Galope a cuatro tiempos

titus

Usuario nuevo
14 Julio 2010
10
0
0
Cuando el galope es rápido y va suelto de cara, desarrolla un galope normal a tres tiempos. En el momento que lo quiero retener para que sea un galope mas cómodo, corto y reunido, se pone a galopar a cuatro tiempos. Lo que hago es pretar piernas y cerrar la mano, dando ligeros toques de la mano interior.
¿Algún otro consejo que me pueda ayudar a quitarle esa mania del galope a cuatro tiempos?. Hasta ahora yo no he sido capaza de quitársela. No se si se le podra quitar. El caballo es de raza totona (a pesar de su raza le cuesta mucho trotar y no le cuesta nada salir al galope).
Saludos
 
Lo de los "toques" con la rienda interior no lo entiendo muy bien. Pero si debes empujarlo mas, que vaya mas activo y recibirlo en la mano, controlando el galope, sin llegar a pararlo.
 
También puede ser que tu caballo vaya desequilibrado y por eso galopa en cuatro tiempos, también puede ser que no trabaje correctamente y no "fluya debidamente la energía" a través del dorso. Vigila su puesta en mano ¿Tiene el dorso musculado y trabaja correctamente, con un buen contacto? ¿Como trabaja en el resto de aires? Un saludo.
 
Mi agradecimiento por las dos aportaciones anteriores. Estoy de acuerdo con los dos. Creo que en esos dos comentarios tengo la solución.
Me inclino por el comentario de Lunnaris. Creo que es falta de equilibrio. El trote no lo tiene cadenciado. Tiene un trote muy rápido; en el momento que lo quiero retener con un ligero toque, deja de trotar y si le meto pierna empieza a galopar mal. Ahora, desde hace un año intentando ponerlo en la mano, a la cuerda, es cuando empieza a tener un trote cadenciado, empujando, trabajando lo riñones y apoyándose en el bocado (solo lo monto con filete), pero solo a la cuerda, no montado. Al paso no hay problema, tanto a la cuerda como montado; va en la mano, empujando, metiendo bien los posteriores, etc. Tambien, siempre he pensado que hasta que no consiguiera un trote adecuado (montado) no iba a conseguir el galope reunido.
Sigo escuchando cualquier sugerencia para mejorar mis problemas, tanto de galope cpmp de trote. Muchas gracias`por todo.
 
Cuanta mayor es la energía del aire en cuestión más se muestran los desequilibrios, por eso su paso es bueno pero en galope encuentras deficiencias. Dale tiempo en su desarrollo muscular y en el equlibrio; además del trabajo que todos sabemos de modo rutinario, puedes incorporar otros ejercicios que le ayuden a ganar sentido del equilibrio y propiocepción (algo similar a la piscomotricidad que se les enseña a los niños): usar conos en la pista para trabajar como si fuese un slalom, usar barras de tranqueo/cavalettis, paseos con cuestas y muchos tipos de terreno pueden ser buenas ideas.

Recuerda que el sentido del equilibrio y la musculación no se consigue en dos días si quieres unos aires de calidad y evitar lesiones. Si con un buen entrenamiento sigues igual lo mejor sería que consultases con un quiropráctico veterinario certificado (e incido en las tres palabras), ya que son muchas las ocasiones en las que una pequeña desalineación de la columna equina actúa generando una interferencia biomecánica y neurológica; centrándonos en la primera, por ser más fácil de explicar, podría ser que alguna de las vértebras lumbares (las últimas antes de la grupa) hubiesen perdido su alineación normal y esto , que no tiene por que generar dolor ni verse aparentemente) hace que la energía que se genera en los posteriores no fluya correctamente por esa parte de la columna hacia la cabeza; la columna actúa como el eje por donde se conduce la energía que se genera en los posteriores, y si ese eje no está recto, en lugar de poder transmitir el 100% quizá solo transmite el 80%. Con esa pérdida del 20% en un aire como el paso casi no notas nada pero en el galope, en el que la exigencia de impulsión es mayor, se muestran las deficiencias provocadas por una desalineación.

Suerte, un saludo!!!
 
El arbol de entrenamiento de cualquier caballo debería de constar de los siguientes puntos; los pongo desde el primero que debemos pedir hasta el último.

-Relajación
-Regularidad
-Libertad
-contacto
-ayudas
-Rectitud
-Eguilibrio
-flexibilidad, soltura.
-impulsión
-Reunión.

Si en la reunión el caballo no galopa correctamente, busca el punto desde el cual debes de volver a empezar y potenciar desde ahí, si no, es imposible (bajo mi punto de vista, y sin ser profesional ni mucho menos), llegar a buen puerto.

Un saludo.
 
Me uno a lo dicho por Quiroequus. También apuntar ciertas cosas. Siempre debemos tener en cuenta que cuando montamos un caballo generamos una pérdida de su equilibrio natural y éste debe volver a encontrarlo poco a poco y gracias al trabajo. ¿Cómo debemos trabajar un caballo desequilibrado? Bien, yo los trabajo como si de un potro se tratase, me gusta a la cuerda, como ya haces (aunque no sé de qué forma, ya que a mi me gustan muy muy estirados). Montados me gusta empezarlos muy sueltos, que se estiren y busquen el filete solos, impulsando y manteniendo el ritmo, cuando digo estirados me refiero a las riendas completamente sueltas, tanto al paso como al trote. Solo paso al galope cuando los aires anteriores están completamente controlados, si no, no avanzo. En otros temas que están en el foro de Doma Clásica lo explico mejor.

http://www.laequitacion.com/doma-clasica/20692-y-tabajo-no-milagro-ayudan.html

http://www.laequitacion.com/doma-clasica/20758-preparar-poni-doma-clasica.html

Además, vuelco a repetir, habría que vigilar el estado del dorso y su musculación.

Un saludo.
 
Es muy importante todo lo que comenta Lunnaris en este último post. El trabajo "long&low" le permite al caballo fortalecer el dorso con un esfuerzo biomecánico minimo, no en vano es la postura en la que caminan en la naturaleza horas y horas, en la que comen; en esta postura la relación entre dorso y varios ligamentos como l ligamento nucal genera una especie de "equilibrio" que le permite trabajar el músculo longísimo del dorso con apenas esfuerzo y riesgo mínimo de lesiones.
 

Adjuntos

  • descarga (2).jpg
    descarga (2).jpg
    7,9 KB · Visitas: 300
Última edición:
Perdonad mi ignorancia, ¿pero hay dos tipos de galopes? Había visto que en inglés de hablaba de "canter" y "gallop" y que uno tenía 3 tiempos y el otro 4, pero creía que era algo que equivalía a galope reunido y galope tendido... ¿Podéis explicarlo un poco para los que nos estamos iniciando?

Gracias!
 
Sí, es lo mismo que tu dices, lo que pasa es que en inglés se les designa bajo dos términos diferentes y en castellano usamos más términos como galope reunido frente al galope de carreras para designar el de tres o cuatro tiempos.

A tres tiempos, el galope a la izquierda sería por ejemplo:

  • pie derecho;
  • bípedo diagonal derecho (estos dos se desplazan simultáneamente, pie izquierdo y mano derecha)
  • mano izquierda (seguida por un tiempo de suspensión)
A cuatro tiempos sería: pie derecho, pie izquierdo, mano derecha, mano izquierda.

Saludos!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!