciones, considerando esta evaluación como el principal motor para motivar la mejora contínua del nivel de jinetes y caballos y por ende de la ALTA ESCUELA ESPAÑOLA.
9.- VELAR POR EL RESPETO HACIA EL CABALLO, como compañero y no como objeto del deporte.
10.- Elevar esta modalidad deportiva a la categoría de OLÍMPICA en el futuro.